SNC

LT10

Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna

Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.

Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario

La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.

El Litoral

Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla

Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.

Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud

La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.

Uno (Santa Fe)

Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte

Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación

Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Infobae

Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono

Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.

Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada

Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales

Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar

Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados

¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano

Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos

El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras

Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema

Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal

Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores

El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN

Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine

Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir

Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos

El Mundo (España)

Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra

La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus

BBC - Ciencia

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".

El País - España

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50

Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

MasScience, plataforma de divulgación científica

El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata

El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.

24481 a 24500 de 24925

Título Texto Fuente
¿Un Stonehenge (sin piedras) a las puertas de Carmona?  (16/08/16) Investigadores de la universidad alemana de Tübingen descubren una estructura de zanjas concéntricas datada entre los años 2.600 y 2.200 antes de Cristo con un agujero en el centro y restos de ladrillos de barro  El Mundo (España)
¿Un test genético podría estimar el riesgo de padecer cáncer de próstata?  (05/12/22) En una reciente investigación, científicos norteamericanos identificaron 290 variantes genéticas que indicarían quién tiene un mayor riesgo de padecer cáncer de próstata agresivo.  Infobae
¿Una enzima sería responsable de la pérdida de la memoria asociada al Alzheimer?  (15/04/25) Denominada como SIRT2, esta sustancia tendría un rol clave en los procesos de neurodegeneración vinculados con un neurotransmisor que actúa como freno de la actividad cerebral.  Infobae
¿Una erupción volcánica muy potente podría provocar una nueva glaciación?  (28/09/18) Las erupciones volcánicas, cuando son de gran magnitud, pueden desencadenar cambios puntuales en la temperatura global del planeta.  El País - España
¿Una inyección de proteínas podría reemplazar en el cerebro los beneficios del ejercicio?  (29/08/23) Un ensayo realizado en ratones y publicado en la revista Nature sugirió que podría contrarrestarse el deterioro cognitivo y las enfermedades neurodegenerativas en personas imposibilitadas a realizar actividad física.  Infobae
¿Una Ley de Transición Energética para España?  (01/11/16) La Fundación Renovables ha reclamado al nuevo Gobierno el impulso de una Ley de Transición Energética y Cambio Climático para cumplir con los compromisos adquiridos el año pasado en París.  El Mundo (España)
¿Una nueva era de los trasplantes? Lograron que riñones de cerdo cumplieran funciones vitales en humanos  (18/08/23) Dos estudios separados, en Estados Unidos, arrojaron resultados alentadores para el futuro de los xenotrasplantes. Quiénes eran los pacientes y cómo se realizaron los experimentos  Infobae
¿Una revolución en los viajes espaciales? El rol de la fotosíntesis artificial en el mantenimiento de la vida  (10/07/23) Este proceso podría ser decisivo en el desarrollo de colonias en otros planetas, según una investigación publicada en Nature Communications. Por qué el oxígeno es clave  Infobae
¿Venus tuvo océanos después de que la vida comenzara en la Tierra?  (21/03/23) Investigadores de la Universidad de Chicago construyeron un nuevo modelo de la composición atmosférica con el objetivo de develar si pudo ser un planeta habitable  Infobae
¿Ver fotos de comida puede generar saciedad?  (25/07/23) Una investigación de expertos de Dinamarca sugirió lo contrario a lo que se piensa popularmente, que las imágenes de alimentos pueden generar más deseos de comer. Por qué es importante el número de veces que se ven las fotos  Infobae
¿Verdadero o falso?: cuáles son los cuatro mitos de la alimentación más comunes  (27/09/22) La creencia popular puede estar colmada de mucha desinformación, más aún cuando se trata de alimentos. Aquí un repaso sobre los puntos más importantes a la hora de enfrentarnos con estas comidas  Infobae
¿Ves estas fresas rojas? Pues no, tu mente te engaña  (02/03/17) Así que si ves algo rojo en las fresas, es simplemente un engaño de tu mente.  BBC - Ciencia
¿Viajar en el tiempo es realmente imposible? La física tiene la respuesta  (27/10/23) En una reciente investigación, un grupo de científicos desveló una relación fundamental en la ecuación de la onda acelerada que podría revolucionar la comprensión del universo y la dirección en la que fluye el tiempo.  Infobae
¿Vida en Marte?: el excientífico de la NASA que asegura que sí encontraron evidencias de ello, en la década del 70  (16/10/19) La NASA encontró evidencia de vida en Marte en la década del 70, pero la ignoró, según un científico que trabajó para la agencia.  BBC - Ciencia
¿Vida extraterrestre en asteroides, lunas y planetas?: cuáles son los últimos avances  (08/11/23) Expertos en astronomía debatieron en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires los recientes hallazgos en Marte y hasta exoplanetas estudiados por el telescopio James Webb.  Infobae
¿Vida extraterrestre en Júpiter y Saturno? Sus lunas heladas podrían contener la respuesta  (12/12/23) Expertos de la NASA e investigadores de la UC San Diego exploraron estos satélites naturales y descubrieron que los aminoácidos pueden sobrevivir a impactos de hasta 4,2 km/s en granos de hielo.  Infobae
¿Vida fuera de la Tierra? Nuevos indicios elevan las chances y la NASA cree que sería inminente  (10/06/19) A partir de dos misiones en en las que se encontró arcilla en Marte y amoníaco en Plutón, crecen las expectativas de encontrar alguna forma de vida orgánica dentro de los límites del Sistema Solar.  Clarín
¿Vivir 100 años es posible? El estudio que evaluó el “techo de cristal” de la longevidad humana  (15/10/24) Los detalles de una investigación reveladora en los Estados Unidos. Cómo se hizo y cuáles son sus recomendaciones a partir de los resultados  Infobae
¿Vivirán astronautas de la NASA o taikonautas chinos en cuevas lunares?  (23/07/24) El hallazgo de un gigantesco tubo de lava lunar a unos 400 kilómetros de donde aterrizó el Apolo 11 acerca la posibilidad de aprovechar estas cavidades como bases en un futuro próximo  El País - España
¿Vuelven los vuelos supersónicos?: la tecnología avanzada genera grandes expectativas para 2025  (30/12/24) En pocos años, los avances tecnológicos introducirán modelos modernos que transformarán la experiencia de viajar a velocidades ultrarrápidas  Infobae

Agenda