SNC

LT10

Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro

El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.

La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte

El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.

El Litoral

¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora

El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada

Clarín

Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina

Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.

Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa

Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.

Infobae

La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos

Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos

Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas

El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.

Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera

El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.

La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie

Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.

Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down

Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.

Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200

El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio

La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte

El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.

El Mundo (España)

Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"

El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"

BBC - Ciencia

El País - España

Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte

Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar

24641 a 24660 de 26058

Título Texto Fuente
Aprobaron en Argentina la primera medicación para tratar la acondroplasia en niños  (03/09/24) El fármaco aprobado por la ANMAT ofrece una opción de tratamiento que promete mejorar la calidad de vida de los pacientes con el trastorno genético que es la causa más frecuente del enanismo  Infobae
Aprobado el primer tratamiento con células madre externas al paciente  (12/08/16) Investigadores españoles han desarrollado un fármaco para cerrar las fístulas de la enfermedad de Crohn  El País - España
Aprendizaje escolar y neurociencias  (13/11/17) La idea de que el saber científico sobre las bases biológicas del aprendizaje podría resolver los diversos y complejos problemas de la educación en el país cobra fuerza en diversas zonas del debate público argentino.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aprendiendo a vivir sin oxígeno  (09/09/19) En las aguas caribeñas de Bocas del Toro, una becaria postdoctoral de STRI intenta comprender cómo la vida marina responde a los insuficientes niveles de oxígeno y a las crecientes temperaturas en el océano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aprender una actividad, mantener rutinas y orden, consejos para la actividad mental post-Covid  (23/07/21) Neurólogos recomendaron en diálogo con Télam mantener la mente activa en caso de haber tenido secuelas de coronavirus, ya que hay complicaciones que "pueden afectar al sistema nervioso central y al periférico".  Agencia Télam
Aprender un idioma es la mejor gimnasia cerebral para prevenir el Alzheimer, develó un nuevo estudio  (20/04/22) En una investigación, publicada en Frontiers in Psychology, científicos europeos hicieron que 63 personas mayores de 60 años que hablaban al menos dos idiomas con diferente fluidez, realizaran una prueba cognitiva.  Infobae
Aprender del cannabis  (27/11/23) La empresa Canndico, la Fundación Sadosky, el INTA y el Instituto Leloir trabajan en conjunto para desarrollar una nueva especie nacional de cannabis de uso medicinal.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Aprender ciencia al ritmo de Chiquetere  (28/05/18) Los payasos Capirucho y Señor Conejo cambiaron la globoflexia por los experimentos científicos y el show tradicional por uno en el que aprender es el centro de las risas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Aprender a tolerar las frustraciones, clave para evitar sufrimientos  (08/08/16) Especialistas advierten sobre su relación con el estrés. Una vida más saludable requiere sobrellevarlas mejor.  La Voz del Interior (Córdoba)
Aprender a comunicarse con las arañas  (15/04/21) Expertos crean música a partir de las vibraciones de las telarañas y esperan aprender a comunicarse con las arañas en su propio idioma  El Mundo (España)
Aprenden de la naturaleza a mitigar el impacto ambiental  (15/10/19) Casi una década de registro y análisis de datos permite a investigadores entender cómo se desarrollan procesos de remediación natural en la ribera del Las Colonias en la provincia de Santa Fe.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Aprendemos antes a razonar de forma lógica que a hablar  (12/09/23) Niños y niñas de 19 meses ya aplican un pensamiento lógico natural  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Aprendé a borrar los mensajes eliminados de WhatsApp  (04/08/16) Existe una falla que hace las conversaciones borradas puedan ser recuperadas.  LT10
Apple anuncia que utiliza energía renovable en todo el mundo  (10/04/18) La empresa opera todas sus oficinas, centros de datos, tiendas y fábricas de todo el mundo con fuentes de energía renovables.  Clarín
Apoyo y asistencia en el Alzheimer: 5 recomendaciones de la neurociencia para familiares y cuidadores  (29/09/23) En exclusiva para Infobae, Ineco brindó una serie de consejos para acompañar a quienes padecen la enfermedad.   Infobae
Apoyan la regulación que no afecte la innovación ni la libertad de expresión  (03/10/18) Los representantes de Facebook y Twitter en Latinoamérica ratificaron este martes en el Senado los "esfuerzos" que realizan para evitar las cuentas falsas y la suplantación de identidad en esas redes  Agencia Télam
Apoya Conacyt biorrefinería piloto en Coahuila  (07/07/17) La Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolló una planta piloto de biorrefinería con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Apostar nunca es juego  (06/02/25) El canal de la UNR Unicanal y el Concejo Municipal de Rosario lanzaron una campaña para prevenir y concientizar sobre los riesgos de las apuestas on line.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Apósito para curar heridas  (05/05/25) Científicas del CONICET en la Universidad Nacional de Quilmes desarrollaron una tecnología que no solo cubre heridas en la piel y mantiene la humedad adecuada, sino que también promueve activamente su curación.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Aportes para optimizar la producción de soja y girasol  (08/02/21) Un estudio detalla el impacto de las plagas insectiles de fin de ciclo en dos de los cultivos oleaginosos más importantes de la Argentina y revela los riesgos de infección y el modo en que afectan el rendimiento en grano  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda