ATP Santa Fe
Crisis universitaria: la falta de fondos para la UNL afecta «el mantenimiento de talleres, laboratorios e infraestructura»
El rector Enrique Mammarella afirmó que las universidades “no pueden sostener su funcionamiento normal” por la falta de actualización presupuestaria.
LT10
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.
Adiós al humo negro: desarrollan tecnología para limpiar el aire
Un equipo del CONICET y la UNL está desarrollando una tecnología innovadora a base de catalizadores que logran quemar las peligrosas partículas que emiten los motores diésel
"El Cura del Fin del Mundo": un documental sobre el papa Francisco
Su director Esteban Cadoche cuenta sobre el proceso de rodaje de la película.
La NASA activó un protocolo de defensa por el cometa 31/ATLAS
Se trataría de la primera vez en la historia que es un sistema interestelar es observado por la Red Intencional de Alerta Asteroides (IAWN).
El Litoral
Cansancio ocular y pantallas: cómo proteger tus ojos según un oftalmólogo
Alberto Cervasio explicó los síntomas más frecuentes por el uso prolongado de dispositivos electrónicos y brinda recomendaciones para mantener la salud visual en adultos y niños.
Infobae
Científicos desarrollaron un hongo que atrae y elimina mosquitos: las claves del avance
Un equipo liderado por la Universidad de Maryland presentó esta innovadora técnica que utiliza un aroma similar al de las flores
Descubrieron en Japón manantiales que recrean la vida de hace más de 2.300 millones de años
Un equipo internacional liderado por expertos del Earth-Life Science Institute (ELSI) de Tokio estudió fuentes termales en Asia y logró observar ecosistemas microbianos que operan bajo condiciones muy parecidas a las del planeta
El origen de la biodiversidad única de Madagascar: descubren por qué cambiaron sus ríos y montañas
Un equipo de investigadores reconstruyó la historia geológica de la isla y determinó cómo varió su topografía. Qué proceso fue clave para los ecosistemas
Científicos de Harvard descifraron cómo el ajolote regenera sus miembros: qué implica para la medicina del futuro
Detectaron que el anfibio genera una respuesta sistémica que prepara tejidos distantes para regenerarse rápidamente. Cómo ese fenómeno podría utilizarse para mejorar tratamientos médicos
Los superpoderes biológicos que permiten a las aves volar durante 11 días sin comer
Científicos observan que estas especies se recomponen en pocas jornadas tras viajes extenuantes. Science Focus señaló que esto podría aportar claves para tratar afecciones humanas que provocan pérdida muscular, como el cáncer o el VIH
El sorprendente caso de los “lagartos piratas” que sobreviven con solo tres patas
Una reciente investigación revela que algunas especies de pueden vivir, correr y reproducirse exitosamente aun tras perder una extremidad, desafiando creencias sobre la supervivencia animal y la selección natural
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
El Mundo (España)
La crisis bovina de la dermatosis nodular en Cataluña pone ya en alerta a varias comunidades autónomas
Casi una veintena de focos de contagio provocan el sacrificio de más de 2.500 vacas y terneros y peticiones de dimisión al consejero de la Generalitat Òscar Ordeig
BBC - Ciencia
El huracán Melissa alcanza la categoría 5 y deja al menos 7 muertos en Jamaica, Haití y República Dominicana
Los habitantes de Jamaica se preparan para el impacto del huracán Melissa, que según los pronósticos provocará vientos destructivos e inundaciones catastróficas en su trayectoria directa hacia la isla del Caribe.
La única doctora especializada en veneno de serpientes en uno de los países con más víboras del mundo
Como doctora en una sala de emergencias, Tri Maharani ha presenciado la muerte de muchas personas.
Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica
Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida.
Cómo un condón ayudó a resolver un misterio de las cigarras
Conocidas por su chirrido distintivo, las cigarras cuentan con más de 3.000 especies diferentes repartidas por todo el mundo.
El País - España
Las mujeres obtienen más beneficio cardiovascular del ejercicio físico que los hombres
Un estudio revela que con 250 minutos semanales de actividad, ellas reducen un 30% el riesgo de enfermedad coronaria. Ellos, en cambio, necesitan unos 500 minutos para lograr una disminución similar
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Kakarratul, el rarísimo y diminuto topo fotografiado en el desierto de Australia (09/04/24) | Un peludo topo ciego, extremadamente raro, fue encontrado y fotografiado en la región desértica de Australia | BBC - Ciencia |
| Un biosensor para detectar bacterias en alimentos y bebidas con una molécula de aguijón de abejas (30/07/19) | Un péptido extraído de los insectos registra la presencia de patógenos en forma más rápida y con un costo menor que los de los métodos tradicionales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un pequeño asteroide impacta contra la Tierra en el norte de Siberia (05/12/24) | Un pequeño asteroide entra en la atmósfera terrestre y genera una impresionante bola de fuego sobre el noroeste de Siberia, en el extremo oriental de Rusia, durante las primeras horas de este miércoles. | El Mundo (España) |
| Enigmático cangrejo hallado en la Antártica: ¿una nueva especie invasora en el Continente Blanco? (30/11/21) | Un pequeño crustáceo de la costa sudamericana, jamás visto en la Antártica, fue encontrado vivo en las aguas de Isla Decepción, territorio insular ubicado entre el archipiélago de las Shetland del Sur y la Península Antártica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El diminuto helecho que tiene el récord mundial de mayor cantidad de ADN en un ser vivo (03/06/24) | Un pequeño helecho acaba de entrar en el libro de los récords mundiales por tener más ADN que cualquier otro ser vivo que se conozca en el planeta. | BBC - Ciencia |
| Paleontólogos de Argentina y Ecuador presentaron un "Yeti sudamericano" de más de 10 mil años de antigüedad (13/03/20) | Un perezoso gigante ocupaba diversas zonas montañosas del centro y del norte de Ecuador y superaba los dos metros de altura en posición erguida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Cómo se logró ver el interior de un pergamino quemado en la erupción del volcán Vesubio hace 2.000 años (y cuál podría ser su contenido) (07/02/25) | Un pergamino quemado en la ciudad romana de Herculano ha sido "desenrollado" digitalmente, lo que ofrece la primera mirada a su interior en 2.000 años. | BBC - Ciencia |
| Diarios estatales chinos explican a sus lectores cómo sobrevivir a un ataque nuclear (06/12/17) | Un periódico estatal de la ciudad de Jilin, en el noreste de China, cerca de la frontera con Corea del Norte, publicó el miércoles algunos consejos de “sentido común” sobre cómo protegerse de un ataque con armas nucleares o de una explosión. | El Litoral |
| Un planeta bebé: captan por primera vez la imagen de un mundo recién nacido (03/07/18) | Un planeta recién nacido acaba de ser fotografiado por un telescopio situado en Chile. PDS 70b, como ha sido bautizado, es un gigante gaseoso, más grande que Júpiter. | El Mundo (España) |
| El impresionante nido de avispas que encontraron en el desván de una casa de Inglaterra (28/09/16) | Un poblador de Northampton, en el centro de Inglaterra, estaba haciendo obras en una casa de su propiedad cuando hizo un sorprendente descubrimiento. | BBC - Ciencia |
| ¿Qué sabemos del origen de los cubiertos de mesa? (29/07/16) | Un poco de historia de los utensilios cotidianos de nuestra mesa. | Uno (Santa Fe) |
| Guía animada: ¿cómo se produce un terremoto? (24/08/16) | Un poderoso terremoto sacudió el centro de Italia la madrugada de este miércoles. | BBC - Ciencia |
| Dos calaveras amenazan con cambiar la historia de nuestra especie (11/07/19) | Un polémico estudio sugiere que los 'sapiens' migraron a Europa mucho antes de lo que se creía y fueron reemplazados por neandertales | El País - España |
| Descubren cómo prevenir el dolor neuropático asociado a la quimioterapia en el cáncer de colon (29/08/22) | Un porcentaje elevado de pacientes oncológicos desarrolla hipersensibilidad al frío y al tacto en las extremidades y la boca a consecuencia de la quimioterapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50 (08/05/25) | Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado | El País - España |
| En Marte impera un profundo silencio (06/04/22) | Un primer análisis de la acústica del planeta indica que la velocidad del sonido es más lenta que en la Tierra | El Mundo (España) |
| El problema sobre superbacterias que tomó años para ser resuelto por los científicos y que la IA solucionó en dos días (21/02/25) | Un problema complejo que los microbiólogos tardaron una década en resolver se ha resuelto en tan solo dos días gracias a una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA). | BBC - Ciencia |
| Así se ha demostrado cómo los peces son capaces pueden distinguir y reconocer a los buceadores (21/02/25) | Un problema logístico se ha convertido en un ingenioso experimento que ha demostrado lo mucho que aún desconocemos sobre las capacidades cognitivas de algunos animales. | El Mundo (España) |
| Un nuevo método de identificación utiliza las venas de la muñeca desde el móvil (28/11/22) | Un procedimiento seguro de comprobación de identidad basado en los conductos sanguíneos del dorso de la mano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian cómo las bacterias gestionan sus reservas de energía (06/03/17) | Un proceso investigado por santafesinos puede significar un gran impacto tecnológico para la biorremediación y las biorrefinerías. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....