SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

24321 a 24340 de 25767

Título Texto Fuente
Este vampiro usa centenares de patógenos para poder chupar la sangre  (20/02/18) Una alianza de genes y bacterias intestinales permite al vampiro de Azara tener un dieta tan extrema  El País - España
La relatividad de Einstein se confirma a escala galáctica  (22/06/18) Una alineación única de dos galaxias permite realizar la confirmación más precisa de los postulados del físico alemán fuera del Sistema Solar  El País - España
Solar Orbiter: la sonda que intentará resolver los enigmas del Sol  (11/02/20) Una ambiciosa misión de la Agencia Espacial Europea, con ayuda de la NASA, va camino al Sol para desentrañar los secretos de cómo funciona esta gigantesca estrella.  BBC - Ciencia
Producción de carne vacuna a nivel regional: un aporte a la calidad de producto final  (29/02/24) Una amplia investigación de la Universidad Maza, de Mendoza, aborda aspectos relevantes en busca de la inocuidad alimentaria.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
De cobertura a efectividad: cuál es la posición de los argentinos ante la vacunación contra el COVID  (24/11/23) Una amplia investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA analizó el comportamiento de la población mayor de 40 años frente a la inmunización.  Infobae
Quiénes son los más altos y los más bajos del planeta  (27/07/16) Una amplia investigación mostró también cuáles son los países donde la gente más creció en el últimos siglo. Cómo está Argentina.   Clarín
Julian Packheiser, neurocientífico: “Si te gusta que te toquen, deberías buscarlo más a menudo”  (16/04/24) Una amplia revisión de estudios muestra el potencial terapéutico de las caricias y los abrazos para personas con trastornos mentales y también para gente sana  El País - España
Las 'islas en el cielo' generan la biodiversidad andina  (02/07/19) Una animación digital del Páramo subiendo y bajando las laderas de las montañas pone el cambio climático en contexto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El "sorprendente" cambio en la Antártida que preocupa a los expertos  (18/09/23) Una Antártida inestable podría tener consecuencias de gran alcance, advierten los expertos.  BBC - Ciencia
Cuando la Antártida tenía palmeras y baobabs  (30/12/19) Una arcilla verde permite asomarse al Polo Sur hace 35 millones de años, conocer cómo eran las condiciones previas a la formación de la capa de hielo y averiguar los procesos que lo configuraron  El País - España
Diseñan un pie ‘inteligente’ para robots exploradores  (17/10/22) Una arquitectura de inteligencia artificial para patas robóticas detecta el tipo de suelo y adapta la velocidad y ritmo en la pisada, como lo haría un humano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Creada una beca de 33 millones de euros para estudiar la enfermedad más letal  (27/09/18) Una asociación benéfica británica otorgará una de las mayores subvenciones de investigación biomédica  El País - España
La última terapia contra el autismo... hacer surf  (27/12/19) Una asociación gaditana se convierte en la primera que ofrece terapias acuáticas en piscina y este deporte en el mar para ayudar a niños y adolescentes con síndrome de Down o trastorno del espectro autista  El Mundo (España)
Abrirse paso en las ciencias: historias en primera persona de mujeres que rompieron el techo de cristal  (09/03/23) Una astrofísica de México, una bioingeniera de Colombia y una cirujana de Argentina contaron a Infobae las barreras que tuvieron que atravesar para desarrollar su vocación  Infobae
Logran generar anticuerpos específicos de las proteínas de SARS-CoV-2  (22/03/21) Una avance fundamental en la lucha contra el COVID-19 ya que permite bloquear el ingreso del virus a las células. La investigación se desarrolló en los laboratorios de Ciencias Exactas de la UNLP  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El ‘superantibiótico’ que se escondía en la nariz  (01/08/16) Una bacteria de las fosas nasales elimina a varios de los patógenos más extendidos y resistentes.  El País - España
La bacteria de la UNGS y sus múltiples aplicaciones  (03/10/24) Una bacteria lleva el nombre de la UNGS y dos equipos de investigación utilizan sus propiedades para el biotratamientos de efluentes industriales, entre otras aplicaciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La épica migración de una ballena que ha dejado asombrados a los científicos  (13/12/24) Una ballena jorobada realizó una de las migraciones más largas e inusuales jamás registradas.  BBC - Ciencia
Trasplantaron en el Garrahan un corazón no compatible a una beba  (22/07/16) Una beba de siete meses recibió un corazón no compatible de otro pequeño paciente que estaba internado en el Garrahan en una operación realizada por el equipo de trasplantes de ese hospital.  La Capital (Rosario)
Revelan el potencial de unos microscópicos guardianes del Iberá  (24/02/25) Una becaria de posgrado de la UNNE descubre cómo unos diminutos organismos acuáticos denominados ciliados podrían ser claves para monitorear la salud de los humedales correntinos.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda