LT10
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta.
La Nasa descubrió posibles indicios de vida pasada en Marte
El descubrimiento fue en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance en el planeta rojo.
El Litoral
¿Hallaron vida en Marte?: la NASA descubre la pista más importante hasta ahora
El rover Perseverance ha desenterrado en el planeta rojo minerales que sugieren biofirmas, despertando gran interés científico sobre la posible existencia de vida pasada
Clarín
Hallaron el cadáver de una gigantesca y misteriosa criatura marina
Especialistas marinos examinaran los restos para determinar las causas de muerte del animal.
Texas: la inesperada plaga de escorpiones que obliga a una vecina a vender su casa
Tanesha Jones se mudó de Chigago a Texas y se encontró con una sorpresa.
Infobae
La lengua balística del camaleón podría inspirar robots para eliminar coágulos sanguíneos
Un estudio revela que el mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos capaces de acceder a lugares difíciles del cuerpo sin dañar los tejidos
Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas
El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas.
Científicos detectaron cuáles son los factores vocales que hacen brillar a un cantante de ópera
El reciente trabajo de la Universidad de Keio, Japón, planteó un cambio de paradigma en la manera de calificar a los intérpretes líricos.
La sorprendente estrategia de una hormiga europea que desafía a la biología y clona machos de otra especie
Un reciente hallazgo científico realizado en Sicilia identificó un mecanismo de reproducción nunca antes documentado.
Un avance esperanzador para los trastornos del sueño en personas con autismo y síndrome de Down
Investigadores de Italia y Argentina identificaron una vía farmacológica a través de un estudio en ratones.
Referentes globales de la medicina cardiovascular se reúnen en Buenos Aires para analizar avances y desafíos
Se trata de la cuarta edición del Favaloro Cardiovascular Symposium.
Las increíbles imágenes de tiburones en aguas profundas capturadas por la expedición Uruguay Sub200
El equipo científico a bordo del Falkor (too) registró a más de 290 metros de profundidad ejemplares de Hexanchus griseus y otras especies en el cañón de Cabo Polonio
La NASA descubrió la pista más importante de vida antigua en Marte
El rover Perseverance que explora el cráter Jezero desde 2021 halló en rocas marcianas los rastros químicos y biológicos de presencia de organismos pasados.
El Mundo (España)
Geoffrey Hinton, Premio Nobel de Física, sobre la IA : "Dentro de 20 años seres superinteligentes nos reemplazarán. Corremos el riesgo de extinguirnos"
El científico, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, advierte que en las próximas dos décadas podrían surgir sistemas mucho más inteligentes: "Serán inmortales y no nos necesitarán"
BBC - Ciencia
La sencilla prueba que te permite conocer la edad de tus pulmones (y cómo mejorar su salud)
¿Qué edad crees que tienen tus pulmones?
El País - España
Científicos de la NASA encuentran posibles rastros de vida en Marte
Un estudio analiza “biofirmas” en muestras que habría que traer de vuelta a la Tierra para confirmarlas, una misión que Trump quiere cancelar
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos lograron detectar materiales radiactivos con un láser a más de 30 metros (07/03/25) | Experimentos recientes en laboratorio validaron el uso de pulsos láser infrarrojos para rastrear radiación alfa, una técnica clave para la seguridad nuclear | Infobae |
La aspirina podría ayudar a prevenir la metástasis del cáncer, según un nuevo estudio (07/03/25) | Aunque la ciencia avanzó en su comprensión, muchos aspectos de este mecanismo siguen siendo desconocidos. | Infobae |
¿Cuáles son los síntomas de cuatro enfermedades relacionadas con el calor? (07/03/25) | Con temperaturas que superan los valores normales durante varios días consecutivos, es esencial estar alerta para prevenir distintas patologías, según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional | Infobae |
Un estudio advierte que los microondas esconden bacterias peligrosas y difíciles de eliminar (10/03/25) | Investigadores descubrieron que ciertos electrodomésticos pueden convertirse en entornos ideales para microorganismos altamente resistentes | Infobae |
Enigmático hallazgo en una pirámide salvadoreña: figuras de arcilla con cabezas desmontables intrigan a los expertos (10/03/25) | Un equipo de arqueólogos encontró en San Isidro cinco figuras con expresiones que varían según el ángulo de observación. | Infobae |
Dolor de cabeza por helado: qué lo causa y cómo evitarlo (10/03/25) | Investigaciones explican por qué los alimentos fríos pueden generar una sensación punzante en la frente y qué hacer para evitarlo al disfrutar de postres congelados | Infobae |
6 hábitos que los terapeutas recomiendan abandonar para mejorar la salud mental (10/03/25) | Consultados por GQ, los expertos advierten sobre conductas diarias que pueden afectar el bienestar emocional y proponen estrategias para reemplazarlas por alternativas más saludables | Infobae |
¿El Big Bang no fue el inicio?: científicos estudian un posible universo cíclico (10/03/25) | Un estudio respalda la hipótesis de que el universo ha atravesado múltiples fases de contracción y expansión a lo largo del tiempo | Infobae |
Descubren una función oculta del sistema inmunológico que podría frenar las infecciones más peligrosas (10/03/25) | Un reciente hallazgo en el campo de la ciencia podría marcar un antes y un después en la lucha contra una de las mayores amenazas para la salud global | Infobae |
El límite del Sistema Solar podría ser una espiral, según un estudio (10/03/25) | A partir de modelos de última generación, científicos analizaron la Nube de Oort e indicaron que su estructura podría asemejarse a los brazos de una galaxia | Infobae |
Todo lo que hay que saber del sarampión, la enfermedad más contagiosa que resurge por la falta de vacunación (10/03/25) | Con brotes en Argentina, Estados Unidos, México, Canadá, Europa y Asia, las alarmas se encienden por su alto poder de contagio. | Infobae |
Presentan una IA avanzada capaz de reproducir movimientos humanos sin errores (10/03/25) | Se trata de InterMimic, un sistema innovador que imita gestos con una precisión extrema, marcando un avance en la interacción entre robots y el entorno físico | Infobae |
Descubren en el cerebro el interruptor que decide entre insistir o abandonar un objetivo (11/03/25) | Científicos del University College London hallaron, en un trabajo realizado en ratones, cómo ciertas áreas cerebrales determinan cuándo es el momento de persistir en una meta o buscar una nueva estrategia. | Infobae |
Una nueva herramienta médica puede anticipar el riesgo de cáncer de colon temprano (11/03/25) | Se trata de una escala de puntuación basada en cuatro factores asociados con esa enfermedad: antecedentes familiares, índice de masa corporal, sexo y tabaquismo | Infobae |
Suelos pobres en selenio, la amenaza oculta que los científicos buscan resolver para evitar una crisis de salud global (10/03/25) | Según Smithsonian Magazine, expertos de distintos países desarrollan cultivos biofortificados para mejorar la nutrición en regiones con carencia de este mineral esencial para la tiroides y el sistema inmune | Infobae |
Margaret Hamilton, la mente detrás del código que llevó el Apolo 11 a la Luna (11/03/25) | Su trabajo en el MIT y la NASA estableció los cimientos de la ingeniería de software moderna y cambió la historia de la exploración espacial, según reseñó en un informe especial sobre su legado National Geographic | Infobae |
Cuál es el mejor entrenamiento para combatir el insomnio (11/03/25) | Nuevos estudios destacan la efectividad del ejercicio de resistencia para personas mayores | Infobae |
Las arañas más mortales del planeta: cinco especies cuyo veneno puede ser letal (11/03/25) | Desde Sudamérica hasta Australia, distintos arácnidos representan una grave amenaza por los efectos inmediatos y fatales de sus potentes toxinas, según un informe publicado por National Geographic | Infobae |
La comida rica en grasas saturadas puede dañar la memoria en solo tres días, alerta un estudio (11/03/25) | Científicos de universidades de los Estados Unidos hicieron una investigación en ratas. Qué cambio detectaron en el cerebro antes de que surjan signos visibles de obesidad o problemas metabólicos | Infobae |
Un microbioma inexplorado podría prevenir enfermedades como la diabetes (11/03/25) | Se hizo un estudio del ecosistema bacteriano en ratones en los Estados Unidos e identificaron un hongo que podría tener efectos positivos en el páncreas. | Infobae |