LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Aportes para optimizar la producción de bioetanol (18/06/18) | Un estudio demuestra que a partir del empleo de enzimas y levaduras inmovilizadas se generan múltiples mejoras en la generación de bioetanol, lo que posibilita reducir costos | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aportes microbiológicos para mejorar la producción de plantas aromáticas (28/08/17) | Un estudio permitió determinar que rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) pueden ser utilizadas para mejorar la producción de plantas aromáticas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial (13/08/25) | Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial. | LT10 |
Aportes de la ciencia en la fabricación de cerveza artesanal (07/05/18) | Un grupo de investigadores desarrolla un proyecto para la reutilización de los desechos en la elaboración de la cerveza artesanal y evitar la presencia de organismos contaminantes en el medio ambiente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aporte científico de la UNLP para pacientes con dificultades para caminar (27/08/18) | Un equipo de profesionales y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata preparan un innovador "Laboratorio de Marcha" para enfermedades del sistema locomotor. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aporte científico a la producción de vinos regionales (14/06/24) | Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aportan nuevas pistas sobre la distribución de la materia oscura en la Vía Láctea (26/10/18) | Un investigador del CONICET y colegas italianos idearon un modelo matemático que discute el paradigma de la existencia de un agujero negro central | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Apocalipsis entomológico: por qué el cambio climático puede exterminar a los insectos del planeta (02/11/22) | El calentamiento global afecta a estos seres diminutos. Cómo sería el fenómeno atmosférico que puede poner en jaque a la industria alimentaria y al control de plagas | Infobae |
Apnea del sueño: cuáles son las causas, los síntomas y cómo es el tratamiento (23/11/22) | Es una obstrucción intermitente del flujo de aire durante el descanso. Señales de alerta que ayudan para consultar de manera temprana, según los expertos de la Clínica Mayo de EE.UU | Infobae |
Apnea del sueño, un peligroso trastorno que afecta la salud y las relaciones de pareja (10/08/22) | Según un estudio, hasta un 45 % de la población adulta se queja de mala calidad de sueño. | Infobae |
Aplp1 y Lag3, los avances en la investigación del parkinson (16/08/24) | En estudios con ratones modificados genéticamente, investigadores de Johns Hopkins Medicine afirman haber identificado un nuevo posible objetivo biológico relacionado con Aplp1 | Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal |
Aplicarán un test para detectar anticuerpos contra el Covid-19 desarrollado por científicos argentinos (07/05/20) | Se trata de un desarrollo hecho por un equipo de investigadores del Instituto Leloir y del Conicet. | Agencia Télam |
Aplicar RCP solo con las manos duplica las chances de supervivencia (09/04/19) | Un estudio confirmó que la técnica más sencilla es muy valiosa para salvar vidas ante una urgencia fuera del hospital. | Clarín |
Aplican una técnica sencilla para combatir la enfermedad más común del maracuyá (03/09/19) | Experimentos realizados en Brasil demostraron que la erradicación sistemática de las plantas contaminadas por el virus del mosaico del chícharo puede mantener la productividad de las plantaciones al menos durante 25 meses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aplican un modelo matemático para priorizar las funciones de las dehesas (25/07/23) | Un equipo de investigación del IFAPA ha concluido que el papel más importante de estos espacios ecológicos es la sostenibilidad medioambiental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aplican maderas de roble español al envejecimiento de vinagres para abaratar el proceso de maduración (02/07/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz demuestra que este producto conserva su calidad en barriles fabricados con maderas alternativas a la habitual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aplican inteligencia artificial para visualizar datos genéticos de pacientes con melanoma (04/09/19) | Un equipo de la Universidad de Málaga ha desarrollado un software que compara de forma exhaustiva la información de expresión genética que se produce en enfermos de cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aplican inteligencia artificial para mejorar el pronóstico de cosecha (29/11/22) | Una investigación de la UNCUYO indaga en la utilización de machine learning aplicado al proceso de estimación de cosecha de vid, con el fin de perfeccionarlo y disminuir el error de predicción. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Aplican como fertilizante una microalga cultivada en aguas residuales de la industria cervecera (07/04/20) | Investigadores de la Universidad de Almería han probado varios procesos de ingeniería química en extractos de un microorganismo celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aplican bacterias a los residuos de fresa para obtener biogás (12/09/22) | Un equipo de investigación del Instituto de la Grasa (CSIC) ha propuesto una técnica biológica, más económica y rápida, como alternativa para la gestión tradicional de los residuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |