SNC

LT10

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.

"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"

Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos

La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.

Cómo se puede internacionalizar una Pyme

Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

El Litoral

Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos

El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.

Uno (Santa Fe)

Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial

Infobae

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.

El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen

Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles

Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo

Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global

Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados

Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

BBC - Ciencia

El País - España

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer

La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

25301 a 25320 de 25637

Título Texto Fuente
"Los humanos hemos alterado la atmósfera y los océanos"  (07/05/19) Alejandro Cearreta, geólogo. El geólogo español es uno de los expertos que intenta demostrar que hemos entrado en una nueva era geológica, el Antropoceno, que ya ha cambiado la historia del planeta  El Mundo (España)
"Los hombres tienen que empezar a hacer las tareas domésticas"  (27/03/17) Para la historiadora, hay que romper el mandato de que las mujeres son las principales responsables del hogar. Además, analiza el 8M, la ley de matrimonio igualitario y la interrupción legal del embarazo.  El Litoral
"Los glaciares se han derretido frente a mis ojos": Catalina Silva, la adolescente chilena que lidera la lucha medioambiental de los jóvenes en América Latina  (15/10/19) Catalina Silva, de 18 años, creció en la Patagonia chilena y comenzó a interesarse por la ciencia a los 8 años, lo que la llevaría con el tiempo a involucrarse en la lucha por el cuidado del medio ambiente.  BBC - Ciencia
"Los efectos del cambio climático son mayores cuando hay pobreza y falta de información"   (02/06/23) Matilde Rusticucci, aseguró a Télam-Confiar que "las consecuencias del cambio climático son mayores cuando hay necesidades básicas insatisfechas y cuando no hay campañas de concientización o no son suficientes".  Agencia Télam
"Los coronavirus siempre han infectado a los humanos, el pánico es injustificado"  (10/03/20) De acuerdo con un virólogo argentino en Francia, Pablo Goldschmidt, no hay pruebas que indiquen que la letalidad o la morbilidad del COVID-19 sean superiores a las provocadas por los virus de la gripe o del resfrío común.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Los comités de ética deberán poner límites"  (03/08/17) La genetista Primarosa Chieri advierte sobre posibles usos incorrectos de la técnica  La Nación
"Los cigarrillos electrónicos y vapeadores son una nueva forma de consumo adictivo"  (03/04/23) Martín Maillo, médico neumonólogo. El Ministerio de Salud prohibió la venta estos dispositivos electrónicos.   El Litoral
"Los científicos tenemos que contarle a la sociedad lo que hacemos", asegura Bibiana Vilá  (06/12/23) Bibiana Vilá, aseguró que “los científicos tenemos que contarle a la sociedad lo que hacemos, como una forma de devolverle a la comunidad lo que nos da”.  Agencia Télam
"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"  (04/08/25) Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.  LT10
"Los animales beben el agua y dan a luz crías sin pelo", la lucha en Argentina contra la mayor explotación de fracking de América Latina  (07/09/16) El fracking -la extracción del gas de las rocas con agua a presión- podría proveer a Argentina de energía barata durante generaciones, pero las comunidades indígenas que viven allí dicen que esta actividad está contaminando sus tierras.  BBC - Ciencia
"Los alimentos ecológicos no son ni más sanos ni más seguros ni más nutritivos"  (10/06/19) El director de la Agencia de Seguridad Alimentaria de la UE (Efsa) alerta "del peligro de volver a la Edad Media si se desprecia la opinión científica en favor de superstición".  El Mundo (España)
"Los algoritmos sabrán quién es alcohólico antes de que él lo sepa, sólo analizando las fotos de Instagram"  (22/10/18) Entrevista - Ranga Yogeshwar, físico  El Mundo (España)
"Lo único que merezco es una muerte con dignidad": la historia de Paola Roldán, la mujer que logró la despenalización de la eutanasia en Ecuador  (09/02/24) La vida de Paola Roldán dio un vuelco inesperado en agosto del año 2020.  BBC - Ciencia
"Lo que no pudo cambiar el virus es la necesidad humana del vínculo afectivo"  (24/11/20) Gabriel Obradovich, sociólogo santafesino. Si bien se modificaron muchas pautas, el contacto humano es inherente a la condición humana, y el coronavirus no lo alteró.   El Litoral
"Latinitas": las vidas de 40 latinas influyentes (y sus sueños de niñas)  (09/03/21) Albert Einstein, Benjamin Franklin, Salvador Dalí: esos eran los rostros que Juliet Menéndez veía todos los días al recorrer los pasillos de la escuela neoyorquina donde daba clases de arte.  BBC - Ciencia
"LasDeSistemas", una comunidad que visibiliza a las mujeres que trabajan en tecnología  (27/02/18) Crear un espacio de confianza que visibilice a las mujeres que trabajan en tecnología, las contenga por problemas que viven a diario y potencie sus proyectos forman parte del desafío de "LasDeSistemas".  Agencia Télam
"Las vicuñas son una contribución de la naturaleza a las personas de la Puna"  (04/06/19) La Dra. Bibiana Vilá es la primera científica en Argentina que estudió a estos camélidos desde el punto de vista de la ecología del comportamiento.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
"Las vacunas no afectan la fertilidad femenina, la Covid sí"  (28/10/22) Fernanda Parborell es bióloga molecular y se especializó en fertilidad femenina. Junto a un equipo de colaboradores estudió el impacto de la Covid-19 y de las vacunas en la fertilidad femenina.  Agencia Télam
"Las vacunas deben ser obligatorias"  (10/06/25) Lo dijo Juan Carlos Beltramino, médico pediatra y autor del libro La Penúltima Palabra.  LT10
"Las personas con VIH podemos decidir de manera autónoma la maternidad"  (15/06/21) Mariana Iácomo, trabajadora social y fundadora de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos, aseguró que eso es posible ya que "el bebé no va a adquirir el virus si estamos con carga viral indetectable".  Agencia Télam

Agenda