LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Así aprendieron los dinosaurios a volar (14/03/18) | Un nuevo análisis del fósil de un 'Archaeopteryx' confirma el hallazgo | El Mundo (España) |
| Así afectó el derrame de petróleo de la Deepwater Horizon a la vida marina (05/07/18) | Una investigación ha recopilado los datos más completos de la composición marina del golfo de México desde los Estados Unidos hasta México y Cuba | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Así afectaría al océano el vertido del agua radiactiva de Fukushima (12/09/19) | La empresa pública que gestiona la central ha advertido que se quedará sin espacio para almacenamiento en 2022. Los ecologistas y las comunidades locales se oponen a su vertido en el mar | El Mundo (España) |
| Así adquirieron las plantas carnívoras su gusto por la carne (07/02/17) | Genes relacionados con las defensas y el estrés se reconvirtieron para que estas plantas pudieran digerir insectos | El País - España |
| Así actúan los genes del autismo en el cerebro (17/05/19) | Una nueva investigación halla los genes específicos del autismo y determina su grado de implicación en la diversidad del TEA, lo que ahora podría utilizarse para dar con nuevos tratamientos. | El Mundo (España) |
| asfasdfasfdasdf (20/04/16) | afdgdfg | El Mundo (España) |
| Asfaltovenator Vialidadi: hallaron en la Patagonia uno de los más antiguos y completos dinosaurios carnívoros del Jurásico (13/12/19) | El Asfaltovenator vialidadi vivió hace 170 millones de años en la Patagonia argentina; medía ocho metros de largo y, según los científicos, representa un momento de explosión evolutiva en el que se diversificaron los dinosaurios | La Nación |
| Asesoras en bioética aconsejan justicia y equidad en la distribución de la vacuna (18/08/20) | Miembros del Comité de Ética y Derechos Humanos aseguraron que cuando alguna de las vacunas contra la Covid -19 salga al mercado, habrá que evitar discriminar y considerar en primer lugar a quiénes más la necesitan. | Agencia Télam |
| Aseguran que ya no ingresan nuevos investigadores al Conicet (31/10/16) | El director del Conicet Rosario, Roberto Rivarola, señaló que unos 400 investigadores que debían sumarse este 2016 al ministerio de Ciencia y Tecnología en todo el país no lo hicieron, impedidos por argumentos “financieros”. | Rosario3 |
| Aseguran que podría llegar a la Argentina la vacuna contra el dengue (04/04/23) | El infectólogo Hugo Pizzi adelantó por LT10 que se trata de una inyección japonesa que ya se utiliza en otros paises. | LT10 |
| Aseguran que perder dinero acortaría la vida (11/04/18) | Por primera vez, un megaestudio probó que perder la riqueza personal puede aumentar el riesgo de muerte. | Clarín |
| Aseguran que los "estereotipos de género" dificultan el diagnóstico del cáncer de próstata (11/06/21) | A pesar de que es el tipo de cáncer más frecuente en varones, con 12 mil casos nuevos al año, sólo tres de cada 10 argentinos mayores de 50 años se hace el chequeo anual. | Agencia Télam |
| Aseguran que la capa de ozono se está recuperando (27/07/16) | Lo sostiene un estudio del Massachusetts Institute of Technology de Boston, en base a observaciones hechas por globos y satélites, y modelos matemáticos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Aseguran que la aspirina reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata (29/11/16) | Si se utiliza durante largo tiempo puede bajar un 40 por ciento la aparición de la enfermedad, afirma un nuevo estudio de científicos italianos. | Clarín |
| Aseguran que la aspirina reduce el riesgo de sufrir cáncer de próstata (30/11/16) | Si se utiliza durante largo tiempo puede bajar un 40 por ciento la aparición de la enfermedad, afirma un nuevo estudio de científicos italianos. | Clarín |
| Aseguran que hay evidencia para pensar la transmisión de Covid-19 al bebé a través de la placenta (08/06/20) | En diálogo con Télam, la investigadora argentina Marta Cohen, patóloga pediátrica y perinatal del Hospital Infantil de Sheffield, habló sobre la transmisión vertical de coronavirus. | Agencia Télam |
| Aseguran que el Code reabrirá sus puertas a fines de septiembre (25/07/23) | Lo confirmó la ministra Silvina Frana este lunes. La obra cuenta con un avance del 85%. | El Litoral |
| Aseguran que el 84 % de los arrecifes de coral del mundo está en riesgo (25/04/25) | Es el porcentaje afectado por blanqueamiento, en el evento más intenso del que se tiene registro. | La Capital (Rosario) |
| Aseguran que "Sid" fue un paisano santafesino (05/09/19) | Desde el Conicet confirmaron que un perezoso extinto de Norteamérica aparece en el registro fósil de la provincia. | LT10 |
| Aseguran poder copiar cualquier voz humana a partir de un audio de 60 segundos (25/04/17) | La empresa canadiense Lyrebird esta desarrollando un software capaz de generar voces a partir de una muestra. Podría causar problemas a corto plazo. | Clarín |
Espere por favor....