LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Avanza la construcción del telescopio más grande del mundo (28/06/24) | Chile alberga el proyecto del ELT, el mayor telescopio terrestre, que promete explorar agujeros negros y primeras galaxias | Infobae |
| Planetario: la gran aventura virtual de poder explorar el espacio (02/11/17) | Chicos y grandes disfrutan de los nuevos equipamientos y actividades del observatorio astronómico porteño | La Nación |
| Red Mesoamericana de Supercómputo (27/09/18) | Chiapas es una de las entidades de la república mexicana donde se cuenta con un equipo de supercómputo en el Laboratorio Regional de Cómputo de Alto Desempeño (Larcad) de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Somos lo que bebemos: impacto de las bebidas azucaradas en los pueblos originarios de Chiapas (15/10/19) | Chiapas es la región del mundo donde más se consume Coca-Cola. En promedio, cada persona de la entidad bebe 821.25 litros por año, reporta un estudio del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR). | Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México) |
| Chernóbil: la sorprendente proliferación de plantas en la zona (y por qué los vegetales son capaces de adaptarse a la radiactividad) (07/08/19) | Chernóbil se convirtió en sinónimo de catástrofe. | BBC - Ciencia |
| Seis aplicaciones para tener a tu médico en el celular (27/06/17) | Chequeo de diabetes, información para celíacos y hasta consultas médicas a domicilio. Pero desde la comodidad del hogar. | Clarín |
| La impactante imagen de un león marino cayendo en las fauces de una ballena (01/08/19) | Chase Dekker cree que la suya es la primera fotografía que se hace en la historia de una ballena jorobada "tragándose" un león marino. | BBC - Ciencia |
| Una tortuga marina con síndrome del “trasero de burbuja” recibe un arnés personalizado impreso en 3D (19/12/24) | Charlotte, un ejemplar herido por un barco hace casi 20 años, ahora nada con mayor equilibrio gracias a un dispositivo personalizado desarrollado por expertos en ingeniería y diseño computacional | Infobae |
| Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia (22/07/25) | Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental | Infobae |
| El niño de 10 años con síndrome de Asperger que corrigió un error sobre un dinosaurio del Museo de Historia Natural de Londres (03/08/17) | Charlie visitó el importante Museo de Historia Natural de Londres para aprender y acabó enseñando una lección. | BBC - Ciencia |
| “El cáncer evoluciona más rápido que nosotros” (29/05/18) | Charles Swanton, Investigador del Instituto Francis Crick de Londres. Este médico estudia la selección natural en los tumores y cómo usar esa información para mejorar los tratamientos actuales | El País - España |
| La Fundación BBVA premia a dos matemáticos por aportaciones al conocimiento del mundo y las nuevas tecnologías (24/02/22) | Charles Fefferman y François Le Gall han abierto nuevas perspectivas en el análisis matemático y la teoría de la probabilidad, utilizadas en avances como el mp3 o el GPS | El País - España |
| Charles Darwin: la pionera teoría sobre el origen de la vida que el biólogo garabateó en una carta hace 150 años (20/11/20) | Charles Darwin tuvo algunas ideas bastante buenas. La más famosa es la teoría de la evolución por selección natural, que explica gran parte de lo que sabemos sobre la vida en la Tierra. | BBC - Ciencia |
| ¿Los animales tienen conciencia?: la nueva evidencia que marca un "cambio radical" en lo que sabemos sobre su comportamiento (24/06/24) | Charles Darwin ocupa un lugar casi sagrado entre los científicos por su teoría de la evolución. | BBC - Ciencia |
| Cómo las aves que Darwin no estudió en las Galápagos nos ayudan ahora a entender la evolución (27/08/21) | Charles Darwin es uno de los científicos más famosos de la historia por ser quien planteó el mecanismo preciso por el cual las especies cambian con el tiempo. | BBC - Ciencia |
| La lista de pros y contras de casarse que hizo Darwin (y las ventajas que ni él ni otros genios reconocieron) (23/06/25) | Charles Darwin empezó a formular sus ideas sobre la selección natural en 1838, analizando las observaciones que hizo particularmente en Sudamérica en su viaje alrededor del mundo a bordo del buque de investigación científica HMS Beagle. | BBC - Ciencia |
| Premio a la computación cuántica que revolucionará los ordenadores (04/03/20) | Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor reciben el reconocimiento de la Fundación BBVA por sus aportaciones en informática | El País - España |
| La sonda china que traerá rocas de la Luna a la Tierra llega con éxito al satélite (02/12/20) | Chang’e-5 “alunizó en la cara visible de la Luna el martes por la tarde”, ha informado la agencia estatal de noticias, citando a la Administración Espacial Nacional China | El País - España |
| Especies en peligro (21/06/18) | Cetáceos, reptiles, felinos y aves rondan las paredes del Museo de Paleontología de Guadalajara. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Médicos en la máquina del tiempo (20/02/17) | César, Alarico I, Dante o Enrique VIII tenían enfermedades que marcaron su vida y la historia | El País - España |
Espere por favor....