SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

25001 a 25020 de 26615

Título Texto Fuente
Científicos argentinos descubren un antibiótico que podría detener el Parkinson  (09/02/17) Un trabajo de especialistas tucumanos en conjunto con colegas franceses y brasileños reveló un posible nuevo uso de la doxiciclina, un medicamento para tratar las neumonías.  El Diario (Paraná)
La importancia de la Nutrición en niños con parálisis cerebral  (03/06/19) Un trabajo de investigación de la Universidad Maza, se enfocó en el correcto tratamiento nutricional en estos casos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un tesoro en riesgo  (06/03/19) Un trabajo de investigación en el Humedal Llancaneloza, identificó numerosas amenazas para la biodiversidad y propusieron acciones necesarias para mejorar las condiciones del Área Natural Protegida.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Los perezosos en el árbol: nuevos resultados de la paleoproteómica  (25/07/19) Un trabajo de investigación multidisciplinario plantea una nueva hipótesis sobre el origen, la diversificación y las relaciones de parentesco de los perezosos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los docentes ante los desafíos de la sociedad de la información  (01/08/16) Un trabajo de investigación realizado en el Centro Regional Gualeguaychú propone examinar la utilidad que los docentes les dan a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Las bacterias se reservan el derecho de admisión y permanencia  (21/11/19) Un trabajo de investigadores del CONICET arroja luz sobre los mecanismos que dirigen la diseminación de las enzimas que otorgan resistencia antibiótica a distintos microorganismos de impacto clínico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las langostas modifican dos tercios de sus genes cuando forman plagas  (30/07/18) Un trabajo de la Universidad de Granada puede suponer un primer paso para el desarrollo de tratamientos menos dañinos al medio ambiente y a la salud humana que los pesticidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible  (11/07/25) Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias  Infobae
Se conoce muy poco sobre ETS relacionadas con la infertilidad  (21/02/17) Un trabajo de la UNL demostró que pacientes de un hospital santafesino y estudiantes universitarios poseían escaso conocimiento sobre cómo prevenir o tratar enfermedades como clamidia, micoplasma o ureaplasma, entre otras.  LT10
La mutación de un gen está implicada en un tipo de infertilidad femenina   (16/06/22) Un trabajo de un grupo del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-USAL) y del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) revela la función de RAD51B en la infertilidad y en la estabilidad genómica  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El microbioma intestinal protege frente a la predisposición genética a la leucemia  (14/09/20) Un trabajo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca podría contribuir a desarrollar herramientas para evitar que los niños con susceptibilidad genética desarrollen la enfermedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primeros casos de hepatitis aguda en Europa provocados por un nuevo virus de origen zoonótico  (16/03/22) Un trabajo del CIBERINFEC y el IMIBIC detecta en España tres casos de Orthohepevirus C en pacientes con hepatitis aguda de origen desconocido, uno de ellos con resultado de muerte  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelada la estructura de una maquinaria clave en la división de las bacterias  (06/12/19) Un trabajo del CSIC abre la puerta al desarrollo de medicamentos que puedan bloquear este mecanismo tan preciso  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio muestra la presencia del virus de la viruela del mono en el aire y en la saliva de pacientes infectados  (25/11/22) Un trabajo del CSIC apunta a la posibilidad de que el ‘monkeypox virus’ pueda transmitirse también por vía aérea  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Moléculas fotorregulables controlan el ritmo cardíaco mediante luz  (22/06/22) Un trabajo del CSIC probado en peces cebra muestra el potencial de la fotofarmacología en futuras terapias de corazón más precisas y con menos efectos secundarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificado un tipo de comunicación animal basado en franjas corporales  (14/10/20) Un trabajo del CSIC señala que animales que realizan movimientos colectivos para evitar la depredación tienden a mostrar rayas en sus cuerpos o extremidades que les sirven de referencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Revelan el mecanismo que convierte a la dieta en un neuromodulador para tratar patologías degenerativas  (22/08/23) Un trabajo del CSIC señala que los polifenoles podrían ejercer efectos beneficiosos modulando la actividad eléctrica de las neuronas de forma directa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El 'Homo erectus' no era esbelto y ligero, sino compacto, achaparrado y robusto  (07/07/20) Un trabajo del CSIC y el CENIEH reconstruye en 3D el tórax del niño de Turkana, el esqueleto de 'H. erectus' más completo, datado en 1,5 millones de años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El universo es finito, según la última investigación de Stephen Hawking  (03/05/18) Un trabajo del físico británico fallecido y Thomas Hertog, publicado ahora, propone una nueva teoría cosmológica  El País - España
Desarrollan un ensilado elaborado a base de residuos agroindustriales como suplemento alimenticio en la dieta de rumiantes  (13/03/17) Un trabajo del IAMRA busca reutilizar los residuos de las actividades agrícolo-ganaderas de una manera eficiente y sustentable.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda