SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

25081 a 25100 de 26631

Título Texto Fuente
Yuri Gagarin, el primer hombre en volar al espacio  (13/04/21) Todavía es considerado un héroe soviético al cumplirse 60 años del primer vuelo tripulado al espacio, realizado el 12 de abril de 1961 por el piloto ruso.  LT10
Yuri Gagarin: los peligros ocultos en el primer vuelo tripulado al espacio hace 60 años  (13/04/21) Hace seis décadas, el soviético se convirtió en la primera persona en “viajar por el universo”; pero es probable que ni siquiera él supiera cuánto se arriesgó durante la misión  La Nación
Yuri Gagarin: los peligros ocultos en el primer vuelo tripulado al espacio hace 60 años  (13/04/21) En su diminuta nave espacial, de poco más de dos metros de diámetro, Gagarin partió hacia el espacio más como pasajero que como un cosmonauta.  BBC - Ciencia
Yury Usachov: 'Viajar a Marte es un capricho muy caro y peligroso'  (04/05/17) Entrevista con Yury Usachov, ex cosmonauta  El Mundo (España)
Zacatecas: un camino hacia la innovación  (01/06/18) Uno de los mayores intereses del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt) es ofrecer mayores oportunidades de formación académica y desarrollo tecnológico para sus habitantes.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Zaida Muxí: “Para nuestra sociedad, el cuidado de las personas es una tarea despreciada”  (23/12/19) La arquitecta y urbanista reivindica la atención y el cuidado de los demás como “esencial para la vida humana”, y plantea que las ciudades no están pensadas para llevar a cabo este trabajo, históricamente asignado a las mujeres.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Zamia, fósiles de neotrópico  (27/08/20) Las zamias, fósiles vivientes, son parte del linaje de las cícadas, las plantas con semillas más antiguas que persisten en la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zebrafish: el único pez que no es ningún "pescado"  (18/02/19) Jimena Prieto explica cómo sus experimentos con este animal se utilizan para controlar la toxicidad de fármacos en diversas enfermedades.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Zelicovich: "Las reglas que hacen falta para la nueva economía internacional todavía se están inventando"  (23/06/25) Julieta Zelicovich disertó invitada por la Unión Industrial de Santa Fe y la Agencia para el Desarrollo Regional junto a Ignacio Trucco, doctor en Economía y coordinador del Centro de Estudios DEMOS.  El Litoral
Zelltek, a 30 años de la incubación de la primera empresa tecnológica   (28/11/22) El 27 de noviembre se cumplen tres décadas de la creación de la primera empresa biotecnológica del país nacida del ámbito universitario. Un recorrido por los principales momentos de una experiencia modelo.  LT10
Zelltek: a tres décadas de la incubación de la primera empresa tecnológica en una universidad  (28/11/22) Este 27 de noviembre se cumplen 30 años de la creación de la primera empresa biotecnológica del país nacida del ámbito universitario.  El Litoral
Zika, el primer rival de los deportistas olímpicos  (01/08/16) Ante el inicio de los Juegos de Río 2016, el temor por el contagio de la enfermedad ya provocó la renuncia de numerosos atletas y la confección de trajes especiales. Cuáles son las medidas de precaución.  Reconquista.com.ar
Zika, la primera muerte por un caso autóctono en el país  (12/12/16) La primera muerte por Zika en el país, el primer caso autóctono, se dio en Tucumán y se trató de una bebé de diez días. Los profesionales insisten en la necesidad de incrementar las medidas preventivas en la población.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Zika: estudian efectos en la fertilidad masculina  (10/11/16) Una investigación demostró que afectaba la capacidad de reproducción en animales machos.  La Voz del Interior (Córdoba)
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe  (05/08/25) Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.  LT10
Zona de fallas: origen, efectos y consecuencias de los sismos  (26/09/16) Los especialistas analizan por qué es vital que el ordenamiento territorial y las normas de construcción sismorresistentes contemplen la ubicación y la caracterización de estas fracturas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Zonas costeras de Haití y El Salvador se fortalecen en el monitoreo del recurso hídrico y la variabilidad climática  (05/07/17) Esto como parte de las acciones del proyecto WaterClima-LAC que buscan propiciar la gestión integral del recurso hídrico en estos países  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zonas de exclusión de pesca para proteger a los tiburones en el Pacífico panameño  (27/12/19) Los investigadores identificaron 11 potenciales áreas de cría de tiburones, lo que podría ayudar en los esfuerzos de conservación de tiburones en Panamá y la región  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Zoonosis, una batalla de nunca acabar  (28/09/20) El doctor Roberto Mera y Sierra, de la Universidad Maza, nos abre la puerta del complejo mundo de la zoonosis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Zorros y seres humanos mantenían una estrecha relación hace 1.500 años en la Patagonia  (17/04/24) Un estudio internacional aporta información crucial para comprender aspectos relacionados con la interacción entre las sociedades humanas y los cánidos silvestres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda