SNC

LT10

Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

Las Facultades de Ingeniería y de Ciencias Médicas eligieron autoridades

En la primera, Felipe Franco será el nuevo decano y Mario Garelik el vicedecano, mientras que en medicina fueron seleccionados Matías Candioti Busaniche como decano y Liza Carrera vicedecana, para el periodo 2026 - 2030.

Liliana Dillon fue reelecta en Ciencias Económicas de la UNL

La decana de la Facultad de Ciencias Económicas fue reconfirmada en su cargo acompañada por Darío Mejías como vicedecano.

Ahora en el Industrial se puede estudiar Programación

La iniciativa, que arranca en 2026, busca cubrir una demanda laboral con un déficit del 85% y prepara a los estudiantes para los desafíos de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.

Cómo es el arte para Mercedes Bisordi y Selva Almada

Las escritoras cuentan cómo es el proceso creativo de cada una y su vínculo con las poetas santafesinas.

Yanina Gruden en La Butaca

La actriz y directora presenta su primer cortometraje "El corazón de la lengua".

El Litoral

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Avanza el marcado de la raya gigante del Paraná: ciencia ciudadana para conocer y conservar al pez de agua dulce más grande del mundo

El proyecto, impulsado por investigadores de la UNL y el CONICET, busca obtener datos inéditos sobre la especie para fortalecer su conservación

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Stephanie Kwolek, la química a la que hay que agradecer por los chalecos antibalas y los pantalones de yoga

Stephanie Kwolek fue una química estadounidense reconocida por haber inventado el Kevlar.

Página 12

Científicos argentinos abren la posibilidad de nuevos tratamientos contra la diabetes

Investigadores del CONICET y la Universidad Austral descubrieron que las células del páncreas que producen insulina pueden aprender a resistir el daño.

Infobae

Un estudio revela qué le sucede al cerebro después de una noche sin dormir

Se pueden producir “microapagones”, lo que activa oleadas de líquido típicas del sueño profundo.

Descubren un “escudo solar” natural que protege a las cianobacterias: cómo podría inspirar soluciones para la salud ambiental

Realizado por la Universidad de Chicago, este hallazgo muestra el rol de una proteína en la supervivencia de estos microorganismos. Las claves del estudio

Científicos prueban un innovador método para fabricar telas a partir de bacterias

El desarrollo utiliza microorganismos a la hora de crear materiales resistentes y teñidos naturalmente

Científicos identificaron un sorprendente mecanismo de los pájaros carpinteros para perforar madera

Un equipo internacional de especialistas demostró que estas aves sincronizan contracciones musculares a lo largo de todo el cuerpo

El cielo se llena de cometas: cuáles se podrán ver en noviembre de 2025

Las trayectorias, el brillo y la evolución de cada uno permiten anticipar varias noches de interés para quienes sigan el desarrollo de esta temporada astronómica

Alertan por la disminución del movimiento de animales en la naturaleza: los riesgos para los ecosistemas

Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, en colaboración con expertos internacionales, presentaron datos que muestran un aumento exponencial en la movilidad humana desde la Revolución Industrial

El debate sobre recalentar arroz cocido: qué dicen los expertos

Los especialistas destacan pasos simples que eliminan el peligro y permiten disfrutar este alimento de forma segura durante varios días, según Men’s Fitness

Cáncer de pulmón en Argentina: el valor de la detección temprana y una jornada para crear conciencia

En la previa de una efeméride destinada a esta enfermedad, una acción en Buenos Aires promueve la importancia de los controles médicos y la atención a los síntomas

La física impulsa a la Fórmula E hacia velocidades comparables a la máxima categoría del automovilismo

Jeff Dodds, director ejecutivo de dicha competición, subraya que el avance en eficiencia y dinámica permitirá que los autos eléctricos igualen o superen los tiempos de la Fórmula 1

El Mundo (España)

Un mamut que murió hace 39.000 años por el ataque de leones de las cavernas permite recuperar el ARN más antiguo obtenido hasta la fecha

El animal, bautizado como Yuka, estaba conservado en el permafrost de Siberia, y fue descubierto en 2010.

BBC - Ciencia

"Cuando ves a un chihuahua, estás viendo a un lobo": el estudio que revela que la diversidad de nuestros perros se remonta a la Edad de Piedra

Si tú, como muchas personas, tienes un perro perezoso y caprichoso al que le gusta estar acurrucado en el sofá, te sorprenderá saber que los ancestros de tu mascota eran feroces depredadores.

Quién fue Douglas Kelley, el psiquiatra que determinó que los líderes nazis "no estaban locos" y podían responder por sus crímenes en los juicios de Núremberg

La humanidad esperaba respuestas del Tribunal Militar Internacional instalado en la ciudad alemana de Núremberg, el cual, a partir del 20 de noviembre de 1945, enjuició a 24 altos mandos del depuesto Tercer Reich.

Julio Palmaz, el argentino que revolucionó la cardiología inspirado en una pieza de metal que un albañil olvidó en su casa

"Fue como un rayo. Empecé a pensar en ello en ese mismo momento, y ya estaba haciendo dibujos de regreso a casa en una servilleta en un avión".

El País - España

El ARN más antiguo de un mamut, rescatado de una cría que murió acosada por leones de las cavernas hace 40.000 años

Los científicos han conseguido obtenerlo, contra todo pronóstico, abriendo un nuevo campo hacia la desextinción de especies

24201 a 24220 de 26775

Título Texto Fuente
Una científica del Instituto Balseiro trabajará con dos galardonados con el Nobel de Medicina  (17/03/17) La física Soledad Gonzalo Cogno fue seleccionada por trabajo enfocado en el estudio del código neuronal, que seguirá desarrollando en Noruega  La Capital (Rosario)
Una científica que se exilió a los 16 años, reconocida con el Premio Fundación Bunge y Born  (02/10/23) La bioquímica regresó al país con la vuelta de la democracia y fue distinguida por sus investigaciones en busca de un gen que permita a los cultivos superar las sequías y las condiciones adversas.   Agencia Télam
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto  (24/11/16) El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.)  El Mundo (España)
Una ciudad y un cementerio de hace 5.316 años descubiertos bajo las arenas en Egipto  (25/11/16) El descubrimiento data de principios de la primera dinastía faraónica (3300-2850 a.C.)   El Mundo (España)
Una clave para la longevidad masculina  (03/07/17) Una mutación genética común ha sido vinculada con un aumento de unos 10 años en el lapso de vida de los hombres.  Clarín
Una combinación de drogas podría expandir el uso de la inmunoterapia en cáncer de mama  (23/12/20) Los resultados de la investigación, publicados en la revista 'Cancer Research', abren la posibilidad de que, en un futuro, el cáncer de mama del tipo luminal pueda ser tratado con inhibidores de puntos de control inmunológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una combinación de fármacos evidenció una mejora en la tasa de supervivencia del mieloma múltiple, según un estudio  (14/12/23) El trabajo publicado en New England Journal of Medicine destacó que los pacientes recién diagnosticados tratados con este método exhibieron una disminución significativa en el riesgo de progresión de la enfermedad  Infobae
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson  (25/02/25) La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una comunicación de un radiotaxi se filtró durante una misión de la NASA  (21/04/23) En el video se escucha el momento en el que un conductor de remise interfiere la señal de la NASA: “¿150 de Yrigoyen, dijiste?”.  LT10
Una confusión estadística hace pensar que vivir muchos años es un fenómeno moderno, pero ¿por qué está mal?  (16/08/22) A pesar de muchos ejemplos de personas que han vivido muchos años en siglos anteriores, hay una concepción generalizada de que la gente moría joven  La Nación
Una copa de vino al día, ¿es saludable?  (26/06/19) ‘Darwin, te necesito’ es la serie que aborda tópicos de la ciencia para separar los mitos de la realidad  El País - España
Una cotorra patagónica es vital para la supervivencia de la araucaria  (07/03/18) Cuando los piñones o semillas de la conífera están parcialmente dañados por el ave, se “salvan” de la recolección humana. Y aun así son capaces de germinar, favoreciendo la conservación del bosque, según constataron científicos de Bariloche.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una crisis planetaria: las terribles consecuencias de la “plaga de plástico” en los océanos del mundo  (06/12/17) "No poda creer lo que estaba viendo. En el esófago de un petrel muerto había nada menos que un globo, trozos de un envase y hasta un cepillo de dientes".  BBC - Ciencia
Una cruz de 1.400 años revela el legado olvidado del cristianismo en Abu Dhabi y sorprende a los investigadores  (25/08/25) El análisis muestra una convivencia armónica y adaptación artística entre comunidades cristianas y musulmanas en una etapa crucial para la península arábiga  Infobae
Una cruzada por preservar la semilla del tomate platense  (01/04/19) Un novedoso proyecto de extensión de la Universidad Nacional de La Plata rescata y conserva más de nueve variedades de semillas de tomate platense para que puedan ser sembradas el año próximo.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Una cuestión de supervivencia: cómo el sistema inmunitario establece prioridades  (17/12/24) Cuando el cuerpo sufre una segunda infección seguida a la primera, los dos brazos de la barrera de defensas pueden entrar en conflicto  Infobae
Una cueva de Granada conserva los materiales para el tiro con arco más antiguos de Europa, elaborados con tendones de animales  (06/12/24) El excelente estado de conservación de restos de arcos y flechas hallados en una cueva de Albuñol revela que los arqueros prehistóricos tenían un conocimiento profundo de las técnicas y materiales necesarios para el tiro con arco.  El Mundo (España)
Una danza sincronizada de seis planetas alrededor de la misma estrella  (30/11/23) Un equipo con participación española encuentra un insólito sistema planetario compuesto por seis exoplanetas que orbitan alrededor de su astro siguiendo un ritmo preciso.  El Mundo (España)
Una de cada 3 mujeres jóvenes padece trastornos alimenticios  (22/06/21) Según precisó la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), las cifras muestran un "recrudecimiento" de esta patología como consecuencia de la pérdida de contacto con los grupos de pares y la falta de una red social de contención.  LT10
Una de cada 3 personas mayores de 65 años padecen una secuela después del COVID-19  (15/02/22) Un estudio en EEUU comparó a personas que habían tenido la enfermedad con los que no la tuvieron. Un tercio sufrió una nueva afección médica después de la infección. Los resultados  Infobae

Agenda