SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

24981 a 25000 de 26615

Título Texto Fuente
Vivir rodeado de espacios verdes ayuda al cerebro a mantenerse joven  (13/07/18) Un estudio mostró que se asocia a un deterioro cognitivo más lento en adultos mayores.  Clarín
Vivir sin gluten  (18/12/17) Hay 500.000 pacientes celíacos en Argentina pero se estima que sólo uno de cada diez que padecen esta enfermedad está diagnosticado. Investigadores están desarrollan un estudio de prevalencia de la patología.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Volcán Kilauea de Hawái : qué son los "cabellos de Pele" y por qué son tan dañinos  (22/06/18) Las hebras de vidrio son esparcidas por el viento y pueden ser muy perjudiciales  BBC - Ciencia
Volcán Kilauea: a qué se debe el extraño cambio de la lava que puede empeorar la situación en Hawái  (24/05/18) El volcán Kilauea sigue despierto, vomitando lava, humo y cenizas sobre la Isla Grande, mientras nuevas señales indican que las cosas pueden ir a peor.  BBC - Ciencia
Volcanes en Córdoba: inactivos, pero beneficiosos para la industria  (16/04/18) En Pocho y Sierra de los Cóndores, al noroeste de la capital provincial, existen dos complejos de volcanes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Voluntarios de la UNL colaboran en la emergencia sanitaria  (06/04/20) Se trata de 70 de estudiantes avanzados de la Práctica Médica Obligatoria de la carrera de Medicina que colaboran en el área médica dentro del call center coordinado por el Gobierno de Santa Fe.  LT10
Volvieron a encontrar una orquídea dada por extinta hace 112 años  (09/09/25) Encontraron una población de aproximadamente 50 plantas  Clarín
Volvieron los mosquitos a Santa Fe: especialistas advirtieron las causas y destacaron que no hay presencia de Aedes Aegypti  (18/09/25) Expertos destacaron que “lo primero que suele aparecer como propuesta es la fumigación, pero no es la manera adecuada". Detallaron cuáles son las especies predominantes.  Uno (Santa Fe)
Volvió a detectarse el serotipo 4 del virus del dengue: "Nos vamos complicando", advirtió un especialista  (24/10/24) Dos casos importados, uno en Córdoba y otro en Entre Ríos, advirtieron la presencia de este serotipo, conocido en la región, pero que no estaba circulando  Uno (Santa Fe)
Volvió la ciencia joven: mostraron 250 trabajos investigativos en la UNL  (21/10/16) Fue llamativo el número de presentaciones de estudiantes de posgrado. También de investigaciones sobre Ciencias Sociales, que siempre vinieron detrás de las Ingenierías y Ciencias Exactas.  El Litoral
Voyager 1 y 2: lo que la increíble hazaña de las sondas de la NASA al ingresar en el espacio interestelar revela sobre la estructura del Sistema Solar  (06/11/19) Más de cuatro décadas después de su lanzamiento, las naves Voyager 1 y Voyager 2 continúan su aventura de exploración en los confines del Sistema Solar.  BBC - Ciencia
Voyager 2: a un año de cruzar la heliosfera, sigue enseñando cómo es nuestro sistema solar  (07/11/19) La nave Voyager 2 lleva ya un año recorriendo el espacio interestelar.  La Nación
Voyager 2: el error de la NASA por el que perdió contacto con una sonda activa desde 1977 (y la esperanza de reconectarla por la detección de un "latido")  (02/08/23) A miles de millones de kilómetros de la Tierra, la sonda Voyager 2 ha quedado incomunicada.  BBC - Ciencia
Voyager: las sondas del "viaje infinito" cumplieron 40 años de vuelo  (06/09/17) Partieron de Cabo Cañaveral en 1977. Ya en 2013 superaron el sistema solar y se espera que vuelen hasta 2025  Clarín
Vuelta al cole: cómo usar las mochilas para no dañar la espalda y evitar el exceso de peso  (27/02/20) La carga excesiva durante un tiempo prolongado puede condicionar la postura y dañar la columna. La sobrecarga de los huesos durante el proceso de crecimiento en los niños puede traer severas consecuencias a futuro.   Infobae
Vuelve la bajante y el Río Paraná retornaría a condiciones normales  (15/12/22) Un informe emitido por el Instituto Nacional del Agua (INA) consideró que la probabilidad de volver a los niveles críticos que se dieron desde marzo de 2020 son bajas.   LT10
Vuelven a detectar el cometa Catalina con el telescopio Schmidt  (27/04/18) De forma remota con el telescopio Schmidt del Observatorio de Calar Alto, astrónomos han conseguido volver a detectar el cometa P/2011 CR42 Catalina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Vuelven las quimeras para crear órganos humanos  (02/12/16) La tecnología ya permite generar individuos híbridos de humano y otras especies. Las aplicaciones clínicas son prometedoras  El País - España
Vulcano, el planeta fantasma buscado por más de medio siglo que Einstein expulsó del cielo  (18/09/17) Vulcano tenía que existir, de otra manera, algo estaba mal en la ley de gravitación universal de Newton que había funcionado perfectamente en todo lo demás.  BBC - Ciencia
Vulcanología: ciencia para entender la furia de la naturaleza  (23/08/18) A casi cuatro mil metros sobre el nivel del mar se eleva el Volcán de Colima; localizado en los límites de Jalisco y Colima, este coloso es considerado el volcán más activo del país  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda