LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Usos constructivos para unicel reciclado (02/10/17) | Investigan las prestaciones potenciales del poliestireno expandido (llamado unicel en México) como material para la fabricación de morteros para tabiques, pavimentos sin asfalto y nuevos concretos impermeables. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Usos innovadores de enzimas vegetales (25/08/25) | El trabajo de la Ingeniera Agrónoma Melanie Gómez Herrera descubrió potenciales aplicaciones de proteasas cisteínicas extraídas del ananá y del caraguatá (Bromelia serra) | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Usos medicinales e industriales de los líquenes (02/02/24) | Un equipo de docentes investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se encuentra abocado al estudio de las comunidades liquénicas que habitan en los ecosistemas fueguinos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Usos potenciales de la queratina (08/02/18) | La queratina representa una alternativa innovadora para la remoción de metales contaminantes en el agua y el desarrollo de materiales poliméricos en las industrias aeronáutica y automotriz. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Usos potenciales y diversidad genética del guayule (03/12/18) | La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas de las posibles aplicaciones de la planta guayule (Parthenium argentatum A. Gray) en el sector industrial. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Útero artificial permite completar la gestación de corderos prematuros (26/04/17) | "Esta investigación no aspira a reemplazar el útero durante la primera parte del embarazo, sino que intenta desarrollar nuevos modos de tratar a los bebés prematuros", afirmó un especialista. | Uno (Entre Ríos) |
Utilizan cámaras de vigilancia de vida salvaje para grabar a mujeres y difundir sus imágenes en redes sociales (28/11/24) | La fotografía de una mujer haciendo sus necesidades en una reserva de tigres de la India, captada por una cámara trampa de vida silvestre, fue difundida por Facebook y WhatsApp | El Mundo (España) |
Utilizan células vivas como ‘plantillas’ para buscar moléculas bioactivas (28/05/20) | Científicos del CSIC usan células de cáncer de pulmón para diseñar una metodología que podría servir para ayudar en un futuro a diferenciar células sanas de cancerosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Utilizan como abono líquido el fósforo recuperado de ecosistemas acuáticos (16/06/21) | Plantas de melón, pepino y albahaca tratadas con una nueva solución nutritiva crecieron más que las que solo se regaron con agua | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Utilizan compuestos naturales para combatir infecciones en vacas (17/07/17) | La investigación busca mejorar la salud de los bovinos, reducir costos en antibióticos y aumentar la producción | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Utilizan energía solar para producir fertilizantes sostenibles y biocombustibles (29/09/23) | Científicos del Instituto de Carboquímica (ICB-CSIC) buscan soluciones para la descarbonización y la eliminación de las materias primas fósiles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Utilizan especies acuáticas como bioindicadores (17/03/20) | Miden contaminación y el efecto de factores como la salinidad y temperatura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles (30/04/25) | Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red. | LT10 |
Utilizan la Inteligencia Artificial para estudiar la calidad del agua (10/04/24) | Esta tecnología permite la toma de decisiones en materia medioambiental | Infobae |
Utilizan ladrillos para almacenar energía térmica: por qué puede ser clave contra el calentamiento global (20/04/23) | Las baterías térmicas podrían contribuir a reducir las emisiones al ofrecer nuevas vías para utilizar la energía solar y eólica. Cómo funcionan | Infobae |
Utilizan levaduras en limones como alternativa a los agroquímicos (12/06/17) | El producto combate los hongos de forma biológica. Realizaron pruebas en una citrícola y obtuvieron 90% de efectividad en la conservación de la fruta. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Utilizan levaduras tequileras en diversos procesos biotecnológicos (08/06/17) | Las levaduras son los organismos de mayor utilización por los humanos | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Utilizan moringa para tratar el agua en zonas secas de Nicaragua (25/09/17) | Proyecto del CATIE validó el uso de un filtro a base de moringa para purificar el agua; la innovación benefició a 180 familias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Utilizan peces nativos para controlar mosquitos en ambientes urbanos (06/06/25) | Investigadores del INTA y del Conicet buscan eliminar mosquitos con el uso de la “chanchita”, un pez nativo de la Cuenca del Plata que consume larvas y pupas. | LT10 |
Utilizan plantas acuáticas del Paraná contra la contaminación (22/05/18) | Científicos locales desarrollan métodos de "biorremediación" con vegetación del Humedal que permite absorber elementos nocivos. | La Capital (Rosario) |