LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Hazaña: modifican genes en embriones humanos para evitar enfermedades (03/08/17) | Por primera vez, logran eliminar una mutación que causa cardiomiopatía hipertrófica, un desorden que puede producir muerte súbita; controversia por su aplicación práctica | La Nación |
| "Los comités de ética deberán poner límites" (03/08/17) | La genetista Primarosa Chieri advierte sobre posibles usos incorrectos de la técnica | La Nación |
| Logran por primera vez editar genes en embriones humanos para eliminar una enfermedad hereditaria (03/08/17) | El experimento fue realizado por científicos de Estados Unidos, Corea del Sur y China | La Nación |
| Las dos creadoras de la técnica que se convirtió en un "tsunami" (03/08/17) | Se utiliza para manipular ADN de plantas, animales y líneas celulares | La Nación |
| Esther Díaz: "Los punks salían de Cemento y se iban a hacer cola a la UBA para ir a mis teóricos" (04/08/17) | La doctora en Filosofía de la UBA afirmó que en su casa no había libros e investigaba por su cuenta; dijo que era un estigma no estudiar y que la resistencia fue lo que le permitió salir adelante | La Nación |
| El cóctel perfecto (04/08/17) | Nota de Opinión por Nora Bär | La Nación |
| Hebe Vessuri: "Es más complejo ser científico hoy, la ciencia ahora está ligada a la tecnología y al lucro" (07/08/17) | La investigadora del Conicet habló de lo que significa recibir el premio John D. Bernal; afirmó que se ha desvirtuado mucho "la publicación científica" y pidió escuchar las voces científicas de las provincias | La Nación |
| Crean un sistema para controlar objetos con la mente en mundos virtuales (08/08/17) | Desarrolladores de la compañía Neurable combinaron la tecnología de los sensores de lectura de ondas cerebrales con un visor HTC Vive para mejorar la interacción en un videojuego sin tener la necesidad de utilizar controles de mando tradicionales | La Nación |
| Alejandro Rozitchner: "Si el pensamiento crítico fuera realmente un factor de desarrollo, la Argentina sería más poderosa que Estados Unidos" (09/08/17) | El filósofo y escritor dijo que la ciencia no avanza por el pensamiento crítico; afirmó que la educación tiene que hacer crecer el entusiasmo y el interés y que la formación sucede en primer lugar en el hogar | La Nación |
| Buscan una alternativa al GPS para proteger a los barcos de los ciberataques (09/08/17) | Analizan usar otros sistemas alternativos por si el GPS es interferido, lo que podría causar numerosos accidentes a los navíos en alta mar | La Nación |
| Evolución: encontraron un pariente lejano de humanos y grandes simios (10/08/17) | Bautizado Nyanzapithecus alesi, es una especie hoy extinta; vivió en África hace 13 millones de años, en una época de la que hasta ahora no había rastros fósiles | La Nación |
| Cómo se produjo el descubrimiento del cráneo de 13 millones de años (10/08/17) | El entorno del Lago Turkana, donde se encontró "Alesi", es un conocido yacimiento de fósiles que atrae a los paleoantropólogos | La Nación |
| Roxana Tabakman: "A la gente le preocupan los virus inventados y a los científicos, los reales, que están en la naturaleza" (11/08/17) | La bióloga y periodista científica habló de su libro "Biovigilados"; opinó que la ciencia se construye de sus propios errores y señaló que el exceso de control es contraproducente | La Nación |
| Adolescentes de Kenia crearon una app para luchar contra la mutilación genital femenina (11/08/17) | Las niñas que se vean obligadas a someterse a esta práctica podrán disponer de un botón de pánico para contactar a las autoridades locales de inmediato | La Nación |
| Ya tiene nombre el titanosaurio que descubrieron en el sur: "Patagotitan mayorum" (11/08/17) | Así fue bautizado el gigante herbívoro, que vivío hace 100 millones de años, y que fue hallado en el país hace 3 en una estancia | La Nación |
| Tres novelas sobre el futuro que nunca llegó (14/08/17) | Ficciones recientes que actualizan un clima de época: la nostalgia por un mañana prometido para el siglo XXI que nunca se realizó, quizás porque esas anticipaciones hablan en realidad del presente en el que fueron pensadas | La Nación |
| Cuando la inteligencia artificial en realidad es una persona disfrazada (15/08/17) | La historia de personas que se hacen pasar por máquinas para generar la ilusión de "inteligencia" no es para nada nueva. | La Nación |
| Descubren 91 volcanes debajo de la sábana de hielo de la Antártida (15/08/17) | Se agregan a 47 ya conocidos; advierten que una erupción podría acelerar el derretimiento por el cambio climático | La Nación |
| Probarán cómo se comporta una computadora de alto rendimiento en la Estación Espacial Internacional (15/08/17) | La NASA quiere aprender el impacto que tiene el despegue y el uso en órbita durante un año sobre una computadora con componentes convencionales | La Nación |
| México: descubren una especie de perezoso gigante en un cenote de hace más de 10 mil años antes de Cristo (17/08/17) | El animal nunca antes visto fue encontrado en la península de Yucatán; estudiarán sus restos hasta 2018 | La Nación |
Espere por favor....