LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Árboles, el patrimonio verde de Santa Fe: expertos estudiaron alrededor de 150 especies en la ciudad (13/12/22) | Docentes y demás profesionales de la UNL realizaron un exhaustivo relevamiento de los árboles que hay en la ciudad y cubrieron un "bache en el conocimiento". Todo quedó plasmado en el libro: "Árboles Urbanos de la ciudad de Santa Fe" | Uno (Santa Fe) |
Árboles como testigos del impacto del mercurio en la Amazonía peruana: un avance en la biomonitoreo ambiental (22/04/25) | La minería de oro artesanal emite más de 600 toneladas de este metal al año, afectando la salud y el ambiente | Infobae |
Aracely Quispe, la peruana que nació en un pueblo sin electricidad y ahora es ingeniera de la NASA (08/11/19) | Una escena en la televisión disparó el deseo de Aracely Quispe de trabajar en la NASA, la agencia espacial estadounidense. | BBC - Ciencia |
Arabia Saudita es el primer país en otorgarle la ciudadanía a un robot (27/10/17) | Es Sophia, un autómata creado en Hong Kong, de aspecto humanoide | La Nación |
Aquellas pequeñas galaxias que abundaban en el Universo temprano (08/03/17) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
AQUARS, plataforma de percepción remota submarina (23/04/19) | El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), en su División de Geociencias Aplicadas, desarrolla una plataforma acuática orientada a la percepción remota submarina a través de un proyecto denominado AQUARS. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Aprueban un nuevo método más seguro para la manipulación de muestras de coronavirus (28/05/21) | El proyecto de investigación dirigido por Alberto Kornblihtt desarrolló un protocolo completo para abaratar costos y permitir la realización de diagnósticos en cualquier laboratorio de investigación. | Agencia Télam |
Aprueban en Argentina la indicación de un medicamento para la dermatitis atópica severa en adolescentes (08/07/21) | La indicación del fármaco biológico dupilumab para el tratamiento de la enfermedad de la piel, ya se encontraba aprobada para su uso en adultos desde 2019. | Infobae |
Aprueban el uso del suero equino hiperinmune anti COVID-19 en pacientes adultos con enfermedad moderada a severa (23/12/20) | El medicamento, desarrollado por Inmunova, demostró ser seguro y evidenció beneficio clínico considerable y la disminución de la necesidad de internación en terapia intensiva y de asistencia respiratoria mecánica. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Aprueban el proyecto para ampliar el Parque Tecnológico Litoral Centro (27/09/24) | Se trata de la iniciativa para actualizar el Registro de Ordenamiento Urbano que permitirá la construcción de más pisos y habilitar usos que actualmente no están permitidos. | LT10 |
Aprovechan el viento patagónico como enseñanza y para agilizar el bombeo de agua (20/03/17) | El trabajo permitió construir un molino del tipo “Savonius” para que una familia rionegrina pueda contar con un mejor sistema de extracción desde un jagüel, ubicado en un paraje sin servicios públicos cerca del lago Pellegrini. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aprovechamiento energético del recurso marino costero (12/09/16) | Entre las metas del proyecto se cuenta obtener nuevas fuentes de energía que permitan mayor autonomía, diversificar la matriz, paliar el déficit de energía del país y disminuir las emisiones de CO2. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aprovechamiento de residuos agroindustriales cítricos (07/12/18) | En las agroindustrias dedicadas al procesamiento de cítricos, generalmente solo se aprovecha una pequeña fracción comestible de las frutas, generando hasta 50 por ciento de material residual, tal como cáscaras y semillas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Apropiarse de la semilla (29/08/23) | Organizaciones sociales y de productores presentaron una solicitud de audiencia pública ante la Corte Suprema de Justicia por un pedido de patentamiento de la empresa Bayer-Monsanto sobre una secuencia genética en la semilla de soja. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Aprobaron un nuevo test serológico nacional y un protocolo para medir anticuerpos en plasma convaleciente (26/08/20) | La prueba detecta un anticuerpo diferente del ya existente y fue desarrollada por investigadores de la Fundación Instituto Leloir y del Conicet, quienes también acaban de validar un protocolo para medir anticuerpos en el plasma de convalecientes. | Agencia Télam |
Aprobaron la primera vacuna argentina contra la Covid-19 (20/10/23) | Ayer se presentó el refuerzo "ARVAC Cecilia Grierson", para mayores de 18 años y que recibió el visto bueno del Anmat. | LT10 |
Aprobaron la primera droga para evitar los dolores de cabeza severos (28/05/18) | Inyectada cada mes con un aparato como el de la insulina, logra reducir la intensidad y la frecuencia de los ataques. Empieza a venderse en Estados Unidos. | Clarín |
Aprobaron en Argentina un nuevo medicamento oral para combatir la psoriasis moderada y severa (20/10/23) | Esta alternativa es la primera terapia administrada una vez al día con dosis oral y ofrece un nuevo mecanismo de acción. Síntomas y causas de esta enfermedad que no tiene cura | Infobae |
Aprobaron en Argentina la primera medicación para tratar la acondroplasia en niños (03/09/24) | El fármaco aprobado por la ANMAT ofrece una opción de tratamiento que promete mejorar la calidad de vida de los pacientes con el trastorno genético que es la causa más frecuente del enanismo | Infobae |
Aprobado el primer tratamiento con células madre externas al paciente (12/08/16) | Investigadores españoles han desarrollado un fármaco para cerrar las fístulas de la enfermedad de Crohn | El País - España |