SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

24141 a 24160 de 25487

Título Texto Fuente
Aplicaciones made in Santa Fe: el desarrollo al alcance de la mano  (26/09/16) Tres herramientas informáticas pensadas en y para Santa Fe dan cuenta del “fenómeno app” local, una arista de la ciudad que se impone como una plaza sostenida para el desarrollo informático en la región y el mundo.  El Litoral
Aplaudir te delata: la ciencia revela qué tipo de persona sos según cómo suenan tus manos  (07/04/25) Investigadores descubrieron que cada persona genera un sonido de aplauso único e irrepetible.  Clarín
Apenas 2 de cada 10 de los que tienen hepatitis virales conocen su diagnóstico  (31/07/24) Solo el 50% de ellos accede a los nuevos tratamientos curativos cubiertos en un ciento por ciento y casi sin efectos adversos; al principio, suelen ser asintomáticas  El destape web
Apareció un gato montés en la Reserva Ecológica de la UNL: imágenes  (29/07/20) Desde el predio celebran que su presencia "asegura la biodiversidad" en el lugar, ya que es un predador clave en la regulación de poblaciones de especies de importancia sanitaria, como los roedores silvestres.  LT10
Aparece un poema de Virgilio en los restos de un ánfora romana de aceite  (21/06/23) Siete años ha tardado un equipo internacional de arqueólogos en comprobar la excepcionalidad de la pieza hallada en plena campiña cordobesa y presentarla en la revista 'Journal of Roman Archaeology' de la Universidad de Cambridge  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Apagón digital: Crowdstrike y otras poco conocidas compañías que influyen silenciosamente en nuestras vidas  (26/07/24) El mundo está saturado de servicios y productos de empresas que ejercen un "control secreto" sobre nuestra forma de vida.  BBC - Ciencia
Anuncian una Cobertura Nacional de Salud para garantizar el acceso a los tratamientos  (03/08/16) Centralizarán las historias clínicas y darán una credencial a cada ciudadano que permitirá comprar remedios con descuento. Se financiará con los $ 30.000 millones que se le debían a las Obras Sociales.  Castellanos (Rafaela)
Anuncian la solución de la hipótesis de Riemann, el enigma matemático que podría revolucionar internet  (26/09/18) "Resuelve la hipótesis de Riemann y te harás famoso. Pero si ya eres famoso, corres el riesgo de convertirte en infame", con una broma arrancaba ayer Michael F. Atiyah su conferencia en un Congreso de Matemáticas  El Mundo (España)
Antropólogos confirman una “regla” del origen de los ancestros en la Argentina  (10/07/18) En estudios genómicos sobre la población actual, los científicos constataron que la distancia a Buenos Aires guarda una relación directa con la proporción de linaje nativo americano.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Antropología médica para mejorar acceso a la salud  (27/02/18) La antropología médica es considerada como una subdisciplina de la antropología social que se centra de manera específica en estudiar los fenómenos y procesos sociomédicos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Antropoceno: el impacto geológico del hombre  (12/12/16) Los científicos están buscando el denominado 'clavo dorado': la prueba definitiva de la nueva época geológica marcada por la actividad humana  El Mundo (España)
Antònio Guterres: "El punto sin retorno del cambio climático se nos está echando encima"  (02/12/19) António Guterres insta a 200 países a avanzar hacia la neutralidad de carbono en 2050 y mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados  El Mundo (España)
Antonio Alcaraz, el cirujano de los 1.600 trasplantes: “El de útero fue como pisar la Luna”  (04/07/23) El urólogo lleva más de 30 años haciendo estas cirugías y recientemente participó en el primer caso en España de implantación de una matriz a una mujer que nació sin ese órgano  El País - España
Antojo de ciertos alimentos: la señal oculta de depresión que pocos notan  (10/06/25) La depresión suele manifestarse con síntomas como la tristeza y el desgano.  Clarín
Antioxidantes con potencial para la industria alimentaria en la cáscara de papaya  (04/10/22) La cáscara de la papaya tiene compuestos químicos bioactivos, entre ellos los denominados fenólicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Antiguos pobladores de Teotihuacán murieron por deficiencia de hierro  (06/10/17) En el barrio antiguo La Ventilla de esa localidad mexicana, el 25 % de la población padeció hiperostosis porótica, enfermedad provocada por la deficiencia de hierro debido a una dieta basada principalmente en maíz y sin ingesta de carne  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Antiguos grabados rupestres de hasta 2.000 años de antigüedad quedan expuestos tras bajar el nivel del agua en el río Amazonas  (24/10/23) La sequía ha provocado una bajada del cauce histórica  El Mundo (España)
Antiguo Egipto: revelan los secretos de las momias de animales con tecnologÍa 3D  (21/08/20) Gracias a escaneos 3D de alta resolución, investigadores británicos han "desenvuelto" y diseccionado de manera digital tres animales momificados del Antiguo Egipto  La Nación
Antiguas grietas en Marte evidencian que tuvo condiciones favorables para la vida  (11/08/23) Los patrones de lodo primitivo registrados por el rover Curiosity en la superficie, sugieren que el planeta tuvo un clima de ciclos húmedos y secos sostenidos.  Infobae
Antídotos más efectivos para los envenenamientos por serpientes  (06/03/19) En un laboratorio de Corrientes, un investigador del CONICET estudia nuevas alternativas para producir mejores sueros antiofídicos y reducir daños en los animales productores  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda