SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

24121 a 24140 de 26512

Título Texto Fuente
Campaña para concientizar sobre los riesgos del sobrepeso  (30/08/16) “Comprometidos por un peso saludable” es el nombre de la campaña nacional que presentaron nutricionistas y médicos del método Pronokal, quienes recorrerán a partir de octubre varias escuelas del país  Reconquista.com.ar
Campaña de vacunación contra la polio y el sarampión: solo el 19% de los chicos se aplicó las dosis  (18/10/22) Son vacunas adicionales obligatorias y gratuitas. Forman parte de una iniciativa para evitar el riesgo de reintroducción de estas enfermedades en la Argentina  Infobae
Campaña contra el deterioro cognitivo en los adultos mayores  (09/12/19) La soledad, la falta de actividad física y mental, los malos hábitos alimenticios y el estrés son algunos de los factores que pueden producir deterioro cognitivo en los adultos mayores.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Caminata para apoyar la investigación científica sobre la enfermedad de Parkinson  (11/04/25) En el marco del Día Mundial del Parkinson, la Asociación INDEPAR organiza el sábado 12 de abril, entre las 10:00 y las 13:00, una caminata solidaria en los bosques de Palermo.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Caminata espacial: "Un traje espacial cuesta US$22 millones, por eso solo hay cuatro en la Estación Espacial Internacional"  (27/03/19) Se esperaba que este viernes ocurriera un hecho histórico. Dos mujeres iban a hacer por primera vez una caminata espacial juntas: Anne McClain y Christina Koch.  BBC - Ciencia
Caminar diez minutos puede mejorar tu cerebro  (08/11/18) Diez minutos de ejercicio leve, casi letárgico, pueden alterar de manera inmediata cómo ciertas partes del cerebro se comunican y se coordinan entre sí, así como mejorar el funcionamiento de la memoria, según un nuevo estudio neurológico.   Clarín
Camille Parmesan, premio Fronteras FBBVA por usar mariposas "como termómetro"  (23/04/25) La ecóloga estadounidense ha sido galardonada por demostrar que la crisis climática afecta al desplazamiento de las especies: "Fue un salto auténticamente innovador en la ecología"  El Mundo (España)
Camellos de piedra de hace 2.000 años en el desierto de Arabia Saudí  (20/02/18) Desde hace dos mil años las figuras de unos camellos tallados a tamaño real y en tres dimensiones habían permanecido ocultas en unas rocosas colinas en el desierto de la península arábiga.  El Mundo (España)
Cambios graduales frente a mutaciones en genes clave, responsables de la formación de nuevas especies en anfibios  (31/08/21) El estudio con participación del CSIC aporta datos sobre uno de los enigmas del origen de las especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cambios en la narrativa del cine por la tecnología  (27/08/18) Desde que los hermanos Lumière desarrollaron una tecnología (cinematógrafo) que dio lugar al nacimiento del cine como un nuevo medio expresivo, esta relación no ha dejado de profundizarse y evolucionar.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cambios en la gestión de residuos reducen la frecuencia de ciertos tipos de malformaciones en gaviotas cocineras  (17/03/23) Así lo observaron especialistas del CONICET que estudian los efectos del alejamiento de los basurales urbanos de las ciudades en Chubut sobre ciertas células sanguíneas de las aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cambios en la duración del día y otros 4 datos sorprendentes que quizás no conocías sobre los terremotos  (18/05/17) En este mismo momento en el que estás leyendo esta nota, en algún lugar del mundo, la tierra está temblando.  BBC - Ciencia
Cambio de hábitos y acompañamiento: dos claves para abordar la obesidad  (27/03/23) Es una enfermedad crónica, no transmisible e inflamatoria que se puede tratar y controlar.  El Litoral
Cambio climático: ¿esta solución natural es la más efectiva para combatir el calentamiento global?  (12/07/19) Un nuevo estudio asegura que existe un área del tamaño de Estados Unidos disponible para plantar árboles en todo el mundo, y que esto podría tener un impacto dramático en la lucha contra el cambio climático.  BBC - Ciencia
Cambio climático: ¿cuál es el medio de transporte que más contamina?  (26/08/19) Los vuelos producen gases de efecto invernadero, principalmente dióxido de carbono (CO2), al quemar combustible.  BBC - Ciencia
Cambio climático: una idea argentina para limitar el frío del aire acondicionado fue premiada a nivel mundial  (19/08/16) Estudiantes y profesores del ITBA ganaron un prestigioso concurso del MIT, en EE.UU.; proponen que la temperatura mínima sea de sólo 25 grados y generar menos gases contaminantes  La Nación
Cambio climático: una científica de la UNRC fue elegida para investigar en Francia  (16/08/23) La científica estudia las posibles modificaciones de estos organismos para anticipar los potenciales riesgos de contaminación en cultivos de trigo.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cambio climático: se derrite el hielo en Groenlandia y la Antártida y crece el peligro de inundaciones en varios lugares del planeta  (02/09/20) El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático advirtió que las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se derriten a un ritmo tal que el nivel global del mar aumentó 1,8 centímetros en los últimos 30 años.  Página 12
Cambio climático: qué son los eventos superemisores y por qué es tan importante controlarlos para el futuro del planeta  (22/08/23) El metano producido durante la extracción de petróleo suele ser quemado, una práctica que contamina el medio ambiente.  BBC - Ciencia
Cambio climático: qué son las olas de calor marinas, una consecuencia cada vez más frecuente  (26/09/22) Son producidas por el aumento de temperatura en el agua del mar y tienen efectos devastadores para los ecosistemas que habitan allí. Los detalles  Infobae

Agenda