LT10
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.
Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país
Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.
El Litoral
Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo
Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.
Uno (Entre Ríos)
Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos
Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.
Clarín
Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”
El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La genética Neandertal en los dientes de los humanos
Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.
Infobae
Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas
Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies
Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino
Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.
Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo
Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.
Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio
Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science
Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes
El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.
Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales
El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias
El Mundo (España)
Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias
Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"
El País - España
Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas
Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante
El mapamundi de Leonardo
Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre
MasScience, plataforma de divulgación científica
La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos
Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Así se convirtio un lago marciano en una montaña de 5.500 metros (01/02/19) | El análisis de datos de ingeniería del vehículo 'Curiosity' revela que las rocas del Monte Sharp son menos densas y más porosas de lo que se pensaba | El Mundo (España) |
| Así se construye una estrella (14/09/20) | Descubren chorros de materia que caen sobre la superficie de una estrella joven, TW Hya, de tan solo un millón de años. Este astro es un auténtico embrión si la comparamos con el Sol | El Mundo (España) |
| Así se construye el avión Made in Argentina (12/09/22) | Flamante proyecto de la fábrica estatal FAdeA. Estará en funcionamiento en 2023, destinado al entrenamiento de pilotos militares. | LT10 |
| Así se comporta el cerebro durante un ‘viaje’ psicodélico (02/08/24) | La psilocibina, una sustancia alucinógena con potencial terapéutico en psiquiatría, altera una red cerebral involucrada en el pensamiento introspectivo que nos lleva a soñar despiertos y a recordar | El País - España |
| Así se comporta el cerebro cuando estamos enfermos (02/09/24) | Más allá de los síntomas físicos, nuestro cerebro activa una serie de síntomas que se conocen como "comportamiento de enfermedad". | BBC - Ciencia |
| Así se analizan los datos que publican los usuarios en la red social más popular (12/09/16) | La magnitud de los datos que circulan por la plataforma es tal que los grupos que integran el "ecosistema de big data" de facebook se manejan en exabytes | Agencia Télam |
| Así se admiró la súper Luna, desde Nueva York a Madrid (16/11/16) | Espectadores en ciudades y otros sitios alrededor del mundo tuvieron oportunidad de admirar un evento que no se daba desde hace siete décadas. | BBC - Ciencia |
| Así resolvió la ciencia uno de los crímenes más famosos del Antiguo Egipto (24/06/25) | Modernas técnicas forenses arrojaron luz sobre la muerte de Ramsés III, el último gran faraón, asesinado en 1155 a.C. | Infobae |
| Así quedarían bajo el agua las grandes ciudades del mundo si no se frena el calentamiento global (21/11/17) | Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, muchas de las cuales sufrirán la subida de las aguas por el calentamiento global | El Mundo (España) |
| Así pudo ser el ancestro común de simios y humanos (10/08/17) | El hallazgo de un cráneo de 13 millones de años en Kenia enciende el debate sobre nuestro origen | El País - España |
| Así podría ser el fin de la Tierra y sus planetas vecinos, según un estudio (15/04/24) | Una investigación británica postula cómo será, dentro de algunos miles de millones de años, el final de nuestro Sistema Solar. | Infobae |
| Así nacen los planetas: sistemas protoplanetarios descubiertos por el radiotelescopio ALMA (18/02/19) | El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad. | El Mundo (España) |
| Así murió ‘Lucy’, la australopiteca (30/08/16) | Un grupo de investigadores realiza un análisis de los huesos del fósil y concluye que falleció al caer de un árbol desde una altura de más de diez metros | El País - España |
| Así mata el turismo al planeta: los retos de la economía ante el cambio climático (05/12/19) | Sectores como la industria, la banca, el comercio o la energía sufrirán en los próximos tiempos una auténtica revolución en sus procesos por los cambios ambientales | El Mundo (España) |
| Así manda una de las pocas hembras dominantes del mundo animal (23/11/18) | Las hienas no vencen porque tengan mayor fuerza física sino por la capacidad para construir coaliciones más numerosas | El País - España |
| Así impacta la falta de sueño en el cerebro (08/11/17) | Provoca lapsus temporales que afectan la memoria y la percepción visual, según un estudio. | Clarín |
| Así ha variado la forma del istmo de Panamá durante los últimos 26.000 años (01/10/20) | Unos mapas animados ilustran dramáticamente cómo el aumento del nivel del mar alteró por completo la forma de la costa de Panamá, creando islas y sumergiendo grandes extensiones de tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así ha sido la historia evolutiva de las patatas en Europa (25/06/19) | Un equipo internacional de científicos sugiere que las primeras variedades presentes en el continente procedían de los Andes y que después se cruzaron con otros tipos chilenos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así ha perdido hielo el Océano Ártico desde 1984 (02/11/16) | La NASA ha publicado un vídeo en el que muestra las consecuencias del calentamiento en las últimas décadas | El País - España |
| Así ha modelado el clima la nariz (17/03/17) | El estudio de la evolución de los rasgos nasales puede facilitar la comprensión de muchas enfermedades | El Mundo (España) |
Espere por favor....