SNC

LT10

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales.

"Los casos de sífilis aumentaron un 70% en los últimos 15 años"

Lo dijo Delfina Godano, médica clínica del Hospital Iturraspe y docente de FCM-UNL. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

Mientras el Conicet es furor por su streaming, el sector perdió más de 4.000 empleos

La expedición al fondo del mar es un éxito y un informe expone la crítica situación.

Cómo se puede internacionalizar una Pyme

Mercedes Capobianco Uriarte es docente de FCE-UNL y cuenta sobre la red para internacionalizar Pymes a través de acuerdos de integración comercial.

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

El Litoral

Utilizan plantas y microorganismos para remediar lodos de la planta de tratamiento de residuos

El proyecto liderado por la docente e investigadora María Eugenia Lovato se enfoca en el tratamiento de lixiviados contaminados con metales pesados. Ya se encuentra en su etapa final y evalúan su aplicación a escala local y regional.

Uno (Santa Fe)

Investigadores usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

La UNL y el Conicet desarrollan un método innovador con plantas para tratar lodos contaminantes. Se aplica en el relleno sanitario de la capital provincial

Infobae

Cómo un síntoma sutil e impensado llevó a un hombre a descubrir que tenía un tumor cerebral

Un padre de familia notó una señal extraña y poco frecuente mientras realizaba sus actividades diarias.

El Santo Sudario de Turín bajo la lupa: una investigación aportó datos clave sobre su origen

Un análisis utilizó técnicas digitales avanzadas para comparar cómo se pudo formar la imagen. Los detalles

Cómo los satélites ayudan a medir el carbono almacenado en los bosques del mundo

Un reciente estudio detalla que estas herramientas logran monitorear grandes extensiones de vegetación y aportan información relevante para anticipar cambios en el clima global

Hallan sorprendentes datos sobre un “fósil viviente” clave para entender la evolución de los vertebrados

Un equipo internacional de investigación analizó en detalle la anatomía craneal del celacanto africano, una especie que conserva rasgos que permiten comprender cómo se produjo la transición de los peces a otros animales

Detectaron moléculas orgánicas alrededor de una joven estrella: su relación con el origen de la vida

Un equipo internacional reportó la presencia de 17 compuestos a unos 1300 años luz de la Tierra.

Qué significa despertarse varias veces en la madrugada, según la psicología

Las interrupciones del sueño frecuentes tienen relación con el estrés, la ansiedad, la depresión o hábitos como el uso de pantallas antes de dormir, y pueden afectar tanto la salud mental como física

BBC - Ciencia

El País - España

La odisea de tres mujeres y el BO-112, la molécula que engaña al cáncer

La líder científica, la empresaria y una paciente libre de enfermedad se reúnen para contar la historia completa del prometedor fármaco experimental español contra los tumores

25301 a 25320 de 25637

Título Texto Fuente
César Boggiano: “En los próximos dos o tres años habrá muchas novedades en vacunas contra el VIH”  (01/03/23) Es argentino y dirige la división de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos que supervisa todos los ensayos preclínicos y adjudica subsidios; dice que tienen varias nuevas plataformas posibles  El destape web
Por primera vez, lanzan una convocatoria a proyectos “de alto impacto” por un millón de dólares  (02/03/23) Es para la formación de redes federales de excelencia en temas estratégicos para el país; el monto se pagará en pesos a la cotización del día en que se libre la orden de pago.  El destape web
A este ritmo, en 2035 más de la mitad de la población mundial tendrá exceso de peso  (06/03/23) La estimación surge de un estudio de la Federación Mundial de Obesidad; es una patología que avanza más en los países de ingresos medios y bajos  El destape web
Martin Stratmann: "Nuestro métier es buscar individuos brillantes"  (07/03/23) El presidente de la Sociedad Max Planck, columna vertebral de la ciencia alemana, dice que ellos no se fijan en los temas, sino en los talentos sobresalientes  El destape web
Con inspiración en la atajada del Dibu Martínez, revelan una interacción molecular insospechada en células tumorales  (09/03/23) Es un trabajo de investigadores argentinos; se publicó en la tapa de una revista de alto impacto ilustrado con la sorpresiva atajada del arquero argentino frente a Francia  El destape web
Al rescate de la "mentita misionera": quedan solo tres ejemplares silvestres  (13/03/23) Es una especie endémica de los pastizales del Sur de la provincia. Fue descubierta hace algo más de una década  El destape web
Lanzan un biobanco que permitirá trazar el mapa genómico de la Argentina  (13/03/23) Es un instrumento que tienen pocos países; servirá para estimar el riesgo de enfermedades, evaluar el efecto de terapias y fármacos, y desarrollar nuevas estrategias terapéuticas  El destape web
Reeligieron al argentino Rafael Grossi al frente del Organismo Internacional de Energía Atómica  (13/03/23) Tuvo una actuación destacada en la guerra Rusia-Ucrania, donde una planta nuclear está bajo ocupación rusa, y promovió programas para el acceso a la radioterapia contra el cáncer  El destape web
Investigadores argentinos desarrollaron una app para detectar enfermedades neurodegenerativas  (15/03/23) Se llama TELL y permite identificar marcadores lingüísticos asociados con el Alzheimer, el Parkinson y la demencia frontotemporal  El destape web
Este verano extremo fue 60 veces más probable por el cambio climático  (20/03/23) El Servicio Meteorológico Nacional lo registra como el más cálido de la historia. Récords para todos los gustos.  El destape web
Muestran que 25 minutos de actividad física mejoran la memoria espacial  (20/03/23) Es un trabajo de investigadores argentinos con 98 voluntarios de entre 18 y 35 años; se necesitan más estudios para determinar si puede extrapolarse a personas con enfermedades neurodegenerativas  El destape web
Por qué le dieron el “Nobel” de la matemática al argentino Luis Caffarelli  (23/03/23) Es reconocido mundialmente por sus aportes en un tipo de ecuaciones que describe fenómenos físicos “suaves” en los que no hay “límites” precisos, como el derretimiento del hielo y el flujo de líquido  El destape web
Dengue: crecen los casos y disponen operativo especial en el Hospital Muñiz  (27/03/23) La temporada de dengue sería más intensa de lo que se esperaba. El hospital Muñiz ya habilitó una sala especial; hay circulación viral en 13 jurisdicciones y crece la afluencia de pacientes  El destape web
En Tierra del Fuego, instalan un radar para evitar colisiones en el espacio  (28/03/23) En este momento se están siguiendo 23.000 objetos en una franja que va desde los 150 a los 2000 km de distancia de la Tierra  El destape web
Prestigiosa distinción internacional al obstetra e investigador argentino José Belizán  (30/03/23) Le otorgaron el Premio Gairdner por sus investigaciones en perinatología, que motivaron cambios en las prácticas obstétricas; antes lo habían recibido Favaloro, Milstein, Leloir y otras estrellas de la ciencia  El destape web
Obtienen en el laboratorio células que podrían activar la respuesta inmune contra tumores  (03/04/23) El logro abre una nueva línea de investigación para el tratamiento de cánceres resistentes a otras terapias; en los próximos meses lo probarán en modelos animales  El destape web
Los ultraprocesados son la base de la alimentación de chicos y adolescentes  (05/04/23) Lo reveló un estudio de Unicef y FIC Argentina. La obesidad y la malnutrición por exceso es más frecuente entre los de bajo nivel socioeconómico.  El destape web
Entre el 7 y el 8% de las bacterias ya son resistentes a los fármacos  (10/04/23) El número se triplicó tras la pandemia. Especialistas advierten que es indispensable un uso adecuado de los antimicrobianos, también en la cría de animales para consumo y buenos sistemas de vigilancia.  El destape web
Revelan mecanismos que podrían promover bacterias benéficas en el microbioma humano  (12/04/23) Los descubrieron Eduardo Groisman, un investigador argentino que trabaja en la Universidad de Yale, y su equipo.  El destape web
El 99% vive en lugares en los que la contaminación del aire excede las recomendaciones de la OMS  (14/04/23) En Tucumán, un investigador del Conicet instaló una red de monitoreo que ofrecerá datos en tiempo real de la provincia.  El destape web

Agenda