SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

24001 a 24020 de 26512

Título Texto Fuente
Descrita una conexión nerviosa que permite la quema de grasa muscular mediante el ejercicio físico   (28/10/22) Un experimento demostró que la quema de grasa muscular solamente sucede gracias a la conexión nerviosa entre el hipotálamo y el músculo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los hábitats que “huelen” a ocelotes podrían ahuyentar a los roedores dispersores de semillas  (07/03/22) Un experimento en el Parque Natural Metropolitano y Gamboa en Panamá reveló que era menos probable que los ñeques dispersaran y se robaran semillas en áreas donde deambulan feroces felinos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La sincronización entre los relojes circadianos del organismo puede prevenir el envejecimiento  (03/05/24) Un experimento en ratones revela que una descoordinación entre el cronómetro central del cerebro que da la hora al cuerpo y el reloj molecular del músculo acelera la disfunción del tejido muscular.  El País - España
Graban a dos delfines "conversando" por primera vez  (13/09/16) Un experimento en Rusia pudo reconocer palabras y oraciones en las vibraciones producidas por los mamíferos  La Nación
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre  (17/10/25) Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta  El País - España
La ciencia explica por qué usar el móvil y conducir a la vez es mala idea  (05/06/17) Un experimento indica que el cerebro tarda más en identificar un nuevo objeto en el campo de visión cuando se está hablando con alguien  El País - España
El oxígeno terrestre genera ‘cicatrices’ en la Luna y crea manchas de óxido, según un estudio  (25/09/25) Un experimento internacional publicado en Nature comprobó que partículas de este gas reaccionan con los minerales lunares, cubriendo la superficie del satélite natural terrestre con hematites  Infobae
Hacia una vacuna universal de la gripe gracias a las llamas  (02/11/18) Un experimento logra proteger a ratones de casi todos los tipos de virus con anticuerpos de camélidos  El País - España
Las voces inolvidables comparten un patrón que ahora la ciencia puede predecir: cuál es  (31/03/25) Un experimento masivo mostró que la memoria auditiva responde a señales acústicas específicas más allá del género o el acento del hablante  Infobae
Entrenar las perdices de granja sirve para mejorar su supervivencia  (02/11/16) Un experimento muestra que los ejemplares entrenados sobrevivían unos 3 meses, frente a las 3 semanas del resto de perdices  El Mundo (España)
A las tortugas les atrae el olor del plástico podrido  (10/03/20) Un experimento muestra que reaccionan a los restos plásticos con incrustaciones orgánicas como si fueran un cóctel de gambas y peces  El País - España
Los monos que pasaron su primer año de vida sin ver ninguna cara  (04/09/17) Un experimento pone en duda que reconocer rostros sea innato en personas y otros primates  El País - España
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas  (22/04/25) Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto  Infobae
El hito de la fusión nuclear, explicado para quien no sabe nada de física  (19/12/22) Un experimento realizado en un laboratorio en California permite despedir el año con el que ha sido calificado como uno de los grandes avances científicos de este siglo.   El Mundo (España)
Los abejorros aprenden a distinguir objetos por el tacto  (21/02/20) Un experimento revela que son capaces de reconocer por el tacto elementos que han visto previamente, una habilidad que no se creía que tuvieran los insectos  El Mundo (España)
La prueba de ADN que puede resolver un misterio imperial de más de 150 años  (29/12/16) Un experto en análisis genético tiene por delante una curiosa misión: analizar las ropas de quien fue el primer presidente de Checoslovaquia, Tomáš Garrigue Masaryk.  BBC - Ciencia
La inteligencia artificial permite observar las capas más profundas del Sol  (08/05/24) Un experto en astronomía utiliza redes neuronales generativas, un tipo de inteligencia artificial (IA) que simula con mayor precisión y rapidez el campo magnético de las capas más profundas del Sol  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La DANA que azota el Mediterráneo es comparable a un huracán tropical  (31/10/24) Un experto en climatología explica que las DANAS conllevan más cuantía e intensidad de las precipitaciones que un huracán del Caribe o un tifón asiático, aunque también menos viento  El Mundo (España)
Un nuevo método ofrece más precisión para estudiar cambios en el vuelo de las aves migratorias  (07/06/24) Un experto en estadística de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) mejoró y ajustó la metodología mediante una técnica llamada “puentes estocásticos”  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fortaleza mental y estado físico: cómo llega la Selección Argentina a la final del Mundial Qatar 2022  (16/12/22) Un experto en psiquiatría y un cardiólogo deportólogo analizaron la preparación física y psíquica de la “Scaloneta” de cara al duelo decisivo contra Francia  Infobae

Agenda