LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una veintena de especies de mariposas del Mediterráneo, en peligro de extinción (06/09/16) | Un total de 19 especies de mariposas de las 462 mariposas nativas del Mediterráneo (lo que representa el 5 por ciento) están en peligro de extinción. | El Mundo (España) |
| En el día de la Donación de Órganos, Incucai celebra 218 trasplantes realizados durante cuarentena (01/06/20) | Un total de 218 personas fueron trasplantadas en la Argentina durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus, según informó Roxana Fontana, directora de Comunicación del Incucai. | Agencia Télam |
| Estados Undios: un pez ángel flotaba de costado, lo llevaron al veterinario y le hicieron una tomografía (05/09/23) | Un trabajador del zoológico de Denver reconoció que el animal se movía con dificultad y no podía sumergirse | La Nación |
| Los efectos de la felicidad en la salud (08/08/17) | Un trabajo analizó el impacto del bienestar subjetivo en el organismo. | Clarín |
| Una investigación determina las pautas de consumo de drogas en Valencia a partir del análisis de aguas residuales (12/07/23) | Un trabajo analizó las aguas residuales procedentes de tres depuradoras de la capital del Turia de 2011 a 2020 y detectó un total de 16 sustancias psicoactivas (legales o ilegales) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Diseñan con inteligencia artificial una molécula con potencial para tratar el alzhéimer y el cáncer (09/06/25) | Un trabajo aplica la IA utilizando DYRK1A, una proteína implicada en diversas enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Revelada la estructura de la proteína responsable de la enfermedad de Huntington (20/04/23) | Un trabajo aporta nuevas claves sobre el papel de la huntingtina en la formación de agregados proteicos tóxicos en el cerebro de estos pacientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Calentamiento global: en los próximos años, se podrían derretir 100.000 toneladas de hielo en el Océano Ártico (05/12/22) | Un trabajo científico realizado en el Reino Unido estimó que el aumento de las temperaturas podría esparcir microbios y patógenos dañinos para los animales polares. | Infobae |
| De qué forma la duración de la luz del día pueden afectar el comportamiento (12/09/22) | Un trabajo científico realizado en ratones identificó alteraciones cerebrales ante distintos estímulos de luz. Cuáles son los alcances de este hallazgo | Infobae |
| Un nuevo estudio sobre las ranas del altiplano andino revela una mayor diversidad de especies (19/10/22) | Un trabajo científico revela una inusitada diversidad, identificándose nuevos linajes y hasta diez posibles especies nuevas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La dopamina activa por separado la motivación y el refuerzo (13/12/24) | Un trabajo coliderado por el Instituto Cajal del CSIC revela el papel clave del receptor de dopamina D3 para controlar de forma independiente la motivación y el refuerzo, dos procesos esenciales para la supervivencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierto un mecanismo que sienta las bases para que se produzcan pliegues en la corteza cerebral (07/06/24) | Un trabajo coliderado por el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) demuestra que las marcas epigenéticas son un mecanismo clave en las instrucciones a los genes para expresarse y formar pliegues | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio analiza la movilidad en las ciudades como si fueran un campo gravitatorio (29/08/19) | Un trabajo con investigadores del CSIC emplea datos de tecnologías móviles para analizar los movimientos urbanos en torno a polos de atracción | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Investigadores españoles impiden la progresión del tumor cerebral más agresivo en ratones (24/09/19) | Un trabajo con investigadores del CSIC ha logrado averiguar en detalle cómo consigue el glioblastoma invadir el tejido cerebral sano sin apenas resistencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un estudio desvela la ‘dramática’ interacción de las estrellas dobles (17/12/21) | Un trabajo con investigadores del CSIC muestra que en ocasiones la distancia entre los dos astros es tan reducida que una engulle a la otra y comparten envoltura | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Las altas presiones favorecen la expansión del polvo sahariano (26/04/24) | Un trabajo con participación del CSIC describe la inusual frecuencia de estos eventos entre 2020 y 2022 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El rol de los obreros en la innovación de las PyMEs (02/05/18) | Un trabajo da cuenta de la activa participación de los empleados de baja y media calificación al momento de buscar soluciones creativas e innovadoras | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La historia de las “mujeres malas” en la Córdoba colonial (07/04/22) | Un trabajo de análisis documental, bibliográfico y arquitectónico rastreó las huellas de las mujeres consideradas malas por la justicia colonial, a finales del siglo XVIII y principios del XIX. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Las instituciones científicas son los entes con mayor credibilidad en sus comunicaciones a la sociedad (25/04/19) | Un trabajo de campo confirma que los ciudadanos consideran menos creíble la información científica procedente del gobierno y de asociaciones empresariales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La vinchuca no pica donde hay alto contenido en sal (28/06/22) | Un trabajo de especialistas del CONICET sienta bases para el desarrollo de nuevos repelentes contra insectos vectores de enfermedades, como el transmisor de la enfermedad de Chagas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....