LT10
La UNL tiene un consultorio podológico para todo público
La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.
Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina
El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos
Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.
Clarín
Abren un centro de divulgación único sobre ciencia marina en la costa bonaerense: ¿Dónde está ubicado?
La nueva sala propone una experiencia sensorial, educativa y artística sobre tortugas marinas.
Después del furor en Mar del Plata, el Conicet estudiará nuevas profundidades del mar argentino: dónde será la próxima expedición
Tras la exitosa transmisión en vivo frente a la costa bonaerense, el equipo científico redobla la apuesta.
Página 12
Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno
El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.
Infobae
Advierten por el rápido retroceso del glaciar Perito Moreno: cuánto cedió en los últimos años
Científicos de Alemania y Argentina descubrieron que una de las maravillas naturales más visitadas atraviesa una transformación drástica.
La curiosa vida de los “merenguitos”, los crustáceos hallados por los científicos del CONICET en el cañón Mar del Plata
La expedición en convenio con una fundación estadounidense reveló la presencia de dos ejemplares con apariencia blanca y esponjosa.
De la melatonina a la ashwagandha: qué suplementos son mejores para dormir, según la ciencia
La investigación médica ha revelado cuánto ayudan realmente estas opciones y cuáles son los posibles efectos asociados a su consumo
El rover Curiosity de la NASA cumplió 13 años en Marte y lo “festejó” con la foto de una roca coral
El poderoso robot marciano sigue haciendo historia.
Investigan un hongo intestinal que revierte el daño causado por una enfermedad hepática silenciosa
Un ensayo preclínico realizado por especialistas de la Universidad de Minnesota identificó en modelos animales una especie capaz de producir un compuesto que mejora la función del órgano afectado
Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios
Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años
Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia
Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales
El Mundo (España)
Rubén Medina, el joven talento que defiende la belleza de las matemáticas: "Son arte más que ciencia"
El investigador ha sido galardonado por la FFBVA con el Premio Vicent Caselles 2025: "En los últimos años se ha apostado bastante por este mundo, pero todavía falta mucho por hacer"
BBC - Ciencia
Por qué los meteorólogos (como yo) a menudo parecemos estar equivocados
En ocasiones, cuando voy por el supermercado, un cliente se me acerca en el pasillo. "Organicé una barbacoa el sábado y me dijiste que iba a llover", me indica. "Y no llovió. ¿Por qué te equivocaste?".
El creciente número de países que establecen impuestos al turismo para combatir el cambio climático
Tus próximas vacaciones podrían ser un poco más caras de lo que esperas, y no solo por la inflación.
El País - España
Las conchas marinas no son un ‘souvenir’: los científicos explican por qué es mejor dejarlas en la playa
Las caracolas y caparazones marinos cumplen un rol ecológico fundamental dentro de los ecosistemas costeros. Y están desapareciendo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Espacio: descubren un extraño sistema con seis planetas que “bailan” sin cesar al mismo ritmo (30/11/23) | Los investigadores consideran que se trata de un hallazgo clave para comprender y explicar mejor los procesos de formación planetaria | La Nación |
Combustibles fósiles: ¿puede realmente la humanidad terminar con su dependencia de ellos? (14/12/23) | A pesar de que representantes de 200 países firmaron en la COP28 un histórico pacto con el fin de frenar el cambio climático, hay diferencias sobre si todavía se está a tiempo o no para evitar una catástrofe ambiental | La Nación |
Encuentran un nuevo planeta con características similares a la Tierra (02/02/24) | Un grupo de astrónomos llevó adelante la investigación de un planeta conocido como HD 63433d y los hallazgos que hicieron sorprendieron por las características que tenía | La Nación |
Científicos descubren una nueva especie de vida dentro del cuerpo humano: ¿es perjudicial? (02/02/24) | Un estudio realizado por la Universidad de Stanford analizó los agentes biológicos de diferentes personas y halló material genético desconocido; lo bautizaron Obelisco | La Nación |
Encuentran un nuevo planeta con características similares a la Tierra (05/02/24) | Un grupo de astrónomos llevó adelante la investigación de un planeta conocido como HD 63433d y los hallazgos que hicieron sorprendieron por las características que tenía | La Nación |
Un hallazgo en la genética de los lobos mutantes de Chernobyl ayudaría a entender su resistencia a la radiación (09/02/24) | Un estudio de más de diez años en los sobrevivientes caninos al desastre nuclear determinó que serían inmunes al cáncer y su modificación genética ayudaría a prevenir un desarrollo futuro en humanos | La Nación |
El experimento con antimateria congelada que abre una nueva era para entender el origen del universo (26/02/24) | Se trata del positronio, el cual puede generar enormes cantidades de energía; si bien esta rara sustancia era casi imposible de analizar porque sus átomos se mueven mucho, ahora encontraron cómo hacerlo | La Nación |
Registraron en Costa Rica el primer caso de un cocodrilo hembra que se embarazó sin necesidad de un macho (01/03/24) | El fenómeno llamado “nacimiento virginal” se constató en especies de aves, peces pero nunca antes en esta especie | La Nación |
Un científico reveló nuevos datos sobre el asteroide Aphophis, que pasará muy cerca de la Tierra (07/03/24) | Hasta el momento no existía mayor amenaza para nuestro planeta, pero luego de que un equipo de astrónomos determinara que un meteorito de gran tamaño podría impactar en los próximos años, encendió las alarmas | La Nación |
El animal que tolera la radiación de Chernobyl y dejó asombrados a los científicos (11/03/24) | Los especialistas de la Universidad de Nueva York realizaron el estudio con una especie de animal que no sufrió ningún daño en la explosión del centro nuclear | La Nación |
Cuándo y desde dónde se podrá ver el cometa “Diablo” (21/03/24) | El cuerpo celeste descubierto por los astrónomos Jean-Louis Pons y William Brooks podrá ser visible en distintos puntos del planeta Tierra en los próximos meses | La Nación |
Qué significa el hallazgo de una bola metálica sólida en el centro de la Tierra (25/03/24) | Dos científicos australianos publicaron un estudio con evidencia de que existe un “núcleo interno, más interno” en el centro del planeta | La Nación |
Por qué la Tierra podría perder un segundo por primera vez en la historia (03/04/24) | Los cronometradores globales podrían verse obligados a ajustar los relojes en un futuro próximo debido a la aceleración de la Tierra | La Nación |
Estalló un agujero negro y la comunidad científica advirtió la extraña causa que lo provocó (03/04/24) | Este evento único causó asombro, ya que nunca se había tenido registro de la causa fundamental que lo provocaba; según adelantaron los investigadores, cada ocho días se expulsan gases hacia el espacio | La Nación |
Científicos registraron las primeras etapas de una supernova y sorprendieron a todos (03/04/24) | Hace aproximadamente un año, por casualidad, cuando la luz que emitía llegó a la Tierra, un equipo de expertos en Israel la observó y recopiló datos | La Nación |
Qué es el problema de los 3 cuerpos en el que está basada la nueva serie de Netflix con Eiza González (03/04/24) | La recién estrenada ficción está basada en la novela que publicó el escritor chino Liu Cixin en el año 2006 y que rápidamente se convirtió en un bestseller | La Nación |
Qué es un interruptor del miedo, el nuevo descubrimiento científico sobre el cerebro humano (03/04/24) | Un grupo de investigadores de la Universidad de California en San Diego hizo un hallazgo científico con respecto al funcionamiento del cerebro en ciertos contextos | La Nación |
El compuesto natural ideal para librarse definitivamente de las cucarachas en casa (04/04/24) | Especialistas del Conicet y del Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas para la Defensa (Citedef) de Argentina descubrieron una alternativa no tóxica para eliminar esta plaga de los hogares | La Nación |
Eclipse solar total: todo lo que hay que saber del fenómeno astronómico que oscurecerá la Tierra (08/04/24) | El evento se verá desde Estados Unidos, México y Canadá pero se podrá seguir por streaming a partir de las 14.30; qué es un eclipse, cómo seguirlo, dónde sucederá y qué impacto tiene | La Nación |
Control natural. Por qué se evalúa cultivar peces y camarones para combatir a los mosquitos (15/04/24) | Expertos del INTA y del Conicet coinciden en los beneficios de producir esas especies para terminar con los insectos que generan malaria, dengue, chikunguñya, fiebre amarilla y zika | La Nación |