SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Clarín

Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?

La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.

Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición

Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico

Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks

La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos

El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria

Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata

La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.

Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años

Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.

La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata

La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.

De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia

La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo

Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa

Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

El Mundo (España)

Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"

El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"

BBC - Ciencia

Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados

En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".

El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático

Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.

El País - España

Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa

Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo

24521 a 24540 de 25709

Título Texto Fuente
¿De quién es la Luna? La disputa con la mujer que quiere evitar que la NASA le quite una muestra de polvo lunar que le regaló Neil Armstrong  (14/06/18) Es un pequeño frasco de polvo, pero un gran tesoro para su dueña.  BBC - Ciencia
¿De verdad merece el “colesterol bueno” este calificativo?  (12/09/17) Un nuevo estudio sugiere que los niveles muy bajos y muy altos de "colesterol bueno" son un factor de riesgo  El País - España
¿De verdad Venus puede albergar vida?  (15/09/20) El planeta hermano de la Tierra, Venus, no ha sido considerado prioritario a la hora de buscar vida extraterrestre.  BBC - Ciencia
¿Debe tener fecha de caducidad el tabaco?  (19/09/17) Investigadores del CEU-UCH analizan el deterioro del tabaco rubio y negro en distintas condiciones de almacenamiento y cómo la fermentación incrementa sus efectos nocivos para la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Debemos pagar por leer ciencia?  (09/09/16) Hoy en día cuando gran parte de la ciencia se produce con dinero público —sobre todo en América Latina— ha nacido un movimiento internacional denominado Ciencia Abierta (conocido también como Open Science)   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
¿Debemos tomar vitamina D? La ciencia aclara quién necesita un refuerzo y por qué  (07/08/24) Los expertos afirman que, por lo general, los suplementos en personas con niveles adecuados de este nutriente no producen beneficios para la salud   El País - España
¿Desde dónde se podrá ver el último eclipse de sol del año?  (01/12/21) En la mayoría de estos lugares, el fenómeno se producirá antes, durante y después del amanecer o el atardecer.  LT10
¿Dónde duelen más las picaduras y por qué?  (28/09/18) ¿Dónde debemos temer más una picadura?  El Mundo (España)
¿Dónde está el Tesla Roadster que Elon Musk envió al espacio hace cuatro años?  (18/02/22) El vehículo, que se mueve a una velocidad de 1.500 kilómetros por hora, ha completado cerca de 2,6 órbitas alrededor del Sol desde su lanzamiento.  LT10
¿Dónde están las mujeres matemáticas?  (08/03/17) La invisibilidad es una constante en el quehacer de las mujeres, pero en el caso de las matemáticas ha sido especialmente difícil romper con esa tendencia  El País - España
¿Dónde podemos buscar más agua en Marte?  (26/07/18) Ahora que se ha identificado agua líquida en el planeta rojo por primera vez, es momento de planear cómo podemos determinar su prevalencia  El País - España
¿Dónde se originó el agua en la Tierra?: la ciencia busca la respuesta en meteoritos de hace 4.500 millones de años  (18/05/23) Un nuevo estudio de la revista Nature llevó a los investigadores un paso más cerca del “nacimiento” de lagos, ríos y océanos.  Infobae
¿Dónde y cómo se fabrican los antídotos?  (19/04/17) En un pasillo repleto de serpientes, arañas y alacranes, un dúo de científicos producen casi todos los antídotos que se utilizan en nuestro país.   La Nación
¿Dormirse al instante o dar mil vueltas en la cama?: por qué ambos extremos pueden ser signo de trastornos de salud  (09/10/24) Explorar cuánto tiempo tardamos en conciliar el sueño revela datos sobre nuestro estado físico y mental. La importancia de establecer rutinas  Infobae
¿Edad de Piedra o de Madera? Un sorprendente hallazgo reveló secretos inesperados de la prehistoria  (10/05/24) Un grupo de arqueólogos examinó 700 objetos de madera encontrados entre 1994 y 2008, en Alemania.   Infobae
¿Educación presencial versus educación virtual?  (08/08/24) Hace 25 años nacía la educación a distancia en la UNL. Alejandra Ambrosino, directora del Centro de Educación y Tecnología, cuenta cómo fue este recorrido y cómo las propuestas educativas se complementan.  LT10
¿Efecto del cambio climático? Crecen en Europa las enfermedades transmitidas por mosquitos  (13/06/24) El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades alertó por cuatro especies de estos insectos que son consideradas una amenaza para la salud pública.  Infobae
¿Efecto dominó?: qué consecuencias puede tener la decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo climático de París  (02/06/17) El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este jueves que el país abandona el Acuerdo de París sobre cambio climático.  BBC - Ciencia
¿Ejercitar la memoria puede aumentar la inteligencia? Hemos reexaminado las pruebas  (21/03/17) Desde el punto de vista del negocio millonario del "entrenamiento cognitivo", el cerebro es una especie de músculo que se puede fortalecer. Pero ¿es realmente así?  El País - España
¿El arroz atesora un secreto contra la presión arterial alta?  (23/12/19) Científicas de La Plata afirman que proteínas aisladas de granos partidos del cereal podrían incorporarse en bebidas nutritivas o alimentos para adultos con colesterol alto e hipertensión.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Agenda