LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Nanopartículas de oro para tratar el cáncer de próstata (28/08/19) | Científicos de EEUU han inventado una terapia para tratar el cáncer de próstata basada en diminutas partículas de oro que logra destruir el tumor sin los efectos secundarios de la cirugía y la radiación. | El Mundo (España) |
| Las partículas que contagian el COVID-19 pueden viajar hasta 60 metros, según un estudio (06/05/22) | Científicos de EEUU detectaron los motivos por los cuales el virus permanece activo dentro de algunas gotas exhaladas al estornudar o toser y se expanden a una distancia hasta ahora desconocida | Infobae |
| Consiguen romper una regla centenaria de la química orgánica, la regla de Bredt (01/11/24) | Científicos de EEUU describen un método para crear moléculas orgánicas cuya geometría rompe la llamada regla de Bredt, que establecía que los enlaces dobles entre dos átomos de carbono no pueden existir en ciertas posiciones | El Mundo (España) |
| Materiales activados con luz muestran buenos resultados en el tratamiento de desechos textiles (30/04/24) | Científicos de dos centros de investigación apoyados por la FAPESP en Brasil realizaron un experimento con efluentes reales de la industria del sector | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El uso de estatinas después de un derrame cerebral, ¿puede ser una defensa contra un segundo episodio? (02/11/23) | Científicos de Dinamarca, España y Estados Unidos analizaron los datos de 15.151 personas que tuvieron una primera hemorragia intracerebral. Qué opinan expertos en ACV y lípidos | Infobae |
| Los enigmas del cerebro: qué es la anendofasia, una condición que afecta al 10% de la población mundial (20/05/24) | Científicos de Dinamarca y Estados Unidos analizaron el comportamiento de quienes no sienten su voz interior o carecen de un diálogo interno que ayude a organizar ideas y pensamientos. | Infobae |
| Gripe aviar: qué riesgo existe de que cause una pandemia entre los humanos (12/04/23) | Científicos de diferentes países hacen vigilancia genómica del virus que ha producido brotes en Sudamérica por primera vez. Cómo podría evolucionar y transformarse para afectar a las personas | Infobae |
| Analizan distintos coronavirus y variantes como Ómicron para anticipar cómo afectarán en 2022 (10/12/21) | Científicos de diferentes países están revisando la evolución de los coronavirus. ¿Podría ser un virus estacional como el de la gripe? | Infobae |
| Estudian líquenes para comparar la integridad de los bosques (02/09/21) | Científicos de Costa Rica evalúan la composición, diversidad e importancia ecológica de las especies de líquenes en tres ecosistemas boscosos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Identifican una estrategia posible para restaurar la eficacia de la terapia hormonal en el cáncer de mama (02/05/19) | Científicos de Córdoba sugieren que abortar la “rebelión” de ciertas células inmunes, los macrófagos, podría impedir la resistencia de una proporción de los tumores a ese tratamiento. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Compuestos de la yerba mate podrían proteger al cerebro en ciertos tumores (23/04/19) | Científicos de Córdoba establecieron en roedores que un extracto de la planta previene daños neurológicos asociados al carcinoma de pulmón. Ahora se necesitan ensayos en pacientes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Compuestos de la yerba mate podrían proteger al cerebro en ciertos tumores (24/04/19) | Científicos de Córdoba establecieron en roedores que un extracto de la planta previene daños neurológicos asociados al carcinoma de pulmón. Ahora se necesitan ensayos en pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Paso de gigante contra la obesidad: descubren el 'interruptor' cerebral para que no quieras comer más (07/02/25) | Científicos de Columbia encuentran y logran activar y desactivar en ratones las neuronas encargadas de tomar la decisión de dejar de comer | El Mundo (España) |
| Especialistas realizaron un censo para estimar la población de una especie de ballena en peligro de extinción (11/04/23) | Científicos de Chubut contabilizaron cerca de 2700 ejemplares. Por culpa de la caza había poca información sobre este cetáceo que volvió al Golfo San Jorge. | Página 12 |
| Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo (17/10/25) | Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión. | Infobae |
| ¿En cuántos días se incuba la infección con la variante Ómicron del COVID? (24/08/22) | Científicos de China hicieron una revisión de estudios sobre los períodos de incubación de las diferentes variantes del coronavirus que causó la pandemia. Qué implican los resultados | Infobae |
| El conjunto de bacterias presentes en la leche materna cambia con el tiempo y ejerce un papel protector (08/03/21) | Científicos de Canadá y Guatemala descubren un ecosistema bacteriano complejo y dinámico en la leche materna utilizando tecnología genómica empleada previamente en la Estación Espacial Internacional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo los alimentos ultraprocesados afectan el cerebro e impulsan el deseo de comer más (15/04/25) | Científicos de Canadá y Finlandia utilizaron imágenes por resonancia magnética para observar el impacto neuronal de esta alimentación en más de 33.000 personas. | Infobae |
| Rata topo desnuda: por qué su fertilidad y longevidad pueden ayudar a descubrir tratamientos contra el cáncer (24/02/23) | Científicos de Canadá y Estados Unidos lograron desentrañar un aspecto innovador con el hallazgo, ya que se consideraba que las hembras de mamíferos nacen con un número finito de óvulos. | Infobae |
| Descubrieron el vínculo entre el ritmo de las ondas cerebrales y la capacidad de aprendizaje en la edad adulta (08/02/23) | Científicos de Cambridge mostraron por primera vez que procesar información al ritmo natural de los pulsos neuronales acelera la capacidad de aprender. Los detalles | Infobae |
Espere por favor....