LT10
"Pensar la Constitución": conversatorio sobre ordenamiento territorial y planificación urbana
Se llevará a cabo mañana martes 8 de julio en la sede del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1-Santa Fe.
El Litoral
Incertidumbre y fragilidad de los vínculos: dos expresiones del sufrimiento de época
La especialista opone la condición inherente de seres gregarios al individualismo impulsado desde una supremacía occidental moderna .
Microbiota intestinal: qué es, cómo cuidarla y por qué es clave para tu salud
La bioquímica Daría Sanmartino explicó la relación entre el equilibrio interno, la alimentación consciente y los nuevos estudios que ayudan a personalizar hábitos para sentirnos mejor cada día.
La Nación
El médico que secuenció los genomas de 1400 “superancianos” y halló algo “liberador” sobre cómo envejecen
Eric Topol presentó su más reciente libro, mediante el cual pretende defender la eficacia de la ciencia en el proceso de envejecer saludablemente
Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos
Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.
Un suelo helado que cubre gran parte del hemisferio norte podría desaparecer por el calentamiento global
Un estudio científico plantea que ese terreno congelado almacenaría miles de millones de toneladas de carbono que podrían liberarse si la temperatura media del planeta sube.
Cómo seguirá el clima en Argentina tras la ola polar y qué se espera hasta septiembre
Tras el brusco descenso térmico de finales de junio, los registros comenzaron a estabilizarse en casi todo el país.
Descubren que las neuronas recurren a los triglicéridos para obtener energía cuando escasea la glucosa
Investigadores de la Universidad de Yale y de Weill Cornell Medicine hallaron que el cerebro puede recurrir a reservas de grasa como su combustible.
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
BBC - Ciencia
Por qué fueron tan letales y otras 3 preguntas sobre las inundaciones en Texas que dejaron más de 100 muertos y decenas de desaparecidos
Más de 100 muertos, entre ellos una treintena de niñas y adolescentes.
IA: 4 preguntas que debemos hacernos antes de usar cualquier herramienta de inteligencia artificial
Te hace las tareas de matemáticas. Puede contestar las preguntas de una entrevista de trabajo.
Las partes del cuerpo humano para las que la evolución no encuentra una explicación
Los testículos humanos son mucho más pequeños, en proporción, que los de algunos de nuestros primos primates.
El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”
Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un pH vaginal bajo podría promover la transmisión de la infección del virus del Zika de hombre a mujer (14/12/21) | Así lo indica un estudio in vitro liderado por científicos argentinos que sienta bases para explorar la posibilidad de desarrollar métodos de prevención. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
"Para limitar el calentamiento global es fundamental la cooperación internacional” (27/08/19) | Así lo indica la doctora Carolina Vera, investigadora argentina y vicepresidenta del Grupo 1 del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
La UNL ratifica la Educación Superior como bien público y derecho humano universal (11/06/18) | Así lo indica la declaración aprobada por Consejo Superior de la UNL que contribuirá al debate en la Conferencia Regional de Educación Superior 2018 que se llevará a cabo en Córdoba, desde este lunes hasta el 15 de junio. | LT10 |
Cambio climático: los argentinos generan cada vez menos gases contaminantes (09/06/17) | Así lo indica la actualización del informe que el país debe presentar cada dos años ante la ONU; las leves bajas en la deforestación y en la producción ganadera son algunas de las causas de la tendencia | La Nación |
“La ciencia básica es un paso clave para curar muchas enfermedades” (08/06/17) | Así lo indica el doctor Eduardo Arzt, director del Instituto de Investigación en Biomedicina de Buenos Aires (IBioBA), dependiente del CONICET e Instituto Partner de la Sociedad Max Planck. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“Los probióticos también podrían ser beneficiosos para la piel” (24/07/17) | Así lo indica el doctor Daniel González Maglio, investigador del CONICET en la UBA, quien estudia posibles mecanismos de la acción dermatológica de las bacterias saludables | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las computadoras podrían ayudar a encontrar nuevos fármacos contra la epilepsia (19/06/17) | Así lo indica el doctor Alan Talevi, investigador del CONICET y ganador del Premio a Labor Científica Tecnológica de la Universidad Nacional de La Plata 2016. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
No usar casco aumenta siete veces el riesgo de morir en un incidente de tránsito (07/02/18) | Así lo indica el análisis de más de 25.000 casos del primer registro de trauma del país; la atención de esas lesiones se hizo en 14 hospitales y servicios de emergencia de Buenos Aires | La Nación |
“El distanciamiento social es una ‘vacuna’ que viene desde la Edad Media, pero es eficaz” (27/04/20) | Así lo indica Alicia Cámara, viróloga de la Universidad Nacional de Córdoba, quien desde 2013 estudia en el país otros miembros de la familia de los coronavirus. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Los pacientes dependientes a opiáceos infectados con VIH y hepatitis C requieren dosis más altas de metadona (22/05/17) | Así lo ha puesto de manifiesto el proyecto PROTEUS, un estudio en el que han participado más de 600 pacientes procedentes de 74 centros de asistencia de toda España | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una familia inesperada de moléculas explica la fluorescencia de la rana Argentina (29/03/17) | Así lo expuso la doctora Lucía Chemes, una de las científicas que ayudó a dilucidar la naturaleza química del curioso fenómeno. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Investigadoras argentinas que neutralizaron el coronavirus: “Detectamos anticuerpos que pueden inhibir la infección” (21/10/20) | Así lo explicó Itatí Ibañez investigadora del CONICET que junto con el equipo de investigación del INTA obtuvieron los nanoanticuerpos VHH provenientes de las llamas y los anticuerpos IgY, derivados de la yema de los huevos de gallina | Infobae |
El clima del pasado ayuda a explicar el almacenaje de carbono a día de hoy (19/04/17) | Así lo estima un equipo internacional de investigadores, tras estudiar más de 5000 ecosistemas terrestres incluyendo desde zonas desiertas a bosques tropicales o ecosistemas polares situados en todos los continentes excepto la Antártida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Comer snacks ultraprocesados anula los beneficios de las comidas saludables (09/10/23) | Así lo estableció un estudio del Kings College de Londres. | Infobae |
"Buscamos revertir una Caja muy deficitaria" (19/11/24) | Así lo dijo Pablo Farías, abogado y diputado provincial. Charla con Guillermo Tepper sobre la tensión entre el poder ejecutivo y el judicial. | LT10 |
"No hay una autopercepción de Santa Fe como destino turístico" (01/11/24) | Así lo dijo Marcela Aeberhard, secretaria de Turismo de la provincia de Santa Fe. | LT10 |
"Un divorcio express puede complicar las cosas" (28/10/24) | Así lo dijo Judith Galletti, abogada especialista en derecho de familia. | LT10 |
"Es central discutir la democracia sindical" (09/12/24) | Así lo dijo Juan Manuel Pusineri, especialista en Derecho Laboral y ex ministro de Trabajo de la provincia de Santa Fe | LT10 |
"La ciudadanía encomendó la reforma de la Justicia" (29/11/24) | Así lo dijo José Corral, diputado provincial. | LT10 |
"El Estado es responsable del bien común" (20/12/24) | Así lo dijo Jorge Fernández, docente de historia argentina y ex ministro de educación de Santa Fe. | LT10 |