LT10
Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"
Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"
Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".
Uno (Santa Fe)
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Rosario3
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire
Infobae
Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico
Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.
Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta
Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.
Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años
Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
El Mundo (España)
Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres
Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente
BBC - Ciencia
Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo
Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.
La búsqueda científica de un helado que no se derrita
Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.
El País - España
Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar
El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Alergias: cómo funciona el eficaz tratamiento de segunda generación, que no tiene efecto sedante (23/09/24) | Una serie de estudios convalidan a la fexofenadina como un antihistamínico que no provoca somnolencia y mantiene intacta la función cognitiva y el rendimiento psicomotor de los pacientes | Infobae |
Los crustáceos pueden sentir ansiedad, un avance que cambia lo que se sabe sobre los invertebrados (26/03/25) | Una serie de estudios internacionales confirma que estas criaturas marinas reaccionan al estrés con conductas complejas, lo que refuerza su reconocimiento como seres con sensibilidad emocional | Infobae |
Por qué juzgamos más duramente las decisiones de los pobres (02/07/20) | Una serie de estudios realizados en Harvard destapa un prejuicio: la gente con menos recursos debería conformarse con menos, incluso si perjudica su salud o seguridad | El País - España |
Los argentinos redujeron un 24% la cantidad de pasos diarios durante la pandemia (02/07/21) | Una serie de investigaciones confluyen en alertar el incremento del sedentarismo en el mundo. En España hasta el 64% de las personas abandonaron prácticas deportivas en este tiempo. | Infobae |
Una nueva plataforma permite crear aplicaciones de inteligencia artificial en la nube (11/06/20) | Una serie de módulos facilita el desarrollo de herramientas basadas en técnicas de ‘machine learning’ y ‘deep learning’ en la nube de ciencia abierta en Europa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El COVID prolongado impulsó el estudio de otros síndromes post virales (23/09/22) | Una serie de patógenos que son causantes de enfermedades están asociados con síntomas posteriores a la infección. Qué alcances tiene esta investigación y cómo podrían aplicarse | Infobae |
Se alarga la espera de la NASA para volver a la Luna: por qué no despegó Artemis y cuándo podrá hacerlo (30/08/22) | Una serie de problemas influyeron en la decisión de la agencia espacial norteamericana. La importancia de las próximas 48 horas y qué esperan los científicos para iniciar, nuevamente, con la cuenta regresiva | Infobae |
Dormir la siesta mejora la memoria y el aprendizaje en los niños (23/08/16) | Una siesta de media hora les permite asimilar y memorizar mejor lo aprendido | LT10 |
Guía interactiva | Las imágenes aéreas que muestran el enorme avance de la minería ilegal en la Amazonía en sólo 7 meses (30/07/19) | Una significativa expansión de los brotes de minería ilegal en las tierras indígenas amazónicas, en Brasil, comenzó a emerger desde enero de este año. | BBC - Ciencia |
Por qué los humanos, a diferencia de otros primates, no tenemos el cuerpo completamente cubierto de pelo (15/03/23) | Una simple mirada basta para corroborar que los humanos, a diferencia de otros primates, casi no tienen vellos ni pelos que recubran sus cuerpos. | BBC - Ciencia |
Matemáticas para mejorar el tratamiento de la degeneración macular (16/06/21) | Una simulación matemática recrea el avance de la DMAE, una de las principales causas de ceguera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Por qué científicos están llevando pedazos de un glaciar de Bolivia a la Antártica? (26/06/17) | Una singular biblioteca está empezando a tomar forma en la base franco-italiana en la Antártica. En ella no habrá libros sino muestras de hielo de todos los glaciares amenazados del mundo. | BBC - Ciencia |
Cuál es “la tecnología más prometedora para la humanidad” según el fallecido físico Stephen Hawking (12/11/18) | Una sola hora de luz solar tiene el poder suficiente para abastecer de energía a la Tierra por un año entero. ¿Por qué es tan poderosa la luz del Sol? Porque surge de una reacción llamada fusión nuclear. | BBC - Ciencia |
Investigadores crean alimentos impresos en 3D para personas con dificultades para tragar (23/10/24) | Una solución innovadora permite la creación de comidas seguras y adaptadas para quienes enfrentan problemas al ingerir alimentos | Infobae |
Analizar el ADN del aire, lo último en vigilancia ciudadana: drogas, pandemias, ascendencia genética y fauna (03/06/25) | Una solución que abre un problema ético: "Un gobierno demasiado entusiasta podría malinterpretar la información genética para erradicar a las poblaciones que no le agradan" | El Mundo (España) |
Así será la primera misión china a Marte (24/08/16) | Una sonda no tripulada se lanzará en 2020 con el objetivo de que aterrice en el planeta y explore su superficie | El País - España |
Exploración espacial (14/02/20) | Una sonda revela cómo es Arrokoth, el mundo más lejano y antiguo del Sistema Solar. | Clarín |
Descubren un extraordinario 'cementerio de animales' de 220 millones de años en San Juan (22/04/19) | Una sorprendente acumulación de fósiles que pertenecerían a dinosaurios, cocodrilos gigantes y animales antecesores de los mamíferos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ropa elástica libre de plásticos: el avance biotecnológico que puede transformar la industria textil (26/02/25) | Una startup desarrolla fibras biodegradables a partir de proteínas recombinantes, para reemplazar los compuestos sintéticos que contaminan el planeta. | Infobae |
Construyeron un robot que elimina plagas de los cultivos usando rayos ultravioleta (17/08/23) | Una startup tecnológica entrerriana, creada por un bioingeniero de la UNER, desarrolló junto a investigadores de la UNL un robot que aplica rayos UV en cultivos de frutas -lo que permite la eliminación de plagas sin utilizar agroquímicos | Agencia Télam |