LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El deshielo de la Antártida podría añadir más de 4 metros al nivel del mar para 2300, alerta un estudio (13/09/24) | Los datos fueron relevados tras un trabajo que combina 16 modelos de capas de hielo. Las emisiones de gases de efecto invernadero determinarán este aumento a largo plazo. | Infobae |
Qué acciones realizar en cada etapa de la vida para prevenir el Alzheimer (16/09/24) | Existen 14 factores de riesgo que, si se ponen bajo control, podrían reducir en un 45% la probabilidad de desarrollar esta enfermedad neurodegenerativa. | Infobae |
Floración y variabilidad climática: por qué estos factores impactan en las personas alérgicas (16/09/24) | El calentamiento global no solo altera al clima, sino también a las fases reproductivas de las plantas. Cuáles son los mejores consejos para combatir los síntomas causados por el polen y los alérgenos | Infobae |
Cómo prevenir la inflamación sistémica de bajo grado (16/09/24) | Seguir una dieta antiinflamatoria es fundamental para disminuir los riesgos para la salud y prevenir enfermedades. Qué alimentos incluir | Infobae |
Cómo el estrés debilita el sistema inmunológico y aumenta la vulnerabilidad ante las enfermedades (16/09/24) | Cuando se manifiesta de forma prolongada, puede afectar al organismo, haciéndolo más susceptible a patologías como el resfriado, la gripe y el COVID-19, según diversos estudios | Infobae |
Siete motivos para hacer rehabilitación cardiovascular y ganar calidad de vida tras un ataque al corazón (17/09/24) | Es un programa de actividades aeróbicas, de fuerza y flexibilidad, supervisado por médicos cardiólogos, que facilita la recuperación de los pacientes tras una patología cardiovascular. | Infobae |
Cuál es la legumbre rica en proteínas que ayuda a bajar de peso y a regular el tránsito intestinal (17/09/24) | Este alimento es una opción clave para mantener una dieta equilibrada. Su aporte de fibra mejora la digestión, mientras que sus nutrientes esenciales colaboran en el control del apetito | Infobae |
El enigma de las plantas carnívoras de Madagascar: entre la realidad y la leyenda (17/09/24) | Madagascar, la isla que flota en el océano Índico, es hogar de especies únicas de animales, como los lémures y además de algunas de las plantas carnívoras más fascinantes del mundo. | Infobae |
Cinco aprendizajes sobre la salud y la ciencia que deja la misión Polaris Dawn (17/09/24) | La misión de SpaceX no sólo rompió récords históricos de altitud y logros técnicos, sino que también está generando avances científicos clave. | Infobae |
Especialistas de Harvard explicaron cuál es la vitamina perfecta para aumentar la memoria en época de exámenes (17/09/24) | Un grupo de expertos señaló cuál es el suplemento ideal que puede mejorar notablemente la memoria durante los periodos de estudio intensivo | Infobae |
¿La risa puede ser también una solución para el trastorno del ojo seco? (18/09/24) | Un estudio publicado en la revista BMJ evaluó si la terapia de la risa es tan efectiva como el tratamiento estándar. | Infobae |
Cuáles son las claves de la “dieta de la felicidad”, según un experto de Harvard (18/09/24) | De acuerdo al profesor Arthur C. Brooks, la forma en la que nos alimentamos activa áreas del cerebro responsables del placer, convirtiendo la experiencia en una fuente de alegría y bienestar. | Infobae |
Cuándo es el equinoccio de primavera que da inicio oficial a la estación en el hemisferio sur (18/09/24) | Este evento astronómico no solo marca la llegada de días más cálidos, sino que también se convirtió en motivo de celebración | Infobae |
Cómo el cambio climático impactará en el 70% de la población mundial durante las próximas dos décadas (18/09/24) | Investigadores de Noruega y el Reino Unido desarrollaron modelos que permiten hacer proyecciones. Qué recomendaron a partir de los resultados | Infobae |
¿Por qué las manzanas ayudan a reducir el colesterol y bajar de peso? (19/09/24) | Esta fruta ha sido elogiada por sus beneficios para la salud desde tiempos antiguos. Su alto contenido de fibra y antioxidantes la convierte en esencial para una dieta saludable | Infobae |
Un hallazgo clave en la fotosíntesis abre nuevas posibilidades para el cultivo de plantas bajo luz artificial (19/09/24) | Investigadores del instituto israelí encontraron que las membranas de los cloroplastos en los vegetales cambian su organización espacial según la luz. | Infobae |
¿El colesterol elevado se puede heredar? Cuál es la enfermedad que aumenta el riesgo cardiovascular en la infancia (19/09/24) | La patología puede presentarse de manera prematura debido a un trastorno de origen genético. Cuáles son los síntomas y por qué el diagnóstico precoz puede ser clave para la salud de padres e hijos | Infobae |
Día Mundial del Colesterol: cuáles son los niveles normales y qué comer para bajarlo (19/09/24) | Los expertos recomiendan que cada persona conozca los valores para prevenir las enfermedades cardiovasculares. Un simple análisis de sangre puede hacer una gran diferencia | Infobae |
La medicina de precisión mejora la supervivencia contra el cáncer: el cambio de paradigma terapéutico que avanza en el mundo (19/09/24) | El último informe anual de la Asociación de EEUU para la Investigación del Cáncer señaló que aumentaron las tasas de sobrevida aunque crecieron los casos en menores de 50 años. | Infobae |
Cuál es el té fuente de potasio y magnesio que ayuda a mejorar la salud gastrointestinal (20/09/24) | Originaria del Mediterráneo, esta hierba realza recetas diversas y tiene usos terapéuticos. Los investigadores destacan sus múltiples propiedades | Infobae |