SNC

LT10

La UNL tiene un consultorio podológico para todo público

La atención es gratuita pero se sugiere abonar un bono solidario de $5000 para todo público y $2000 para estudiantes, para el pago del material descartable.

Lanzan un álbum del CONICET para aprender sobre fauna marina

El fenómeno del streaming desde el Mar Argentino inspiró una ficha educativa descargable con juegos, dibujos y datos sobre las criaturas que viven a 4.000 metros de profundidad.

Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras

Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.

El Litoral

Santa Fe: transformó la transmisión del CONICET en un álbum de figuritas para sus alumnos

Yohana Burgos desarrolló un recurso didáctico con información sobre especies marinas para enseñar ciencia a sus alumnos. Su iniciativa ganó popularidad y brindó detalles a El Litoral.

Página 12

Alarma por el retroceso del glaciar Perito Moreno

El New York Times se hizo eco de una investigación científica que pone fin al mito de la estabilidad del coloso azul.

Infobae

Nuevos hallazgos fósiles revelan cómo era el planeta antes del asteroide que extinguió a los dinosaurios

Científicos lograron reconstruir ambientes marinos en el sur de Estados Unidos e identificar señales geológicas de catástrofes ocurridas hace millones de años

Ritmo cerebral: cómo la música electrónica impacta en la mente y la conciencia

Una investigación reveló que ciertas frecuencias sonoras influyen en la actividad neuronal. El estudio analizó los patrones acústicos repetitivos y su efecto en las experiencias individuales

24841 a 24860 de 25695

Título Texto Fuente
Adicciones. Una aproximación filosófica  (03/04/17) Silvio Juan Maresca, Profesor Titular de Fundamentos de Filosofía y Epistemología de la Psicología de la Carrera de Psicología realiza esta reflexión de fundamentos filosóficos con el objetivo de contribuir a generar políticas públicas efectivas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adicciones y lactancia   (21/08/18) El consumo de sustancias adictivas representa un problema de destacada importancia en el área de salud pública y en la comunidad científica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adicción a los alimentos, un factor de riesgo poco estudiado para la obesidad y el sobrepeso  (30/08/23) Una encuesta realizada por investigadores de la UNC a 499 jóvenes que cursan estudios universitarios arrojó que quienes tenían mayores niveles de estrés y depresión tendían a consumir alimentos ultraprocesados  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adaptan tecnologías para personas con discapacidad motora y neurológica  (27/12/23) Un proyecto de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán busca mejorar los dispositivos artificiales, como las prótesis, y formar a las personas discapacitadas en el uso de las tecnologías.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Adam Alter: "nos pasamos las 4 horas que tenemos libres al teléfono haciendo lo mismo, nos volvemos homogéneos"  (26/04/18) El autor de "Irresistible" habla sobre la adicción moderna a las pantallas de los teléfonos y las computadoras  La Nación
Ada Lovelace: la encantadora de los números   (14/02/25) En el marco del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia y ante la baja presencia femenina en las carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática y en la industria del software, se busca visibilizar a la primera programadora de la historia.  LT10
Ada Lovelace, la primera programadora de la historia, tiene su celebración  (12/10/16) Se celebra en el mundo en homenaje a la matemática británica nacida en 1815, considerada la primera programadora (de lo que actualmente sería software) de la historia.  Agencia Télam
ACV: una emergencia con una historia atrás  (31/10/16) Los antecedentes personales y familiares del paciente que lo sufre dejan ver muchas veces factores de riesgo que, controlados, ayudan a prevenir el accidente cerebrovascular.  La Voz del Interior (Córdoba)
ACV: lo que tenés que saber para salvar tu vida  (19/12/24) Unos 40.000 argentinos mueren al año por esta causa, y es la primera razón de discapacidad y la segunda de muerte. Actuar a tiempo es clave.  La Capital (Rosario)
Acusan al Gobierno de retener más de 50 millones de dólares destinados a la ciencia  (24/02/25) Elevaron un documento al Banco Interamericano de Desarrollo con firmas de más de 2.000 científicos, personal de apoyo y becarios que aseguran haber sido afectados por la medida.  LT10
Acuerdo entre la UNL y Nación para la conservación del Delta del Paraná  (07/09/20) Es a partir de un convenio que apunta a aunar esfuerzos en el desarrollo del Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible del Delta del Paraná.   El Litoral
Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales  (04/08/25) El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.  LT10
Acuario: un equipo de científicos "bucea" en la profundidad del Paraná  (09/02/18) Un espacio no sólo recreativo, sino dedicado a la investigación, la transferencia tecnológica y la educación. Avanza en 4 fascinantes proyectos  La Capital (Rosario)
Acuaponia: un proyecto para potenciar la agricultura familiar y brindar oportunidades de microempendimientos  (06/05/19) Entrevista a la doctora Andrea Diana Tombari, bióloga, docente y directora del proyecto “Acuaponia: producción agroecológica alternativa”, que busca dar respuesta a la problemática socio-productiva en Viedma  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Acuaponia: exitoso desarrollo cooperativo de UNL, Conicet, Inali e INA  (05/02/25) La propuesta es aplicable a la agricultura urbana y familiar. Qué es la acuaponia y cuáles son sus usos.  LT10
Actualizaron la definición de caso sospechoso de coronavirus  (17/04/20) Decisión del Ministerio de Salud de la Nación  El Litoral
Actualizaron la definición de caso sospechoso de coronavirus  (17/04/20) La pérdida de los sentidos del gusto y el olfato serán considerados como probables síntomas de coronavirus y, combinada con la presencia de una fiebre de 37,5, puede conformar un caso sospecho, según el Ministerio de Salud.  Agencia Télam
Actualizarán el Mapa de Vientos Extremos de Argentina  (28/08/17) Especialistas de la Facultad de Ingeniería realizarán nuevos Mapas de Vientos Extremos para Argentina, en el marco de la actualización de la normativa utilizada para estimar la acción del viento sobre las construcciones.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Actividades por el Día Mundial del Medio Ambiente  (05/06/18) Se realizará un acto en la Reserva Ecológica de la UNL, este martes a las 9.30, para conmemorar esta fecha que a nivel mundial apunta a concientizar sobre el cuidado de los recursos naturales.  LT10
Actividades por el día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia  (13/02/23) El objetivo es promover mayor participación y protagonismo de las mujeres en la ciencia e inspirar vocaciones científicas en las niñas.  LT10

Agenda