SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

24681 a 24700 de 24850

Título Texto Fuente
"Einstein tenía razón": el descubrimiento que nos acerca a resolver el misterio de la antimateria  (28/09/23) Los científicos han hecho un descubrimiento clave de la antimateria, la sustancia misteriosa que abundaba al inicio de la creación del universo.  BBC - Ciencia
"Democracia y periodismo”, eje de un panel en el Paraninfo de la UNL  (09/03/23) Contará con la participación de José Ignacio López, Mónica Gutiérrez, Norma Morandini y Rogelio Alaniz.   LT10
"De otro mundo": así es el ambiente en un lago subglacial antártico  (06/03/20) Científicos de la Universidad Tecnológica de Michigan (MTU) examinaron el inframundo del lago subglacial antártico Whillans , cuyas características medioambientales les parecen de fuera de la Tierra.   La Nación
"Da miedo ver el resultado tras solo dos semanas": el experimento de la BBC sobre los efectos de los alimentos ultraprocesados  (12/06/23) "Da un poco de miedo ver esos resultados después de sólo dos semanas".  BBC - Ciencia
"Cuando vives con endometriosis giras una ruleta cada mañana: puedes tener un buen día o retorcerte del dolor por horas"  (06/09/22) La periodista guatemalteca Astrid Morales cuenta en primera persona cómo es vivir con endiometriosis, una enfermedad para la que no hay cura y que afecta a 190 millones de mujeres y niñas.   BBC - Ciencia
"Cuando veía a alguien con niños le decía por favor vacúnense", contó una paciente  (05/05/20) Alicia Pattacini, que camina con una prótesis en su pierna izquierda y dos bastones canadienses por las secuelas de la enfermedad, habló con Télam sobre su caso y la aparición de la vacuna.  Agencia Télam
"Cuando murió la vaquita lloré como nunca he llorado": la lucha del científico Lorenzo Rojas-Bracho por salvar la vaquita marina, especie en peligro de extinción en México  (08/02/18) Lorenzo Rojas-Bracho ha dedicado más de dos décadas a salvar a la vaquita marina, una marsopa icónica de México que solamente vive en el la parte norte del Golfo de California o Alto Golfo.  BBC - Ciencia
"Cuando hay hambre, no hay pan duro", un dicho también aplicable a los parásitos  (16/03/21) Científicos locales lograron determinar que los parásitos infectan a las aves menos aptas cuando las que más les conviene escasean. Esta evidencia invita a reconsiderar la epidemiología de enfermedades transmitidas por vectores.   El Litoral
"Cuando bailo contigo siento amor": por qué bailar juntos nos gusta tanto, según la ciencia  (08/06/18) Nos hace sentir mejor, es un buen ejercicio y ahora los investigadores han demostrado que fue incluso importante para nuestra evolución.  BBC - Ciencia
"Creen que los niños occidentales crecen consentidos y sobreprotegidos": lo que una antropóloga europea descubrió al vivir con su bebé en una comunidad del Amazonas ecuatoriano  (10/08/23) “Yo soy una gringa para ellos”, dice con una sonrisa la antropóloga italiana Francesca Mezzenzana. “Pero a mi hijo, todos lo perciben como un Runa”.  BBC - Ciencia
"Covid pasó de moda pero hay que seguir investigando sus efectos"  (06/11/23) Fernanda Porbarell, bióloga molecular, aseguró que "covid ya pasó de moda pero es importante seguir investigando sus efectos".   Agencia Télam
"Con su palabra, el médico cura o enferma"  (04/08/16) Hugo Tanno, gastroenterólogo, maestro de la hepatología, pasó por Mesa de Diálogo y habló de los avances contra la hepatitis y de la labor de los profesionales de la salud hoy.   Rosario3
"Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del Universo"  (13/12/16) Reitze visitó ayer Madrid para clausurar el Ciclo de Astrofísica de la Fundación BBVA con una conferencia titulada LIGO abre una nueva ventana al Universo.  El Mundo (España)
"Con el cáncer pasará como con la sífilis o la polio. Lo olvidaremos"  (02/05/19) El director del Instituto de Investigación del Hospital La Paz acaba de publicar '¿Qué es el cáncer?', una obra para entender por qué ocurre esta enfermedad y que podemos hacer para hacerle frente  El Mundo (España)
"Cómo la puntuación cambió la historia", un recorrido por las marcas del lenguaje  (14/03/22) El académico noruego, especializado en lenguaje y cultura, Bård Borch Michalsen, define a la puntuación como una "de las cosas más espléndidas que produjo nuestra civilización", en una entrevista con Télam donde habló de su ensayo  Agencia Télam
"Cómo construye lo extrafamiliar el adolescente en cuarentena", la duda de los especialistas  (27/04/20) La psiconalista especializada en niñas, niños y adolescentes Paula Sterren dijo que esa es la incógnita que envuelve el trabajo psíquico de los pacientes de esa franja etárea.  Agencia Télam
"Como 16 canchas de fútbol por minuto": la impactante cantidad de árboles calcinados en incendios en un solo año  (19/08/22) En los incendios forestales de 2021 se perdió el equivalente a alrededor de 16 canchas de fútbol de árboles por minuto, según reveló un nuevo informe.  BBC - Ciencia
"Combatir la polución no es una cuestión de osos polares o glaciares, sino de pulmones y corazón"  (13/03/17) Diálogo con María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS  El Mundo (España)
"Clamor": la obra ganadora del concurso "El agua en imágenes"  (30/07/21) El trabajo fue presentado por el fotógrafo Aldo Luján Zanetti, que reside en Córdoba. Captó la imagen en febrero, en la laguna de Mar Chiquita.   El Litoral
"Calamidad cósmica": qué dicen del Universo las espectaculares imágenes de los pilares de la destrucción  (04/11/16) Las observaciones fueron realizadas en la nebulosa de Carina, un centro de formación de estrellas que se encuentra aproximadamente a 7.500 años luz de distancia.  BBC - Ciencia

Agenda