SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

25201 a 25220 de 25450

Título Texto Fuente
Alerta por la resistencia a los antibióticos: sólo en Europa las superbacterias matan a 33.000 personas al año  (07/11/18) Un estudio alertó que los casos fatales siguen creciendo y llamó a reforzar la prevención.  Clarín
Caminar diez minutos puede mejorar tu cerebro  (08/11/18) Diez minutos de ejercicio leve, casi letárgico, pueden alterar de manera inmediata cómo ciertas partes del cerebro se comunican y se coordinan entre sí, así como mejorar el funcionamiento de la memoria, según un nuevo estudio neurológico.   Clarín
Embarazo adolescente: el 80% no lo planeó y aún desconocen métodos anticonceptivos  (09/11/18) Dispositivos como el implante subdérmico y el DIU son considerados los más efectivos para evitar embarazos no intencionales.   Clarín
“Relájense y se van a embarazar”: las frases odiosas del entorno y cuánto influye el estrés en la infertilidad  (12/11/18) Según relevamientos de institutos privados, el 78% de las parejas deja los tratamientos de fertilización por el estrés.  Clarín
Una guía oficial de EE.UU. amplía los beneficios de la actividad física y dice qué ejercicios hacer a cada edad  (13/11/18) Es una actualización de las Guías de Actividad Física del Departamento de Salud. Ahora, los chicos deben empezar a hacer actividad desde los 3 años.  Clarín
Las mutaciones celulares podrían ser una clave en la lucha contra el cáncer  (14/11/18) Descubren que inclusive las células de personas sanas cuentan con mutaciones cancerígenas.   Clarín
Por investigar con nanopartículas para limpiar la contaminación, una física ganó el premio L´Oréal-Unesco  (16/11/18) Silvia Goyanes tiene 54 años. Es casada, madre de un hijo. Vive en Castelar y trabaja como investigadora principal del Instituto de Física de Buenos Aires.  Clarín
Hallazgo de un cardiólogo argentino: descubrió un nuevo gen asociado a la muerte súbita  (16/11/18) El avance de Juan Pablo Ochoa permitirá diagnosticar a muchos pacientes que padecen una enfermedad cardíaca hereditaria y hoy lo desconocen.  Clarín
La NASA reveló su mayor apuesta para encontrar vida en Marte  (20/11/18) La agencia espacial indicó cuál es el lugar más apropiado para explorar.   Clarín
Llegó a Marte la sonda Insight de la NASA y envió la primera imagen  (27/11/18) Ahora explorará el suelo marciano y enviará material para investigaciones científica.  Clarín
¿Cómo se logra generar energía a partir de residuos?  (07/12/18) Existen diferentes métodos para lograrlo. El común denominador es que todos aprovechan materiales desechados para disminuir el nivel de contaminación.  Clarín
“El cáncer no va a desaparecer como problema de salud”, dijo el ganador del Nobel por sus avances en inmunoterapia  (10/12/18) James Allison fue galardonado este año en Medicina. Afirmó que sí habrá mejorars en las terapias. Y puso énfasis en el prevención.  Clarín
Sorpresa en el “asteroide de la muerte”: la NASA halló restos de agua en la superficie de Bennu  (11/12/18) Los moléculas detectadas por la nave OSIRIS-REx permiten inferir que en algún momento de su historia albergó líquido.  Clarín
La Voyager 2, la nave récord de la NASA, llegó al espacio interestelar  (12/12/18) Se trata de la sonda que ha permanecido más tiempo en el espacio. Partió de la Tierra el 20 de agosto de 1977.  Clarín
Los desafíos científicos de 2019, según la prestigiosa revista Nature  (28/12/18) La publicación analizó los temas prioritarios de los investigadores del mundo para el año que comienza.  Clarín
Vivir 100 años: no son los genes es el estilo de vida  (28/12/18) Un nuevo mega estudio derrumba la creencia de la influencia genética.   Clarín
Un estudio de la NASA advierte que el glaciar más peligroso del mundo se está desintegrando  (01/02/19) Es el Thwaites, uno de los mas grandes del mundo y con gran peso en el aumento del nivel del mar.   Clarín
Logran decodificar el genoma del tiburón blanco: ¿por qué podría ser clave para la salud humana?  (20/02/19) Son los vertebrados que más tiempo han sobrevivido en la Tierra. La información podría ser clave para combatir el cáncer y enfermedades relacionadas con la edad. Enterate por qué.   Clarín
Desarrollan un fármaco “inteligente” contra un tipo de cáncer de mama  (22/02/19) Actúa contra el cáncer triple negativo metastásico, uno de los más agresivos. Está en fase experimental avanzada.   Clarín
Israel lanzó su primera misión a la Luna: lleva testimonios de víctimas del Holocausto  (22/02/19) La nave no tripulada despegó este jueves e investigará la superficie lunar. Un científico argentino participa en el proyecto.  Clarín

Agenda