LT10
Hallan indicios de un antiguo océano de magma en la Luna
Un estudio reveló que un cráter gigante podría contener restos del manto lunar primitivo. El hallazgo podría cambiar lo que se sabe sobre la formación del satélite.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
Contaminación cruzada y etiquetas confusas: un combo peligroso para la salud
La Assal impulsa capacitaciones para optimizar el manejo de ingredientes sensibles y evitar riesgos en productos de consumo. El objetivo es mejorar la prevención y reforzar la seguridad en cada etapa de la elaboración.
Uno (Santa Fe)
Importante hallazgo paleontológico en el arroyo Pavón: encontraron un cráneo de mastondonte
Integrantes del área de Patrimonio Arqueológico-Paleontológico del Ministerio de Cultura trabajaron en la excavación, retiro y preservación de los restos.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Biodiversidad marina y propiedad intelectual: nuevo libro plantea cómo el país puede transformar, de manera sustentable, capital biológico en innovación
Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías, el abogado Juan Pablo Romano coordinó proyectos relacionados con la investigación marina en el Atlántico Sur en el ex Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Infobae
Las olas de calor y las sequías en los ecosistemas debilitan su capacidad para absorber dióxido de carbono
Un informe alertó sobre cómo los fenómenos extremos afectan gravemente la función de los sumideros de carbono.
Un nuevo descubrimiento sobre las rosas abre puertas a la biomimética avanzada
Investigaciones científicas sugieren que su estructura podría ser fundamental para desarrollar nuevas tecnologías que mejoren la eficiencia en energías renovables y diseño de materiales
Cáncer de ovario: por qué es difícil su diagnóstico temprano y ante qué síntomas prestar atención y consultar
Ante la falta de pruebas de detección en las primeras fases, es clave estar alertas a algunas señales recurrentes y buscar atención médica para evitar llegar a estadios avanzados
¿África se está partiendo en dos? Una gigantesca grieta avanza en el continente y podría crear un océano
Este fenómeno geológico, responsable de la división de América del Sur hace millones de años, podría modificar la estructura de esta vasta extensión terrestre. Por qué esta fractura preocupa a los expertos
El proyecto internacional de fusión nuclear ITER se acerca a su primer encendido tras décadas de demoras
Con el imán central finalizado, el mayor desafío técnico del reactor de fusión fue superado, pero según Popular Science todavía faltan varios años para que el plasma comience a circular dentro del sistema
Fumata blanca o negra: cuál es la fórmula química que diferencia el color del humo durante el cónclave papal
Las antiguas señales que surgían de la Capilla Sixtina evolucionaron gracias a mezclas modernas y permitieron que el proceso que anuncia al nuevo Papa sea inconfundible para los observadores
El plan secreto para rescatar a la rana más amenazada de Australia empieza con su ADN
Un equipo internacional revela el mapa genético completo de un pequeño anfibio que apenas sobrevive en estado salvaje y enfrenta una enfermedad devastadora, según informó Smithsonian Magazine
Cuáles son los beneficios para la salud de las semillas de sésamo y qué enfermedades ayudan a prevenir
Con propiedades únicas, son aliadas naturales para los problemas de densidad ósea y desórdenes metabólicos
El Mundo (España)
Una sonda lanzada por la Unión Soviética hace más de 50 años caerá de forma no controlada esta semana en la Tierra
La sonda de aterrizaje Cosmos 482 fue lanzada el 31 de marzo de 1972 con destino a Venus
BBC - Ciencia
Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es la de las encías retraídas. A menudo, lo primero que se piensa es: "Debo de tener una enfermedad de las encías".
El País - España
Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado
MasScience, plataforma de divulgación científica
El receptor del péptido liberador de gastrina: una nueva clave contra el cáncer de próstata
El cáncer de próstata sigue representando un reto clínico de primer orden.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Y si el zika desaparece antes de que haya vacuna? (08/08/16) | Varios equipos científicos luchan contra reloj por conseguir una inmunización antes de que acabe la epidemia | El País - España |
¿Y si Facebook fuese nuestro DNI? En China ya sucede con WeChat (19/03/18) | China está transformando al mensajero WeChat en un documento de identidad, vinculado con una base de datos gubernamental | La Nación |
¿Y si llegan seres de otros planetas? (22/11/18) | No existe un protocolo en el caso de que, algún día, los alienígenas lleguen a la Tierra. De todos modos, lo más probable es que el primer contacto sea unidireccional: captaremos un mensaje de un planeta lejano | El País - España |
¿Y si los dinosaurios fueran diferentes a lo que creemos?: el riesgo de recrear “fósiles zombis” (05/11/18) | Por la forma en que los animales se descomponen, se pierden partes de los cuerpos al fosilizarse. Esto llevaría a tener una imagen distorsionada de la historia de la vida. | Clarín |
¿Y si los insectos pueden sentir dolor? (01/09/22) | Una revisión de estudios confirma que estos artrópodos cuentan con los mecanismos necesarios para padecer sufrimiento, algo que además alteraría los planes para convertirlos en alimentos | El País - España |
¿Y si no somos 8.000 millones de habitantes? Descubren la omisión de millones y sus efectos en los planes climáticos (19/03/25) | Una universidad finlandesa dice que la población rural sería entre el 53% y el 84% más alta de lo que se creía, lo que ha afectado a miles de estudios y decisiones gubernamentales | El Mundo (España) |
¿Y si no todo lo que crees saber sobre Pavlov y sus reflejos condicionados es cierto? (03/07/17) | ¿Eres de los que cuando escuchas Pavlov piensas en perros entrenados a salivar cuando tocan una campana? | BBC - Ciencia |
¿Colectivos: qué tienen en común Santa Fe y Madrid? (24/06/24) | Investigadores de la UNL y de la Universidad Complutense de Madrid están trabajando juntos para diagnosticar el sistema de transporte por colectivos santafesino. | LT10 |
‘Big Data’: ¿antídoto contra la corrupción? (27/03/17) | La toma de decisiones en la esfera pública puede apoyarse en datos y algoritmos para esquivar arbitrariedades y errores humanos, pero se enfrenta al problema de la privacidad | El País - España |
‘Camping’ submarino para analizar la región más inexplorada del océano (07/10/19) | Un grupo de científicos investiga la vida marina en una cápsula minúscula y movible en las profundidades de la Polinesia | El País - España |
‘Cassini’ prepara su gran final (11/09/17) | La sonda pasará hoy por última vez a la vista de Titán. El encuentro es muy lejano pero suficiente para ponerla en trayectoria de impacto con Saturno | El País - España |
‘El cuerpo como delito’: una reflexión sobre la naturaleza de la anorexia y la enfermedad mental (18/02/25) | La icónica obra de Josep Toro analiza los múltiples factores que llevan a una persona, generalmente joven y mujer, a tener alterada la percepción de su propio cuerpo hasta maltratarlo y poner en peligro su vida | El País - España |
‘Ersymum incanum’, la planta que se fertiliza frotando sus propias ‘manitas’ (20/02/19) | Una investigación de la Universidad de Granada descubre un mecanismo de autofecundación en un vegetal desconocido hasta ahora | El País - España |
‘Europa Clipper’: la NASA lanza la mayor nave interplanetaria para buscar rastros de vida en la luna de Júpiter (16/10/24) | Un gran océano oculto bajo el hielo es uno de los lugares más aptos para encontrar organismos más allá de la Tierra | El País - España |
‘Flora’, la bonoba que se enfrentó a un leopardo para impresionar a la ‘jefa’ (28/05/21) | Un grupo de primatólogos observa por primera vez a este pacífico pariente de los chimpancés en una escaramuza inédita con el peligroso felino | El País - España |
‘Gaia’ detecta una sacudida de la Vía Láctea (20/09/18) | Investigadoras de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de Groninga lideran uno de los primeros grandes descubrimientos de la misión Gaia, publicado en 'Nature' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
‘Ingenuity’: un helicóptero sobrevuela Marte (12/04/21) | Preguntas y respuestas sobre el trabajo del ‘compañero’ de ‘Perseverance’, que tiene previsto empezar a volar mañana | El País - España |
‘James Webb’: una de piratas (y algún cuento de terror) (02/06/21) | El nuevo telescopio espacial nos proporcionará una visión del universo inigualable. Pero antes debe superar varios peligros | El País - España |
‘Johnny B Goode’ en los confines del Universo (17/08/17) | Las sondas 'Voyager' se lanzaron hace 40 años y siguen transmitiendo datos, aunque ya han entrado en el espacio interestelar | El País - España |
‘Juno’ explora las entrañas de Júpiter (08/03/18) | La sonda observa descomunales tormentas, detecta vientos a más de 3.000 kilómetros debajo de las nubes que cubren su atmósfera e intuye un núcleo casi desconocido | El País - España |