LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Asaltaron un colectivo que trasladaba jugadores de Unión (01/06/16) | El hecho ocurrió el martes por la noche cuando el vehículo reventó un neumático en la autopista Santa Fe - Rosario. | LT10 |
| ArXiv: la biblioteca más hospitalaria (17/08/21) | El sábado 14 de agosto se cumplieron 30 años del lanzamiento de arXiv, un repositorio gratuito de publicaciones que democratizó aún más el ya democrático oficio de la investigación científica. | Página 12 |
| Arturo Campos, el desconocido ingeniero hispano que salvó al ‘Apollo 13′ (07/07/21) | El nombre del especialista ha sido seleccionado por el público en un torneo celebrado por la NASA para bautizar al maniquí que a finales de 2021 orbitará el satélite en la misión Artemis I | El País - España |
| Artrosis, gota y dolor de espalda: cómo el envejecimiento impacta diferente en hombres y mujeres (17/09/25) | Un estudio global analizó el aumento de problemas óseos y articulares en adultos mayores de más de 200 países. La investigación detectó diferencias claras entre géneros y regiones | Infobae |
| Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla (09/05/25) | Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición. | El Litoral |
| Artritis reumatoidea: de qué se trata la enfermedad que inflama las articulaciones (12/10/23) | En aquellos pacientes que no reciben el tratamiento adecuado, la enfermedad puede tener un gran impacto en la calidad de vida. | El Litoral |
| Artistas que se inspiran en el agua (12/08/24) | Rocío Ricagno y Juan Venturini relatan cómo sus obras, una visual y otra teatral, están inspiradas en los diversos aspectos del río. | LT10 |
| Articulando la enseñanza de biología con el arte (03/12/18) | Enseñar biología en articulación con el arte es algo que seguramente resultará extraño y poco ortodoxo para cualquiera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Ártico: el inesperado hallazgo de 5 islas que hizo una estudiante en Rusia (30/08/19) | Las horas de estudio que invirtió Marina Migunova en imágenes satelitales de un glaciar en el norte de Rusia rindieron fruto: encontró 5 islas. | BBC - Ciencia |
| Artes plásticas en los museos de UNL (01/07/24) | Nilda Marsilli y Sebastián Palomeque relatan de qué se tratan sus muestras artísticas. | LT10 |
| Artemis: la primera foto de la Luna que toma la misión espacial al orbitar el satélite (22/11/22) | La misión espacial Artemis de la NASA se acercó a la Luna y nos envió una primera imagen del satélite. | BBC - Ciencia |
| Artemis y dos nuevos hitos: eclipse desde el espacio y récord de máxima distancia a la Tierra (01/12/22) | La nave Orión de la NASA fotografió a nuestro planeta y al satélite natural en una vista única. La misión, que concluye el 11 de diciembre, prepara el próximo viaje tripulado a la Luna | Infobae |
| Artemis III: quiénes son los geólogos que podrán hacer historia cuando el hombre vuelva a pisar la Luna (29/08/23) | El organismo espacial planea una serie de actividades “que incluirán travesías de geología de campo, observaciones y la recopilación de muestras lunares, imágenes y mediciones científicas”, según anunciaron en un comunicado | Infobae |
| Artemis I: la NASA anuncia nueva fecha de lanzamiento de su “megacohete” a la Luna tras dos intentos fallidos (03/10/22) | El organismo, que ya experimentó dos intentos fallidos de poner en órbita la misión, anunció una nueva fecha tentativa | La Nación |
| Artemis I: la misión espacial de la NASA vuelve con éxito a la Tierra y acerca a los humanos a pisar la Luna una vez más (12/12/22) | La misión Artemis I de la NASA volvió con éxito a la Tierra tras una travesía alrededor de la Luna de casi 26 días. | BBC - Ciencia |
| Artemis I: despega la misión que prepara el retorno a la Luna (26/08/22) | Durará unos 42 días, e irá más lejos y durante más tiempo sin acoplarse a una estación espacial, que ninguna otra | El destape web |
| Artemis I: así fue el lanzamiento del cohete más potente de la NASA (16/11/22) | Artemis, la primera misión del programa espacial estadounidense para regresar a la Luna medio siglo después, ya está en marcha. | BBC - Ciencia |
| Arte, cultura, ciencia, música y más, las propuestas de la Ciudad de Buenos Aires para las vacaciones de invierno (14/07/23) | Desde el sábado 15 hasta el domingo 30 de julio, los chicos disfrutarán de diferentes propuestas, eventos, festivales y mucho más | Infobae |
| Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial (13/08/25) | La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad | Infobae |
| Arte y tecnología, una combinación explicada por el artista Rafael Lozano-Hemmer (12/10/23) | Invitado como tercer expositor internacional del programa "Presente Continuo" que articula arte, ciencia y tecnología, habló acerca de su práctica de tres décadas y acerca de la interacción de los lenguajes artísticos sustentados en las plataformas | Agencia Télam |
Espere por favor....