SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

24841 a 24860 de 26579

Título Texto Fuente
Las mellizas españolas que exploran para National Geographic  (17/07/17) Becadas por la prestigiosa sociedad americana como jóvenes exploradoras  El Mundo (España)
El café negro puede ser bueno para el corazón, según advierten estudios  (10/02/21) Beber una o más tazas de café al día se asoció con un riesgo reducido a largo plazo de insuficiencia cardíaca, según una revisión de tres estudios importantes publicada en la American Heart Association  Infobae
Bebemos menos leche que nunca: ¿Es eso un problema?  (03/03/23) Beber leche está en declive en Europa y EE UU por cuestiones de salud y medioambientales.  El País - España
Tomar agua todo el día, ¿uno de los secretos para vivir más tiempo?  (13/03/25) Beber agua regularmente, incluso sin sed, podría alargar la vida, según un estudio de los Institutos Nacionales de Salud.  Infobae
Una mujer fue madre a los 63 años y su caso interpeló a la ciencia: la mirada de los expertos  (08/07/25) Beatriz Barbara vive en Brasil y acaba de ampliar su familia junto a su esposo de 35.  Infobae
Premio Bunge y Born para dos experimentados paleontólogos  (25/08/16) Beatriz Aguirre-Urreta y Martín Ezcurra recibieron ayer el destacado galardón  La Nación
El destino del Sistema Solar: cambios y transformaciones en el futuro cósmico  (19/03/25) BBC Sky at Night Magazine analiza los cambios que afectarán a nuestro vecindario planetario en los próximos eones, desde el fin de la Gran Mancha Roja de Júpiter hasta la muerte del Sol, revelando un futuro cósmico inevitable  Infobae
Evolución: encontraron un pariente lejano de humanos y grandes simios  (10/08/17) Bautizado Nyanzapithecus alesi, es una especie hoy extinta; vivió en África hace 13 millones de años, en una época de la que hasta ahora no había rastros fósiles  La Nación
Descubren una nueva especie de orangután en Indonesia  (03/11/17) Bautizado como Tapanuli, vive en la región de Batang Toru, en el norte de Sumatra, y su población se estima en alrededor de 800 individuos  La Nación
De los dinosaurios a las aves: cómo un robot con plumas ayudó a resolver el misterio de la evolución de las alas  (05/02/24) Bautizado como Robopteryx, este dispositivo del tamaño de un pavo real emuló el comportamiento del Caudipteryx, que vivió hace más de 120 millones de años.  Infobae
Encuentran dos ejemplares de un gigantesco reptil marino que convivió con los dinosaurios  (18/04/24) Bautizado como Ichthyotitan severnensis, este 'monstruo' prehistórico medía unos 25 metros, se parecía a los delfines modernos y es uno de los mayores reptiles marinos que han poblado la Tierra.   El Mundo (España)
Los secretos de 'Telstar 18', el balón espacial con el que se juega el Mundial de Rusia  (18/06/18) Bautizado así en honor al primer satélite de telecomunicaciones  El Mundo (España)
Científicos estadounidenses creen haber descubierto un nuevo planeta enano en los confines del sistema solar  (29/05/25) Bautizado 2017 OF201, este objeto mide unos 700 kilómetros de diámetro (tres veces más pequeño que Plutón) y se encuentra actualmente tres veces más lejos de la Tierra que Neptuno  El Mundo (España)
Polémica por otra madre-abuela: dio a luz con 63 años  (04/08/16) Batió el récord de edad en ese país: tuvo una beba con su pareja de 78 años. El presidente del consejo de médicos dijo que son "egoístas".  Clarín
9 síntomas poco comunes que podrían indicar un problema cardíaco  (04/09/24) Basel Ramlawi, cirujano cardiotorácico de Main Line Health en Filadelfia, explicó las señales que no se deben ignorar  Infobae
Un nuevo método permitirá medir las distancias entre galaxias  (17/12/24) Basado en sistemas gemelos de supernovas y con estimaciones de distancias galácticas relativas con solo un 2% de incertidumbre  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Física cuántica en su forma más avanzada: partículas de luz alcanzan 37 dimensiones  (07/02/25) Basado en la famosa paradoja GHZ, este experimento desafió la percepción de la física y podría abrir nuevas puertas para aplicaciones tecnológicas en sistemas de alta dimensionalidad  Infobae
El Nobel que detectó las ondas gravitacionales: "No fue un momento eureka, sentí pánico"  (29/06/18) Barry Barish narra cómo lograron este hito y lo mantuvieron en secreto durante cinco meses  El Mundo (España)
Las claves del hidrógeno verde, el combustible del futuro que puso un pie en la Patagonia  (22/05/23) Bariloche fue escenario del Foro Global de Hidrógeno Verde 2023, un encuentro en los que los líderes de esta tecnología disertaron y expusieron los avances más importantes de la energía limpia y renovable más prometedora  Infobae
Retomarán en febrero las negociaciones por ingresos en el Conicet  (27/12/16) Barañao relativizó las críticas de Cristina Kirchner  La Nación

Agenda