ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| El innovador tratamiento contra el cáncer de próstata que no produce ni impotencia ni incontinencia (20/12/16) | Un nuevo tratamiento con láser para el cáncer de próstata en sus primeras etapas, que no tiene los efectos colaterales asociados normalmente a la cirugía, fue puesto a prueba con éxito en Europa. | BBC - Ciencia |
| Meditación: la ciencia se acerca a las milenarias técnicas del budismo (19/07/17) | Un número creciente de estudios intenta verificar los beneficios de esta herramienta y otros tratamientos que se nutren de las normas de esta filosofía oriental; advierten que es difícil medirlos | La Nación |
| Bajos niveles de calcio: un problema presente y futuro (21/02/22) | Un número importante de jóvenes adultos posee índices de calcemia por debajo de lo recomendado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La pequeña isla que se convirtió en un raro éxito en la conservación de aves vulnerables a la extinción (30/06/25) | Un número récord de frailecillos sigue llegando a una pequeña isla frente a la costa de Gales a pesar de que la población mundial de esta especie de aves continúa disminuyendo rápidamente. | BBC - Ciencia |
| Un análisis respalda la idea de un océano bajo la superficie de Plutón (17/11/16) | Un océano líquido enterrado profundamente bajo la superficie congelada de Plutón es la mejor explicación para las características reveladas por la nave espacial New Horizons de la NASA, según un nuevo análisis. | El Mundo (España) |
| El 'Gran Hermano' de los océanos (19/03/18) | Un oceanógrafo español impulsa un proyecto para instalar sensores en animales marinos | El Mundo (España) |
| Olímpicos de Tokio: la medallista olímpica y neurobióloga de Harvard, y otras 6 atletas y científicas de los Juegos (09/08/21) | Un ojo en el entrenamiento, el otro en el laboratorio: esa es la rutina de un selecto grupo de mujeres deportistas que han pasado por los gimnasios, estadios, piscina y pista de los Juegos Olímpicos de Tokio. | BBC - Ciencia |
| Investigan si tomar paracetamol en el embarazo aumenta el riesgo de hiperactividad en los chicos (18/08/16) | Un organismo estadounidense emitió un comunicado para derribar los mitos; cuatro recomendaciones para las mujeres que esperan un bebe | La Nación |
| Alerta por el cambio climático: el calor de 2016 será récord (26/12/16) | Un organismo mundial advirtió que este año es el más cálido de la historia. La Tierra ya está 1,2° más caliente que en la era preindustrial y se acerca al tope que pide el Acuerdo de París. | Clarín |
| Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral (04/08/25) | Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias. | Infobae |
| Hallada una cola de dinosaurio con plumas conservada en ámbar (12/12/16) | Un paleontólogo chino encontró la pieza en un mercadillo en el norte de Birmania | El País - España |
| Hallado el mayor ‘kit’ ritual precolombino de plantas psicotrópicas (07/05/19) | Un paquete encontrado al suroeste de Bolivia desvela el consumo de múltiples drogas, al parecer de forma simultánea, hace mil años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Explican como podrían haber surgido las gigantes burbujas de rayos gamma que están en el centro de la galaxia (19/05/20) | Un par de gigantescas burbujas de rayos gamma centradas en el núcleo de la galaxia de la Vía Láctea fueron descubiertas por el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi hace 10 años. | La Nación |
| Insectos con paneles solares invaden la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (28/09/16) | Un par de insectos robóticos que cuentan con paneles solares a sus espaldas y que al ser iluminados activan su mecanismo de movimiento son solo uno de los atractivos que el Museo el Rehilete. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Cuáles son los 3 parásitos más peligrosos y qué enfermedades te pueden causar (17/12/19) | Un parásito es un organismo que vive sobre otra especie o en su interior. | BBC - Ciencia |
| Cómo crearon un parche que late y puede reparar los músculos del corazón tras un infarto (05/06/19) | Un parche viviente que contiene millones de células madre podría ayudar a reparar el daño causado por un infarto. | BBC - Ciencia |
| Nuevos hallazgos sobre el origen de la época de los dinosaurios en el desierto de Atacama (31/03/23) | Un particular anfibio con aspecto de reptil, peces de los que no se tenía registro en Chile y excrementos atribuidos preliminarmente a tiburones de agua dulce | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una llama de esperanza para combatir rotavirus (26/06/19) | Un particular avance argentino para neutralizar la enfermedad diarreica más extendida en el mundo | Página 12 |
| Premio Innovar: El Gobierno Nacional entregó un millón de pesos a los mejores inventos y diseños 2016 (11/10/16) | Un Patalín acuático, una cocina económica y un carro para recolectores de residuos figuran entre los elegidos. Cómo son y para qué sirven. | Clarín |
| ¿Qué es la “enfermedad del ciervo zombi” y por qué preocupa su propagación? (27/12/23) | Un peligroso virus mortal en animales produce la enfermedad de la caquexia crónica en venados y alces | Infobae |
Espere por favor....