LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alerta por sarampión: confirmaron tres casos de niños con la infección en Río Negro (14/10/24) | El Ministerio de Salud de la Nación informó que los tres menores no estaban vacunados. Cuáles son los síntomas y cómo se previene una de las enfermedades más contagiosas | Infobae |
Alerta por los nuevos casos de dengue en el norte argentino: cuál es la situación en el país (29/11/23) | El Boletín Epidemiológico Nacional afirmó que, en las últimas 4 semanas, se registraron más de 170 casos autóctonos de la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. | Infobae |
Alerta por lluvias y tormentas para Santa Fe (15/04/16) | El Servicio Meteorológico Nacional advierte por abundante caída de agua, intensas ráfagas y actividad eléctrica. No descarta granizo. | El Mundo (España) |
Alerta por la resistencia a los antibióticos: sólo en Europa las superbacterias matan a 33.000 personas al año (07/11/18) | Un estudio alertó que los casos fatales siguen creciendo y llamó a reforzar la prevención. | Clarín |
Alerta por la gran mortandad de peces en los ríos del litoral argentino (06/02/18) | Lugareños de las zonas afectadas dispararon la alarma. Los especialistas santafesinos aseguran que la causa es la escasez de oxígeno en el agua | La Capital (Rosario) |
Alerta por humo en el AMBA y más de 10 provincias: cómo afecta la salud y cuáles son las medidas para protegerse (10/09/24) | A causa de los incendios en Bolivia, Brasil y Paraguay el humo alcanza el centro y norte del país. Qué recomienda la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria | Infobae |
Alerta por el preservativo: ya son más los que nunca lo usan que los que se cuidan siempre (20/02/17) | El 96% de los contagios del virus del sida en el país durante el último año fueron por no utilizar el preservativo. Es la proporción histórica más alta. Los especialistas lo atribuyen a que la gente ya no siente el fantasma del VIH como en los años ‘90. | Clarín |
Alerta por el fuerte aumento global de los laboratorios que estudian patógenos muy peligrosos (23/03/23) | En la última década, se duplicaron los centros que analizan virus humanos y animales potencialmente mortales. Por qué hay preocupación | Infobae |
Alerta por el cambio climático: el calor de 2016 será récord (26/12/16) | Un organismo mundial advirtió que este año es el más cálido de la historia. La Tierra ya está 1,2° más caliente que en la era preindustrial y se acerca al tope que pide el Acuerdo de París. | Clarín |
Alerta por el aumento de casos de la variante de Ómicron XBB.1.5 en Estados Unidos (27/12/22) | Según advirtió el prestigioso científico Eric Topol, la nueva mutación tiene una mayor ventaja de crecimiento frente a BA.5 y está causando un incremento en las hospitalizaciones. Por qué consideró que “no es una buena señal” | Infobae |
Alerta por el aumento de casos de bacterias carnívoras tras el paso del huracán Ian en Estados Unidos (26/10/23) | Se confirmó que 38 personas adquirieron la bacteria Vibro y 11 murieron por su infección en La Florida. Las autoridades piden extremar cuidados y evitar bañarse en aguas contaminadas | Infobae |
Alerta por basura espacial: sonda rusa caerá sobre la Tierra (12/03/19) | El director del Planetario de La Plata explicó qué pasa con los objetos sin uso que están en órbita y qué sucederá con este artefacto que se precipitaría en los próximos meses. Argentina está entre los 20 países del mundo con más satélites | LT10 |
Alerta obesidad: la ONU advirtió que las personas consumen cada vez más calorías en todo el mundo (15/12/22) | El organismo internacional publicó los últimos datos sobre la situación nutricional a nivel global. Cuáles son las regiones más comprometidas y por qué se habla de una epidemia de sobrepeso | Infobae |
Alerta malaria: un mosquito urbano está propagando la enfermedad en África (08/11/22) | Una investigación presentada en EEUU revela que el mosquito Anopheles stephensi es la causa de los brotes de malaria en Etiopía. | Infobae |
Alerta insectos: el cambio climático podría conducir a un “caos generalizado” en los ecosistemas (26/06/23) | El calentamiento global generaría una dificultad en la sincronización ecológica durante las próximas décadas. | Infobae |
Alerta global: el FBI llamó a reiniciar los routers domésticos por la amenaza de un malware (29/05/18) | Al menos 500.000 dispositivos en un mínimo de 54 países fueron infectados, aunque se desconoce el alcance total. | Clarín |
Alerta en EE.UU. y Canadá: la cantidad de aves se redujo casi el 30 por ciento durante los últimos 50 años (20/09/19) | Los expertos consideran el dato una “crisis total”. Lo atribuyen a la pérdida de hábitats naturales y el uso de pesticidas. | Clarín |
Alerta en África: cómo es la nueva cepa del virus mpox que se transmite por vía sexual y amenaza con extenderse (26/04/24) | Se declaró la epidemia en República Democrática del Congo, en la región central de continente. | Infobae |
Alerta de la NASA sobre la drástica caída de las reservas globales de agua dulce (29/11/24) | De acuerdo a las observaciones satelitales de la última década, los depósitos naturales están en retroceso, lo que puede acarrear graves consecuencias en la humanidad | Infobae |
Alerta corazón: cuáles son los síntomas de las 6 enfermedades cardiovasculares más frecuentes (19/08/22) | Un nuevo informe de la American Heart Association describió las señales más usuales de estas afecciones, que constituyen la principal causa de muerte en todo el mundo | Infobae |