LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Por qué no ofrecemos los puestos científicos directamente a mujeres? (29/03/17) | La Universidad de Melbourne solo quiere profesores de matemáticas que sean mujeres. ¿Se podría hacer en España un iniciativa similar? | El País - España |
¿Por qué no podemos vivir más de 125 años? (25/03/19) | La esperanza de vida del ser humano tiene un límite máximo pese a los avances científicos y las mejoras en salud. | LT10 |
¿Por qué no se domesticaron los conejos en el Nuevo Mundo? (23/07/21) | Una naturaleza menos social y la mayor diversidad de especies pueden ser las claves, según una reciente investigación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué no se usa ya la modificación genética para eliminar las enfermedades? (10/07/18) | Aun no tenemos los conocimientos que lo hagan de forma suficientemente eficaz y segura | El País - España |
¿Por qué no tenemos bioetanol en las gasolineras? (06/08/18) | En la actualidad, la producción de petróleo crudo en México ha disminuido. De acuerdo con datos del Sistema de Información Energética, en 2014 la producción de petróleo crudo fue de dos millones 428 mil 800 barriles diarios. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Por qué nos estresamos? (03/06/24) | Identificar qué situaciones actúan como agentes estresores es el primer paso para gestionar la sobrecarga emocional | Infobae |
¿Por qué nos llama tanto la atención el color rojo? (14/08/19) | Un vestido rojo destaca en cualquier fiesta, terraza o sarao. La prenda roja atrae nuestra atención pero, ¿alguna vez se ha preguntado por qué? | BBC - Ciencia |
¿Por qué nos resulta tan difícil adelgazar? Estos son los mecanismos de nuestro cuerpo para complicarnos la tarea (15/02/19) | No perder el peso que deseamos cuando estamos a dieta puede resultar frustrante pero, ¿sabes que tu cuerpo no te ayuda? | BBC - Ciencia |
¿Por qué nuestro cerebro a veces nos sabotea? (17/06/21) | Burnett enseñó psiquiatría en la Universidad de Cardiff, donde es investigador, escribió otros tres libros dedicados al cerebro y a la psicología y tiene un blog en el que aborda temas como la salud mental. | BBC - Ciencia |
¿Por qué ocupa México el primer lugar en obesidad infantil? (05/07/17) | Con base en revisiones estadísticas y una investigación documental que comprende un periodo de quince años —de 2000 a 2015— determinaron los factores sociales involucrados en el sobrepeso y obesidad escolar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
¿Por qué omitir una comida engorda? (04/08/16) | Muchas personas creen que saltar comidas durante el día, o no cenar, los ayudará a bajar de peso y cometen un grave error. | Uno (Santa Fe) |
¿Por qué Perú es tan importante para el planeta en la lucha contra el cambio climático? (22/11/24) | El periodista español Xabier Díaz de Cerio vive hace 25 años en Perú, donde ha recorrido glaciares, montañas y valles rescatando historias y héroes. | BBC - Ciencia |
¿Por qué podría haber vida en Venus? (15/09/20) | El descubrimiento de rastros de fosfina podría indicar la existencia de microorganismos, aunque no es todavía una prueba contundente. Las perspectivas del avance analizadas por Ximena Abrevaya y Rodrigo Díaz. | Página 12 |
¿Por qué pudo haber vida hace 4.000 millones de años? (06/03/17) | Han descubierto que casi con seguridad hubo ya vida en la Tierra hace 4.000 millones de años. | El Mundo (España) |
¿Por qué Rusia es tan buena en alentar a las mujeres a dedicarse a la ciencia y la tecnología? (26/04/17) | En Rusia no es inusual que las niñas y jóvenes sientan afición por la tecnología. | BBC - Ciencia |
¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje? (14/06/24) | El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido. | BBC - Ciencia |
¿Por qué saltan los canguros y hace cuánto comenzaron a hacerlo? (08/02/19) | Los canguros comenzaron a dar saltos mucho antes de lo que se pensaba. | BBC - Ciencia |
¿Por qué se hicieron gigantes los dinosaurios?: el descubrimiento en Argentina que puede ayudar a resolver el misterio (11/07/18) | ¿Cómo llegaron los dinosaurios a ser animales gigantes? | BBC - Ciencia |
¿Por qué se mueren los peces en los ríos de Santa Fe? (06/02/18) | Especialistas del Ministerio de Medio Ambiente de la provincia realizaron un informe. Las altas temperaturas, uno de los motivos. | Uno (Santa Fe) |
¿Por qué se nos arrugan los dedos en el agua? (09/04/25) | Nuevas investigaciones revelan que este fenómeno podría tener una explicación neurológica y que permitiría por ejemplo evaluar la salud del sistema nervioso simpático | Infobae |