LT10
La UNL elabora alimentos, vos los podés donar y entre todos ayudamos
La planta elabora productos nutritivos para comedores y merenderos y busca asociados solidarios.
La Facultad de Ciencias Económicas eligió sus nuevas autoridades
Liliana Dillon fue reelecta decana y Darío Mejías vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Levin: “Nuestra regla es tener una facultad que dialogue con la sociedad”
La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Claudia Levin, fue reelecta junto a Pedro Sánchez Izquierdo para conducir la FCJS durante el período 2026-2030.
Una investigadora del CONICET logró que las plantas resistan el calor extremo
Gabriela Pagnussat fue reconocida con el Premio L’Oréal-UNESCO 2025 por desarrollar un método innovador que ayuda a las plantas a soportar olas de calor, un avance clave para la agricultura del futuro.
Descubren cuevas en Marte que podrían haber albergado vida
Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China identificaron ocho posibles cuevas en Marte, formadas por la disolución de rocas por agua, que podrían haber protegido vida en el pasado.
Los astrónomos ya no dudan: el visitante interestelar 3I/ATLAS es un cometa
Las observaciones de la NASA y la Agencia Espacial Europea confirmaron que no se trata de una nave alienígena, como había afirmado el polémico astrónomo de Harvard, Avi Loeb
El Litoral
El latido azul del continente: los humedales de la Cuenca del Plata, guardianes del clima y la vida
Los ríos Paraguay y Paraná albergan el corredor de humedales fluviales más extenso del mundo y explica el 70% del PBI de los cinco países -entre ellos, Argentina- que comparten este territorio de riqueza invaluable.
Uno (Santa Fe)
Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes
El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis del cáncer en modelos animales
La Capital (Rosario)
Joan Cwaik: "Hay algo que la inteligencia artificial no puede reemplazar: el alma"
Cwaik advierte sobre algoritmos opacos, “monoambientes digitales” y robots domésticos.
Uno (Entre Ríos)
La diabetes afecta a más de 800 millones de personas adultas en el mundo
La cifra de personas con diabetes se cuatriplicó desde 1990 y la OMS la considera una epidemia global.
El Diario (Paraná)
Entre Ríos impulsa el federalismo climático y la cooperación regional en la COP30
Entre Ríos participa activamente en la COP30, que se realiza en la localidad de Belém, en Brasil, con el objetivo de llevar la voz de las provincias a dicha cumbre mundial de cambio climático
Clarín
Científicos argentinos descifran un mecanismo que podría habilitar una nueva forma de tratar la diabetes
El trabajo de la Universidad Austral acaba de ser publicado en una revista del grupo Nature.
Infobae
Aserrados y recubiertos de hierro, el inesperado hallazgo en los dientes del dragón de Komodo que sorprende a la ciencia
El equipo liderado por Aaron LeBlanc descubrió una singular capa metálica en la dentición de este emblemático reptil de Indonesia
La memoria visual y la flexibilidad de los abejorros desafían la visión tradicional sobre la inteligencia en insectos
El experimento de la Universidad Queen Mary comprobó que logran identificar y recordar patrones luminosos comparables al código morse
Día Mundial de la Diabetes: cuáles son las causas de su alza y por qué los casos crecen en América Latina
Las últimas cifras hablan de 48 millones de personas en la región que viven con niveles altos de la glucosa en la sangre.
El mega cohete de Jeff Bezos fue lanzado a Marte: los detalles del procedimiento
La nave New Glenn transporta satélites de la NASA
Expertos argentinos revelan una nueva pista sobre la prevención del cáncer en animales
Científicos de la Universidad de Buenos Aires y del Conicet contaron a Infobae cómo realizaron este hallazgo, que fue publicado en Science Advances
El Mundo (España)
Los astronautas chinos varados en el espacio regresan a la Tierra tras más de seis meses
Los técnicos detectaron "microfisuras" en el cristal de una de las ventanas de la cápsula de retorno de la Shenzhou-20 en la que tenían que volver hace meses, causadas por el impacto de basura espacial
El País - España
Del chihuahua al gran danés, la extrema diversidad de razas de perros nos acompaña desde hace miles de años
El estudio del cráneo de medio millar de cánidos muestra que su morfología era muy variada poco después de su domesticación
El destape web
Llegó el dengue: ya se reportaron cuatro casos en el AMBA
En Entre Ríos se notificó otro; por ahora, todos con antecedentes de viaje. Recomiendan tomar medidas de prevención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cetáceos que consumen fármacos "sin pasar por consulta" (28/02/24) | Un estudio pionero de la Universidad de Murcia identifica ibuprofeno y azitromicina, entre otros compuestos, en especies marinas. | El Mundo (España) |
| César Boggiano: “En los próximos dos o tres años habrá muchas novedades en vacunas contra el VIH” (01/03/23) | Es argentino y dirige la división de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos que supervisa todos los ensayos preclínicos y adjudica subsidios; dice que tienen varias nuevas plataformas posibles | El destape web |
| Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva? (30/07/18) | La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa fue su pasaporte para adentrarse, hace 11 años, al mundo de la cerveza artesanal. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Certifican al primera cargador inalámbrico (28/12/17) | Estados Unidos le dio el visto bueno por primera vez a un cargador inalámbrico. | Agencia Télam |
| Cero emisiones: un compromiso en el aire (09/12/19) | La UE emite un 20% menos de CO2 que en 1990. China, 3,5 veces más. | El Mundo (España) |
| Cereza electrónica para mejorar la productividad (21/11/24) | La cereza es una fruta delicada ya que tiene una cáscara muy fina, que no le da protección contra golpes. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Cereales, padres millonarios y otros factores insospechados que influyen en el sexo de un bebé (08/11/16) | A lo largo de la historia, las parejas han recurrido a medidas extraordinarias para influir en el sexo que tendrían sus hijos. | BBC - Ciencia |
| Cerdos, perros, gatos y aves escogen sus alimentos en función de las propiedades sensoriales y sus estados nutricionales (13/12/22) | Analizan los mecanismos de percepción sensorial que utilizan los animales para detectar sabores, traspasar información nutricional a sus crías y preferir un alimento por sobre otro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad (28/02/25) | Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. | LT10 |
| Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad (10/03/25) | Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. | ATP Santa Fe |
| Cerca de la primera vacuna nasal contra el Chagas: desarrollada por científicos de la UBA y Europa está lista para la prueba en humanos (25/08/23) | Infobae dialogó con el experto argentino que participó de esta investigación con gran impacto en Argentina y la región | Infobae |
| Cerca de 2000 personas participaron de la edición 2020 de Munigestión (17/12/20) | A lo largo de 2020, redefiniendo la dinámica del Programa, la Universidad Nacional del Litoral ofreció 26 cursos y charlas de las que participaron cerca de 2000 integrantes de 50 gobiernos locales del centro norte de la provincia de Santa Fe. | LT10 |
| Cerátidos, los sorprendentes parásitos sexuales del abismo (07/03/23) | Existen unos peces cuyos machos son meros apéndices sexuales de las hembras. Además de ser un caso único en la naturaleza, su estudio podría ayudarnos a salvar vidas | El País - España |
| Cerastium glomeratum: becaria indaga los secretos adaptativos de esta maleza invasora (17/06/25) | Fiama Camila Fortunato, estudiante de Licenciatura en Ciencias Biológicas de la FaCENA, investiga sobre las características genéticas, la forma de propagación y adaptación a nuevos ambientes de esta especie que desafía los ecosistemas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Centros de recuperación y cofradías de pescadores colaboran en el rescate de tortugas marinas (19/06/17) | En lo que va de año han muerto 57 ejemplares en las costas catalanas | El Mundo (España) |
| Centros clandestinos de detención: cuando la memoria es lo último que se pierde (25/06/21) | Luciano Grassi, docente e investigador de la UNQ y referente en el área, explica que el distrito de Quilmes tuvo una decena de centros clandestinos utilizados para practicar terrorismo de Estado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Centro nacional de referencia confirma el excelente desempeño del kit Detect-Ar Dengue (12/03/25) | Por medio de un convenio firmado entre la Fundación Instituto Leloir y el Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas “Dr. Julio I. Maiztegui” (INEVH), se analizó la performance del primer test nacional de antígeno para dengue. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Centro del Agua, ciencia para enfrentar problemas hídricos (23/03/18) | La crisis del agua fue definida como el riesgo mundial más preocupante para las personas y las economías en los próximos diez años, durante el Foro Económico Mundial 2016. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Centro de simulación: cómo resolver escenarios complejos en un parto real (26/07/23) | En la última década cuatro hospitales de Argentina incorporaron los Centros de Simulación Obstétrica, un espacio que con robots controlados por un software simula todo tipo de situaciones vinculadas al parto y las primeras horas de vida de un bebé | Agencia Télam |
| Censo de arbolado urbano en la ciudad de Junín (22/07/19) | El estudio determinó que en la ciudad existen 28 mil árboles, un número alto si se lo compara con superficies similares censadas en otras ciudades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....