SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

24041 a 24060 de 26512

Título Texto Fuente
Cannabis medicinal: UNL y CONICET trabajan en el desarrollo de mejoramiento genético de semillas  (13/09/22) A partir de una investigación llevada a cabo por el Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral, en articulación con una empresa santafesina, se trabaja en la evaluación y desarrollo de variedades de semillas de cannabis para uso medicinal.  El Litoral
Cannabis Medicinal: un método para dosificar los componentes activos de los preparados  (31/03/23) La metodología más adecuada para el trabajo es la cromatografía líquida de alta presión (o HPLC)  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cannabis medicinal: nuevas evidencias reforzaron sus beneficios contra la epilepsia refractaria  (16/11/22) Una neuróloga de la Universidad de Harvard expuso los resultados de estudios en pacientes con esta patología por esclerosis tuberosa.  Infobae
Cannabis medicinal: evidencias, acceso legal, mercado negro y aprendizajes  (14/02/22) Especialistas de las universidades nacionales de Hurlingham y Arturo Jauretche comparten sus trabajos y perspectivas sobre un cultivo multifacético y milenario.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cannabis medicinal: empiezan a analizar cómo se aplicará la nueva legislación  (31/03/17) El Ministerio de Salud de la Nación anticipó que en los próximos días se formará una comisión para reglamentar la norma; la investigación de los efectos terapéuticos presenta grandes desafíos  La Nación
Cannabis medicinal: empieza en el Garrahan el primer ensayo clínico argentino  (29/10/18) Será la primera vez que el Estado ensayará con pacientes que sufren epilepsia refractaria. El resultado será clave para adoptarlo oficialmente como terapia.  Clarín
Cannabis medicinal en Argentina: hay 29 proyectos de investigación y nueva ley que potencia la industria   (08/08/22) La regulación de la industrialización promulgada por el Poder Ejecutivo esta semana dará un nuevo impulso a las investigaciones sobre las propiedades de la planta y sus derivados. Una recorrida por los trabajos en desarrollo.   Agencia Télam
Cannabis farmacéutico de uso medicinal: avanzan los conocimientos sobre su uso en trastornos neurológicos  (21/05/21) A la aprobación por la ANMAT en 2020 de un producto con cannabidiol para el tratamiento de la epilepsia refractaria, se suman nuevos estudios que respaldan su uso.   Infobae
Canjes de deuda por acción climática en América Latina: ¿Funcionan?  (01/10/24) Un informe de Zero Carbon Analytics analiza las fortalezas y debilidades de esta herramienta como posibilidad para resolver una doble crisis en los países en desarrollo: la crisis climática y el endeudamiento externo.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Candidiasis: causas, síntomas y estrategias de tratamiento  (18/09/23) Es importante conocer a qué signos se debe estar alerta para poder tratarlo a tiempo.  El Litoral
Candida auris: un hongo mortal ataca en países de la región y pone en alerta a la Argentina  (09/04/19) Ya hubo casos en Venezuela y Colombia. Afecta en general a pacientes inmunosuprimidos y es resistente a los medicamentos.  Clarín
Canciones pegadizas: qué explica la neurociencia sobre las melodías que no se pueden olvidar  (03/10/25) Expertos de Psychology Today y de la Cleveland Clinic analizan por qué los fragmentos musicales repetitivos persisten en la mente y qué revela este fenómeno sobre el funcionamiento cerebral  Infobae
Cáncer: las novedades que están revolucionando la lucha contra la enfermedad  (06/09/19) Fue en julio de 2016 que la abogada de 60 años Suzane de Castro descubrió que tenía cáncer.  BBC - Ciencia
Cáncer: en el país, la mortalidad baja entre 1 y 2% anual  (28/09/17) Son cifras del Instituto Nacional, creado en 2011, que coordina los dos principales registros locales; los números muestran grandes diferencias entre regiones  La Nación
Cáncer: el riesgo invisible al que se enfrentan los bomberos  (24/10/17) Las sustancias nocivas de un incendio entran en el organismo por vía respiratoria y cutánea  El País - España
Cáncer: el misterio de los microbios que viven dentro de los tumores  (06/07/23) Nuestros cuerpos son hábitats para otras formas de vida.  BBC - Ciencia
Cáncer: crean plataforma de búsqueda de drogas selectivas   (27/08/18) El desarrollo tecnológico permite buscar, con una alta capacidad de análisis, compuestos activos selectivos con un blanco preciso: atacar únicamente a las células tumorales, sin dañar a las saludables.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cáncer, investigan alimentos que ayudan a prevenirlo  (17/08/16) Investigadores exploran algunos fitoquímicos, sustancias presentes en hortalizas como el ajo, que ayudan a evitar tumores y otras enfermedades crónicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX  (04/08/17) “El problema de la contaminación del aire es que no se ve, hasta que se ve”, es decir, hasta que la concentración de compuestos tóxicos es tan alta que se convierte en un problema para la salud.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cáncer hereditario: una muestra de sangre o saliva permite detectar su riesgo  (26/10/22) Con una muestra de sangre o saliva es posible identificar la mutación de genes que permiten determinar la probabilidad de que una persona desarrolle algunos tipos de cáncer hereditarios, que constituyen el 10% de los casos.  Agencia Télam

Agenda