LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Controversia por la importación de tres huemules desde Chile (05/05/23) | Son considerados “monumento natural” y protegidos por una ley especial; Rewilding Argentina quiere colocarlos en uno de sus campos en la Patagonia, pero algunos especialistas no están de acuerdo | El destape web |
“La contaminación del aire causa siete millones de muertes prematuras por año” (09/05/23) | Lo afirma en una comunicación desde Ginebra María Neira, directora de Salud Pública y Ambiente de la Organización Mundial de la Salud | El destape web |
Dentro de unos meses se aprobaría el dispositivo Odón, una alternativa al fórceps (12/05/23) | Fue creado por el mecánico Jorge Odón y desarrollado junto a los especialistas de Cemic, Hugo Krupitzki y Javier Schvartzman; se ensayó durante más de una década | El destape web |
Crecen las internaciones por virus sincicial respiratorio en chicos (15/05/23) | En el Hospital Garrahan, entre el 50 y el 70% de las internaciones son por enfermedades respiratorias; los hospitales pediátricos de CABA también lo registran | El destape web |
La OMS desaconseja el uso de edulcorantes no azucarados para controlar el peso (17/05/23) | La evidencia disponible sugiere que a largo plazo no ayudan a reducir la grasa corporal y están asociados con mayor riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares | El destape web |
Desarrollaron una fórmula para calcular el costo-beneficio de las inversiones en salud (18/05/23) | Es una ecuación sencilla para ayudar a decidir qué medicamentos, dispositivos, intervenciones y vacunas conviene adoptar; los datos están disponibles para 174 países | El destape web |
Los caminos de la evolución humana habrían sido más intrincados de lo que se pensaba (22/05/23) | Un modelo respalda la idea de que los humanos no surgieron en una sola región de África; encuentran en nativos latinoamericanos un marcador de la altura nasal proveniente del genoma neandertal | El destape web |
¿Qué puede y qué no puede hacer la inteligencia artificial? (23/05/23) | ¿Arrasará con los puestos de trabajo? ¿Transformará la educación? ¿Promoverá el plagio artístico? Profesores y graduados de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA debatieron sobre los aspectos positivos y negativos de los nuevos sistemas | El destape web |
Eliminaron las vinchucas de uno de los municipios más infestados del país (29/05/23) | Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas, de la UBA, cubrieron 1.800 kilómetros cuadrados de área rural y demostraron que en dos años es posible reducir la infestación al 2% de las viviendas | El destape web |
Descubren un mecanismo del virus del dengue que desactiva la primera línea de defensa de las células (30/05/23) | Permitiría el desarrollo de mejores vacunas, más efectivas contra los cuatro serotipos; este año hubo un brote récord en el país | El destape web |
Ya se transgredieron siete de los nueve umbrales que permiten la sostenibilidad del planeta (01/06/23) | Por primera vez, se presentan integrados los indicadores de varios sistemas biofísicos que no deben superarse si no se quiere exponer a las poblaciones a daños que pueden ser irreversibles | El destape web |
Publican el más completo atlas genético de primates de todo el mundo (02/06/23) | Esperan que esta información ilumine aspectos evolutivos y que permita identificar mutaciones vinculadas con el riesgo a enfermedades | El destape web |
Descenso a las entrañas del reactor de Atucha II (05/06/23) | Tras detectarse una falla en octubre de 2022, científicos y técnicos de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y de la CNEA diseñaron herramientas especiales, las ensayaron y se aprestan a repararla | El destape web |
Una revisión de estudios confirma la importancia del contacto piel con piel entre la mamá y el recién nacido (07/06/23) | En prematuros, puede reducir casi un tercio el riesgo de mortalidad y un 15% las infecciones graves; el trabajo fue financiado por la Organización Mundial de la Salud | El destape web |
En la Argentina, uno de cada diez chicos de entre 5 y 15 años trabaja (09/06/23) | Esto afecta su escolarización, su desarrollo y su salud; en el ámbito rural, el número se duplica y llega casi a la mitad en adolescentes de 16 y 17 años | El destape web |
Alarma entre especialistas por la crisis en salud mental (13/06/23) | Advierten que los servicios no dan abasto, hablan de triplicación de consultas y aumento de suicidios, la internación supera marcas históricas | El destape web |
Las ansias de ser padre y cómo ayuda la ciencia (21/06/23) | La sociedad cambió y ahora muchas veces el reclamo de tener hijos surge de ellos, pero el ambiente y la vida moderna conspiran en contra. | El destape web |
Descubren un sorprendente comportamiento de la materia en el submundo de los átomos (22/06/23) | Científicos del Instituto Balseiro y la CNEA lideraron un trabajo en el que abren una puerta a tecnologías más avanzadas de transmisión de la información | El destape web |
Las emanaciones de una sola hornalla pueden ser tan dañinas como el humo de tabaco de segunda mano (26/06/23) | Por primera vez, un estudio evaluó las concentraciones de gases nocivos en el interior de las viviendas; entre ellos, el benceno, clasificado como cancerígeno | El destape web |
Investigadores argentinos y españoles desentrañan los mecanismos moleculares que explican la eficacia de una novísima estrategia contra el cáncer (29/06/23) | Lograron una reingeniería para reforzar células del sistema inmune y aumentar su capacidad de eliminar metástasis a distancia | El destape web |