LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
SENASA aprobó una innovadora vacuna contra la rabia animal producida por la UNL (27/05/22) | Se trata de la primera vacuna biotecnológica del mundo contra esta zoonosis, creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células animales modificadas por ingeniería genética. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNR producirá medicamentos pediátricos críticos (08/07/22) | Se trata de antivirales, antiparasitarios y formulaciones para cardiopatías que por razones de rentabilidad no están en el mercado. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Chile encontró al segundo planeta más cercano y habitable (17/11/17) | Se llama Ross 128; podría permitir la existencia de agua, por ende, de vida | La Nación |
Coronavirus en la Argentina: preparan un gran ensayo con suero de convalecientes (15/04/20) | Puede ser una estrategia terapéutica efectiva para la prevención, el tratamiento precoz de casos leves a moderados, o en el uso compasivo de la Covid-19 | La Nación |
En la provincia de Santa Fe lanzan un fuerte plan de vigilancia activa para detectar variantes (05/07/21) | Profesionales realizarán la secuenciación genómica de muestras de pacientes Covid positivos para identificar si son portadores de variantes como Gamma, Alfa o Delta, aislarlos y aislar a sus contactos estrechos. | El Litoral |
Estuve con barbijo cerca de una persona con COVID-19: ¿tengo que aislarme igual? (30/06/21) | Por qué es clave identificar a las personas que fueron contactos estrechos de los pacientes con el virus y qué medidas deben seguir | Infobae |
Dónde observar el eclipse lunar la noche del próximo domingo (13/05/22) | Múltiples organizaciones preparan actividades. El eclipse de Luna ocurrirá la noche del domingo 15 de mayo, y podrá verse en todo el país, así como en la mayor parte del continente, además de África y Europa. | Agencia Télam |
Investigadoras de la UBA hallaron hongos que descontaminan cigarrillos (02/08/22) | Mucho se habla de los efectos del cigarrillo en la salud, pero poco se difunde su nocivo impacto ambiental. Por ejemplo, es el segundo desecho más frecuente en playas bonaerenses. | Agencia Télam |
Científicos de la UNRC relevan qué peces habitan las aguas del río Cuarto (24/05/24) | Los muestreos iniciales confirman la presencia de 16 especies diferentes, pero se estima que hay más de 25. Representan el 50 por ciento de las que existen en Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Investigan variantes circulantes del virus SARS-CoV-2 (29/06/21) | Los investigadores también analizan la producción de anticuerpos específicos y características de la respuesta inmune en individuos que padecieron COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Desarrollan un sistema que detecta fallas en motores eléctricos industriales (12/12/16) | Los investigadores apuntan a desarrollar herramientas que sirvan para la industria y otros sectores, con aplicaciones en mantenimiento predictivo. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Luthería piezoeléctrica: arman instrumentos musicales con materiales reciclables (15/02/23) | Los insumos pueden ir desde un cartón a unas banditas elásticas, y el resultado es una creación musical. | Agencia Télam |
Expertos presentan hallazgos de imagen para detectar anomalías de Zika (17/11/16) | Los expertos de las Américas indican el papel crucial de la ecografía obstétrica en el tamizaje y monitoreo de anomalías en mujeres embarazadas asociadas con infección confirmada por el virus del Zika. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Importante avance para combatir el cáncer de piel (07/07/22) | Los científicos de la Universidad Nacional de Quilmes Natalia Calienni y Jorge Montanari diseñaron una nanoestructura que direcciona un medicamento para tratar el Cáncer de piel de manera específica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Única en el mundo: descubren una nueva especie de escorpión que puede rociar veneno a distancia (10/02/25) | Lo nombraron como "Escorpión de Aquiles" y tiene un inédito mecanismo de defensa. | Clarín |
La revista de Física más prestigiosa del mundo publicó el trabajo de un investigador de la UNNE (03/11/22) | La “Reviews of Modern Physics” publicó un artículo del doctor Guillermo Federico Quinteiro Rosen, titular de la Cátedra Física de Sólidos de la FaCENA. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Una combinación de tres bacterias lácticas mejora el efecto del tratamiento habitual contra el Parkinson (25/02/25) | La respuesta resultó positiva y la publicaron semanas atrás en la revista Neurochemical Research. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Seis jóvenes científicos premiados por impulsar la investigación matemática (24/06/22) | La Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Fundación BBVA han reconocido hoy sus avances en campos como la computación cuántica, la ciencia de materiales, la mecánica de fluidos o el procesamiento de imágenes. | El Mundo (España) |
Corales en peligro (21/12/16) | La Organización Meteorológica Mundial advirtió que el presente año 2016 a punto de culminar se convertirá en el más caliente de toda la historia | La Opinión (Rafaela) |
Llegan más dosis del componente 2 de la Sputnik y comienza la producción en el país (25/06/21) | La nueva partida llegará, como sucedió en casos anteriores, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas que traería, además, el reactivo necesario para fabricar en el país el segundo componente. | Agencia Télam |