LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
El enigma de los titanosaurios revive la carrera por el gigante prehistórico
Hallazgos incompletos, estimaciones controvertidas y nuevas investigaciones mantienen vigente la disputa por descubrir cuál fue el animal terrestre más grande que habitó la Tierra, informa HowStuffWorks
La revolución de la leche de camello en Somalia está mejorando la nutrición y creando empleos
El auge de la producción moderna de leche de camello está transformando la economía somalí, generando cientos de puestos de trabajo y mejorando la dieta de miles de personas en un país marcado por la inseguridad alimentaria
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad.
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Cómo afecta tu vida amorosa y laboral “la mentalidad de escasez” (21/03/25) | Esta nueva tendencia limita el potencial y afecta relaciones. GQ destaca que adoptar una mentalidad de abundancia abre nuevas oportunidades y mejora el bienestar | Infobae |
La NASA encontró evidencia de posible vida en Marte: detectó grandes moléculas de carbono (25/03/25) | Después de 10 años de excavaciones y análisis de datos, los investigadores de la agencia espacial hallaron tres compuestos orgánicos de cadena larga, que en la Tierra son sinónimo de vida | Infobae |
Nueva tecnología de imagen cerebral abre nuevas posibilidades para tratar la epilepsia en adultos (25/03/25) | Técnicas de resonancia permiten a los médicos identificar problemas en el cerebro anteriormente indetectables, mejorando las posibilidades de tratamientos exitosos | Infobae |
El olfato, ¿una alerta temprana contra el Alzheimer?: cómo funciona el test que podría detectar el deterioro cognitivo leve (25/03/25) | En un estudio se analizó si la disfunción olfativa puede ser un signo que puede predecir el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas. | Infobae |
Cuál es la dieta más eficaz para un envejecimiento saludable, según Harvard (25/03/25) | La investigación analizó los hábitos alimentarios de más de 105.000 personas a lo largo de tres décadas. | Infobae |
Día Mundial de la Tuberculosis: por qué aún es una amenaza mortal a nivel global (25/03/25) | En Argentina provoca más de 10.000 casos al año y alrededor de 700 fallecimientos | Infobae |
Logran manipular la materia con luz en tiempos extremos y avanzan hacia una nueva era de la computación cuántica (26/03/25) | Un nuevo método del Instituto Weizmann, al modificar el retardo óptico con precisión sin precedentes, abre la puerta a nuevas formas de sistemas informáticos y tecnologías fotónicas avanzadas | Infobae |
Día Mundial de Clima: la Tierra superó el umbral de los 1,5°C de calentamiento y 2024 ya es un año bisagra (26/03/25) | La celebración que comenzó hace 33 años para recordar cómo debemos contaminar menos nuestro planeta, hoy se vive con preocupación y tristeza por el cambio climático cada vez más severo y recurrente | Infobae |
Los 10 avances científicos y tecnológicos que transformarán el mundo para 2050 (26/03/25) | La innovación impulsa desarrollos que anteriormente eran impensados y hoy se posicionan como motores clave para mediados del siglo. | Infobae |
La sorprendente habilidad de las focas para no ahogarse (26/03/25) | Las investigaciones más recientes confirmaron que estas especies marinas regulan el tiempo bajo el agua en función de su reserva de oxígeno. | Infobae |
Por qué las personas se olvidan de lo que leen, ven o comen aunque lo hagan todos los días (26/03/25) | La mente prioriza experiencias con significado concreto, mientras elimina aquellas acciones rutinarias que carecen de conexión profunda o impacto consciente | Infobae |
Los crustáceos pueden sentir ansiedad, un avance que cambia lo que se sabe sobre los invertebrados (26/03/25) | Una serie de estudios internacionales confirma que estas criaturas marinas reaccionan al estrés con conductas complejas, lo que refuerza su reconocimiento como seres con sensibilidad emocional | Infobae |
Insomnio y menopausia: cómo los cambios hormonales pueden afectar el descanso (27/03/25) | Esta etapa afecta el sueño de algunas mujeres, causando insomnio y otros trastornos. | Infobae |
Cuál es el mejor momento del día para dormir una siesta, según los expertos (27/03/25) | La Academia Americana de Medicina del Sueño destacó la importancia de un sueño reparador para la salud integral | Infobae |
Tecnología aérea de la NASA permite observar floraciones desde el cielo con gran detalle (27/03/25) | Según los expertos, el monitoreo espectral abre una nueva vía para ayudar a agricultores y gestores ambientales frente a climas cambiantes | Infobae |
¿La regulación del colesterol en el cerebro puede influir en la progresión del Alzheimer?: las respuestas de un estudio (27/03/25) | Investigadores analizaron este planteo buscando, entre otras cosas, las causas de la vulnerabilidad neuronal en las primeras etapas de la enfermedad. Los detalles | Infobae |
Ayuno intermitente: ¿puede mejorar la salud más allá del peso? (27/03/25) | Es una estrategia alimentaria que establece horarios específicos para la ingesta de alimentos, con el objetivo de que el cuerpo utilice la grasa almacenada como fuente de energía. | Infobae |
Descubrieron restos de un dinosaurio con dos dedos y una garra intacta de 30 centímetros (27/03/25) | El ejemplar Duonychus tsogtbaatari posee características únicas que arrojan nueva luz sobre la evolución de los terizinosaurios en entornos áridos | Infobae |
El papel de las mujeres en los manuscritos medievales fue subestimado durante siglos (28/03/25) | Un análisis de 23.774 colofones expone la relevancia de las escribas femeninas en la cultura escrita del Occidente latino | Infobae |
El cáncer de garganta en hombres, ¿por qué el VPH está detrás del aumento de casos? (28/03/25) | En los últimos diez años, esta enfermedad ha aumentado entre los hombres por el virus del papiloma humano. | Infobae |