LT10
Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"
Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"
Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".
Uno (Santa Fe)
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Rosario3
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire
Infobae
Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico
Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.
Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta
Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.
Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años
Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
El Mundo (España)
Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres
Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente
BBC - Ciencia
Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo
Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.
La búsqueda científica de un helado que no se derrita
Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.
El País - España
Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar
El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
De desechos tóxicos a combustible limpio: cómo funciona la técnica que convierte residuos en energía (16/05/25) | Un innovador método desarrollado por científicos austríacos reutiliza materiales descartados para convertir dióxido de carbono en metano. Por qué podría ser clave frente a la crisis climática | Infobae |
Un avión hipersónico estadounidense desafía la velocidad del sonido (16/05/25) | Talon-A2, desarrollado por Stratolaunch, completó exitosamente otro vuelo, superando Mach 5, marcando un hito en la aviación de los EEUU y prometiendo transformar el transporte aéreo | Infobae |
Arqueólogos revelan cómo era la experiencia de estar embarazada en la época vikinga (16/05/25) | Un reciente estudio citado por Newsweek analiza las condiciones y desafíos que enfrentaban las mujeres vikingas durante el embarazo. Los detalles sobre su salud, costumbres y rituales | Infobae |
Nuevas huellas fósiles revelan que los reptiles caminaron sobre la Tierra antes de lo que se creía (16/05/25) | Las marcas de garras recién halladas en el sureste de Australia podrían adelantar el origen de esta especie en al menos 35 millones de años, según expertos. Los detalles del estudio | Infobae |
Químicos descubren una “antiespecia” que podría hacer que los chiles sean menos picantes (19/05/25) | Nuevas investigaciones revelan compuestos que pueden anular la intensidad en chiles, abriendo la puerta a nuevos desarrollos gastronómicos | Infobae |
El “blob”, un curioso organismo unicelular que asombra a la ciencia con su inteligencia (19/05/25) | A pesar de su simple apariencia, este ser es capaz de tomar decisiones complejas y resolver laberintos, generando un interés creciente en la comunidad investigadora sobre sus métodos únicos de adaptación | Infobae |
Un estudio revela que los hombres emiten un 26% más de carbono que las mujeres (19/05/25) | Una investigación reciente indica que los hábitos relacionados con el consumo de carne y el uso del automóvil por parte del género masculino generan un 26% más de emisiones en comparación con los del femenino | Infobae |
Científicos hallaron evidencia de una tormenta solar 500 veces más fuerte que cualquier otra en la historia (19/05/25) | Científicos reconstruyen un evento sin precedentes que podría cambiar la comprensión del Sol y su impacto en la Tierra, según publicó Muy Interesante | Infobae |
Argentina dio un paso importante para tener una vacuna contra una enfermedad en cerdos transmisible a humanos (19/05/25) | Científicas del CONICET probaron una inmunización eficiente en ratones y así avanzan en una nueva estrategia para prevenir la brucelosis porcina, de fuerte impacto en la salud pública. La palabra de las expertas a Infobae | Infobae |
Hipertensión arterial: por qué es importante detectarla antes de que cause daño (19/05/25) | Los expertos afirman que el 30% de la población adulta es hipertensa y casi la mitad de quienes la padecen no lo sabe | Infobae |
40 años después del escalofriante descubrimiento: ¿qué pasó con el agujero de la capa de ozono? (20/05/25) | La amenaza detectada en la Antártida en 1985 provocó una respuesta histórica pero su recuperación completa aún está lejos y depende de un compromiso sostenido | Infobae |
Descubren cómo el hígado elige entre almacenar azúcar o grasa: el rol clave de un gen (20/05/25) | Científicos analizaron procesos que regulan cómo este órgano gestiona las reservas energéticas del organismo. | Infobae |
Día Mundial de la Investigación Clínica, una herramienta clave para lograr tratamientos eficaces y salvar vidas (20/05/25) | El 20 de mayo de 1747 se realizó un experimento a bordo de un barco que marcó un hito en esta práctica científica decisiva. | Infobae |
La calidad de los carbohidratos es clave para una longevidad saludable en mujeres, según expertos de Harvard (20/05/25) | En un estudio, analizaron hábitos y la salud posterior de 47.513 participantes durante un periodo de más de 30 años. Los resultados | Infobae |
E-BAR: el robot que revoluciona el cuidado de ancianos en casa (20/05/25) | Un dispositivo innovador de MIT proporciona asistencia crucial para personas mayores, maximizando la independencia en tareas diarias. | Infobae |
Calor atípico, tormentas severas y llegada de frente frío en el AMBA: ¿el cambio climático está involucrado? (20/05/25) | La combinación de temperaturas anómalas, lluvias récord y perturbaciones urbanas deja interrogantes sobre el impacto humano. Qué explicaciones dieron expertos en climatología a Infobae | Infobae |
¿Puede existir el hongo de The Last of Us en la realidad? Por qué la segunda temporada reaviva la polémica (21/05/25) | Expertos en micología advierten sobre las licencias narrativas que rodean al Cordyceps en la nueva entrega del exitoso drama postapocalíptico, revela New Scientist | Infobae |
Supervivencia extrema, el salto al vacío de los pingüinos emperador que asombra a los expertos (21/05/25) | Un grupo de crías se arrojó desde 15 metros hacia el océano Antártico. Por qué este comportamiento extremo podría volverse más frecuente, según publicó National Geographic | Infobae |
Por qué el hormigón romano sigue en pie: la mezcla ancestral que resiste más de 2.000 mil años y se repara sola (21/05/25) | Un estudio del MIT analizó la combinación mineral elaborada en la antigüedad y las técnicas de construcción capaces de mantenerse íntegras a lo largo de siglos | Infobae |
Sueños intensos o noches vacías, la diferencia podría estar en la genética (21/05/25) | Científicos logran vincular la capacidad de soñar con dos receptores cerebrales específicos mediante un experimento con ratones modificados genéticamente, según informa Women’s Health | Infobae |