LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
‘Matrioskas’ de nanopartículas contra la tuberculosis (12/03/19) | Las nanopartículas se podrían en un futuro administrar oralmente, de una forma no invasiva y bien aceptada por el paciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Mejor lo dejo para mañana’: la tendencia a la procrastinación crece con las nuevas tecnologías (05/06/17) | Estas ofrecen una gratificación inmediata, pero detrás de esta tendencia se esconde también el miedo al fracaso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Mejor lo dejo para mañana’: la tendencia a la procrastinación crece con las nuevas tecnologías (06/06/17) | Estas ofrecen una gratificación inmediata, pero detrás de esta tendencia se esconde también el miedo al fracaso | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Nobel’ de Matemáticas para el genio que aprendió a calcular con patas de grullas y tortugas (26/03/25) | Masaki Kashiwara, curtido con los singulares problemas matemáticos del Japón ancestral, gana el Premio Abel, dotado con 660.000 euros | El País - España |
‘Perseverance’ alcanza con éxito la superficie de Marte y marca un nuevo hito en la exploración planetaria (19/02/21) | Pasará algo más de año y medio explorando la superficie de Marte, tratando entre otras cosas de encontrar rastros de vida pasada o presente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Perseverance’ consigue el primer vídeo de la historia de un aterrizaje en Marte (23/02/21) | La NASA documenta el espectacular descenso completo al planeta rojo de su vehículo de exploración | El País - España |
‘Perseverance’: aterriza con éxito la mayor misión a Marte de la historia (19/02/21) | La NASA posa en el cráter Jezero el vehículo más pesado, complejo y caro que ha enviado al planeta rojo. Su cometido será buscar rastros de vida en lo que fue el lecho de un lago hace millones de años | El País - España |
‘Silenciar’ ciertos genes de bacterias intestinales elimina su resistencia a los antibióticos (01/11/17) | Infecciones hasta ahora resistentes a los antibióticos pueden volver a curarse si se suprimen los genes responsables de reparar el ADN | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Súper ensayos’ rápidos y baratos para detectar la malaria (07/06/21) | Investigadores del CIBER-BBN en el Vall d'Hebron Institut de Recerca optimizan un ensayo ELISA que permite diagnosticar la malaria en menos de una hora, conocer el número de parásitos en la muestra y analizar varias muestras a la vez | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Tierra de diatomeas’, un proyecto que aúna Ciencia y Arte (15/06/17) | Investiga desplazamientos culturales a través de análisis de migraciones de poblaciones, y será presentado el domingo 18 de junio a las 13 horas en el MUSAC | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“1+1=1″: sordoceguera, cuando la mirada y la escucha no dependen de los sentidos (27/06/22) | En el Día Internacional de la Sordoceguera, Infobae dialogó con dos especialistas sobre esta patología en niños de hasta 5 años. La importancia del diagnóstico precoz y cómo despertar el deseo por “ver y escuchar” | Infobae |
“A menos que haya un cambio rotundo en los modos de producción, no se puede pensar un mundo sin Salmonella” (08/02/23) | El genetista argentino Eduardo Groisman dirige un laboratorio en la Universidad de Yale, Estados Unidos, donde busca dilucidar los mecanismos que permiten a las bacterias tanto causar enfermedades como mejorar la salud humana. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
“A Rajoy le diría que será responsable de muertes si no dona al Fondo Mundial contra el Sida” (18/04/17) | La descubridora del VIH y premio Nobel de Medicina critica la pasividad del Gobierno español | El País - España |
“Agentes del tiempo”, el videojuego educativo que propone un aprendizaje diferente (27/06/23) | Un videojuego educativo, creado por la Universidad Nacional de Rosario en colaboración con la Universidad Nacional de Rafaela, propone una forma de aprendizaje diferente en la escuela. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“Al bautizar un dinosaurio con nombre femenino rompimos la Matrix” (21/10/22) | La niñez suele dar pistas sobre la vocación, pero el camino puede llevar a sorpresas inesperadas que superan cualquier expectativa. Eso le pasó a la paleontóloga e investigadora del Conicet Cecilia Apaldetti (38 años) | Agencia Télam |
“Al menos el 90% de las personas que se suicidan padece una enfermedad mental” (17/08/18) | Gustavo Turecki estudia cómo el maltrato en la infancia altera en muchos casos el funcionamiento cerebral y aumenta el riesgo de comportamientos suicidas | El País - España |
“Al Presidente no le interesa conocer cuántos desaparecidos tuvimos” (24/05/17) | Entrevista a Víctor Penchaszadeh, uno de los primeros genetistas argentinos, actor clave en la restitución de nietos apropiados. El investigador explica los aportes de la genética en la identificación de hijos de desaparecidos. | Página 12 |
“Al ritmo actual, no habrá pescado para todos” (03/09/18) | Daniel Pauly (París, 1946) El fundador e investigador principal de la iniciativa 'Sea Around Us' en la Universidad de la Columbia Británica (Canadá) alerta sobre las consecuencias de la sobrepesca | El País - España |
“América Latina tiene mucho para enseñar sobre inclusión”, dijo la científica brasileña ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO 2024 (18/06/24) | La doctora Alicia Kowaltowski, de la Universidad de São Paulo, recibió el galardón internacional por sus investigaciones innovadoras sobre la “energía de las células” y su defensa de la igualdad y diversidad en la ciencia. | Infobae |
“Aquí descubrimos el 70% del universo” (30/11/17) | Un telescopio chileno confirma que la misteriosa energía oscura compone la mayor parte del cosmos | El País - España |