SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

24321 a 24340 de 25487

Título Texto Fuente
La depredación humana habría causado la extinción de la megafauna Sudamericana del Pleistoceno  (04/05/21) Antropólogos de la UNLP determinaron los efectos de la caza sobre disminución y posterior desaparición de los grandes animales que poblaron la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Cuál es la relación entre amor y sexo?  (13/02/23) Antropólogos como Helen Fisher han sugerido que en los humanos el atractivo con base sexual ha evolucionado hacia el amor romántico  El País - España
¿Por qué tenemos tornados en las costas españolas?  (05/12/16) Antonio Ruiz de Elvira. Catedrático de Fí­sica Aplicada en la Universidad de Alcalá de Henares. Su investigación se centra en la Fí­sica del Clima y de la Atmósfera de la Tierra.   El Mundo (España)
“La colaboración de los machos en la crianza es esencial en nuestra evolución”  (26/02/19) Antonio Rosas. Paleoantropólogo. El investigador repasa en su último libro la historia de los fósiles que nos ayudan a reconstruir los procesos que llevaron a la aparición de los seres humanos  El País - España
Antònio Guterres: "El punto sin retorno del cambio climático se nos está echando encima"  (02/12/19) António Guterres insta a 200 países a avanzar hacia la neutralidad de carbono en 2050 y mantener el calentamiento por debajo de 1,5 grados  El Mundo (España)
Las pioneras de la medicina jalisciense  (04/06/18) Antonia, Juana y Jacinta nacieron hace más de un siglo en Jalisco y, en sus diferentes entornos, se convirtieron en las primeras profesionales de la medicina en el estado.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La mejor tesis estadística de Latinoamérica la escribió una docente de la UNL  (15/08/19) Antonella Gieco recibió el Premio Aranda Ordaza 2019 a la mejor tesis de estadística de Latinoamérica.  El Litoral
Las alpacas tienen la llave para abrir la terapia CART a los tumores sólidos  (22/04/19) Anticuerpos inusualmente pequeños presentes en estos animales, modificados y dirigidos al microambiente del tumor, frenan el melanoma y el cáncer de colon en modelos de ratón, según un estudio publicado en ‘PNAS’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nueva diana terapéutica para tratar la metástasis en el cáncer  (27/09/17) Anticuerpos frente a un motivo asociado a moléculas de adhesión celular presentan una actividad terapéutica en la metástasis de cáncer colorrectal y melanoma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Filmus: "La ciencia y la tecnología no tienen nada que ver con los calendarios electorales"  (16/08/22) Anticipó la presentación este jueves ante el Consejo Económico Social del proyecto de Ciencia 2030.  El Litoral
“Tormenta solar caníbal”, el fenómeno que alarma a los científicos  (04/04/22) Anticiparon que el cielo podría verse mucho más iluminado que antes.  LT10
Qué es el coeficiente de adaptabilidad (AQ), la medida de "inteligencia" clave para encontrar trabajo en el futuro  (27/11/19) Antes, si querías evaluar qué tanto alguien podría ascender en la escala profesional, podrías haber considerado pedirle que hiciera una prueba de coeficiente intelectual.  BBC - Ciencia
Fotografían por primera vez el nacimiento de un planeta (probablemente es nublado, más caliente que Mercurio y más grande que Júpiter)  (03/07/18) Antes, el nacimiento de un nuevo planeta se captaba de manera indirecta. El resplandor de las estrellas cercanas suele ser tan potente que ningún telescopio podía detectarlos.  BBC - Ciencia
Las alertas psiquiátricas que nadie escucha: cómo actuar en salud mental antes de la emergencia  (02/06/22) Antes que un paciente sufra un brote agudo que lo ponga en riesgo, hay señales de la patología o la adicción que deben tratarse. La opinión de un psiquiatra, un juez y una abogada a Infobae   Infobae
Se estrella el primer cohete orbital lanzado desde Europa continental  (31/03/25) Antes del lanzamiento desde Noruega, la empresa Isar Aerospace admitió que tenía pocas esperanzas de alcanzar la órbita terrestre  El Mundo (España)
Quién fue Henrietta Swan Leavitt, cuyo trabajo permitió que Albert Einstein y Edwin Hubble hicieran descubrimientos que cambiarían el mundo  (11/03/19) Antes de que se inventaran las computadoras, el trabajo de computar -o hacer cálculos matemáticos- era hecho por humanos. Y a partir de finales del siglo XIX, muchas de esas "computadoras humanas" fueron mujeres.  BBC - Ciencia
José Calvario, estudioso de poblaciones vulnerables  (07/06/18) Antes de que José Eduardo Calvario Parra supiera que sería un investigador y estudioso de poblaciones vulnerables del norte del país, vivió condiciones de precariedad que superó con estudio y una creciente pasión por la historia.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Pannotia, el desconocido antiguo supercontinente de la Tierra  (11/04/18) Antes de Pangea hubo otros supercontinentes que se sucedieron con una diferencia de entre 400-500 millones de años, según la teoría circular que se maneja en el campo de la geología  BBC - Ciencia
¿El trastorno del sueño REM puede ser una señal de problemas neurológicos?  (22/11/24) Antes de morir, 20 personas donaron sus cerebros para la investigación científica.   Infobae
¿Regresa el fenómeno El Niño en 2018?: por qué expertos creen que es muy probable  (11/09/18) Antes de fin de año, hay un 70% de probabilidad de que el fenómeno meteorológico El Niño vuelva a ocurrir, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM).  BBC - Ciencia

Agenda