ATP Santa Fe
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
LT10
El fondo del mar argentino como nunca se vio
Las mejores fotos de la expedición del CONICET que transmite en vivo a casi 4 mil metros de profundidad.
Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis
Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos.
Los secretos del Mar Argentino: “Nunca en mi vida vi peces así”
Ezequiel Mabragaña aseguró que la transmisión en vivo y en directo de la misión cambia el modo de estudiar y explorar las especies marinas.
Cumplieron su condena y abrieron una lavandería
La UNL asesoró y acompañó la formación de la cooperativa Manos Libres, donde trabajan mujeres que estuvieron privadas de su libertad.
El Litoral
De qué se trata el stream viral que transmite el Conicet desde las profundidades del mar
Desde el buque oceanográfico Falkor 2, un grupo de investigadores argentinos narran acerca de las extraordinarias especies que están descubriendo en el cañón submarino Mar del Plata.
Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar
Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate
Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.
Página 12
Una expedición científica del Conicet al cañón submarino Mar del Plata causa furor en las redes sociales
Desde hace días, transmiten en vivo por YouTube una misión científica con un robot de última tecnología en una región de alta biodiversidad en el Mar Argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Físicos de la UNNE publican nueva técnica para manipular átomos
Docentes investigadores de la FaCENA consiguieron que la reconocida revista Physical Review Letters publique su trabajo sobre control cuántico.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Kit Detect-AR Dengue: la Cámara de Diputados de la Nación declaró de interés el trabajo de investigadores de la Fundación Instituto Leloir
El proyecto para destacar en la Cámara Baja el aporte del primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de dengue fue presentado por la vicepresidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Marcela Coli
Infobae
Científicos advierten sobre la grasa intermuscular de los muslos y su impacto en la salud cardiovascular
Un equipo de investigación español planteó que la acumulación de tejido adiposo entre las fibras musculares de la parte inferior del cuerpo podría asociarse a un aumento del riesgo de trastornos metabólicos
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos
Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados
Revelan que la papa evolucionó a partir de un tomate silvestre hace nueve millones de años
Un análisis genómico realizado por un equipo internacional identificó este evento de hibridación natural entre especies andinas
Katalin Karikó: la dama del ARN, su historia y el futuro de la molécula que cambió la ciencia para siempre
La científica húngara desafió obstáculos personales y profesionales para revolucionar la medicina con la tecnología de ARNm.
Día Mundial del Cáncer de Pulmón: científicos remarcaron la importancia del acceso temprano a terapias
Un estudio publicado en The Lancet Regional Health – Americas analizó el impacto regional de los tratamientos innovadores para tumores pulmonares.
Calendario lunar de agosto 2025: cuándo habrá luna llena y todas las fases de la luna
Este mes ofrecerá una combinación única de tradiciones ancestrales y fenómenos astronómicos, con fechas claves que resuenan tanto en la ciencia como en la cultura popular
Qué se sabe sobre la estrella de mar “culona” hallada en Mar del Plata
El ejemplar se encontró como parte de una expedición internacional en el cañón submarino. Lo que harán con las muestras recolectadas, según informaron a Infobae
El Mundo (España)
Encuentran un nido de avispas radiactivo en una antigua fábrica de bombas nucleares de EEUU
El nido tenía un nivel de radiación que era 10 veces superior al permitido por las regulaciones federales
BBC - Ciencia
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años
Los intrincados tatuajes de leopardos, un ciervo, un gallo y una criatura mítica mitad león y mitad águila en el cuerpo de la mujer arrojan luz sobre una antigua cultura guerrera.
El "bebé más viejo del mundo" nace de un embrión congelado hace más 30 años en EE.UU.
Ha sido bautizado por la prensa como "el bebé más viejo del mundo"
El "efecto umbral": ¿por qué se nos olvida lo que íbamos a hacer al cambiar de habitación?
Llega a la cocina con una idea clara, pero al cruzar la puerta, algo se diluye.
El País - España
Juan Fortea y Luis Gandía, investigadores: “En alzhéimer debemos avanzar hacia una medicina personalizada, como en oncología”
Un neurólogo clínico y un farmacólogo especialistas en demencias neurodegenerativas analizan el enorme impacto de la llegada de los primeros tratamientos
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Videojuego para rehabilitación de personas que sufrieron ACV
Investigadores de la UNSAM desarrollaron un videojuego de realidad virtual para que los pacientes puedan recuperar la movilidad de los dedos mientras esquivan meteoritos en el espacio.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Vivir 100 años: no son los genes es el estilo de vida (28/12/18) | Un nuevo mega estudio derrumba la creencia de la influencia genética. | Clarín |
Un estudio de la NASA advierte que el glaciar más peligroso del mundo se está desintegrando (01/02/19) | Es el Thwaites, uno de los mas grandes del mundo y con gran peso en el aumento del nivel del mar. | Clarín |
Logran decodificar el genoma del tiburón blanco: ¿por qué podría ser clave para la salud humana? (20/02/19) | Son los vertebrados que más tiempo han sobrevivido en la Tierra. La información podría ser clave para combatir el cáncer y enfermedades relacionadas con la edad. Enterate por qué. | Clarín |
Desarrollan un fármaco “inteligente” contra un tipo de cáncer de mama (22/02/19) | Actúa contra el cáncer triple negativo metastásico, uno de los más agresivos. Está en fase experimental avanzada. | Clarín |
Israel lanzó su primera misión a la Luna: lleva testimonios de víctimas del Holocausto (22/02/19) | La nave no tripulada despegó este jueves e investigará la superficie lunar. Un científico argentino participa en el proyecto. | Clarín |
Dos nuevos estudios ponen en duda que los dinosaurios se hayan extinguido por un asteroide (22/02/19) | Dos universidades de Estados Unidos evaluaron qué incidencia tuvieron las erupciones volcánicas. Los detalles. | Clarín |
Google lanza una nueva muestra virtual online con Favaloro como protagonista (07/03/19) | La plataforma cultural del buscador de internet incluye la técnica del bypass del argentino entre los 400 inventos y descubrimientos que cambiaron la historia de la humanidad. | Clarín |
Para Mark Zuckerberg, el futuro de Facebook va de la mano de la privacidad y los mensajes efímeros (07/03/19) | El CEO del gigante tecnológico compartió su visión sobre el futuro de la plataforma | Clarín |
Olga Ladyzhenskaya, la mujer que se sobrepuso a los abusos del poder y se convirtió en una mente brillante del siglo XX (07/03/19) | Su padre fue ejecutado por ser considerado “enemigo del pueblo” y el estalinismo persiguió a su familia. Sin embargo, logró ser una de las matemáticas más influyentes de su época | Clarín |
Las misiones Juno y Cassini aportan nuevos datos “desconcertantes” sobre Júpiter y Saturno (08/03/19) | Los hallazgos, dicen los expertos, desafían muchas teorías sobre cómo se formaron y se comportan los planetas en el Sistema Solar. | Clarín |
La chatarra espacial, fuera de control: este año podría caer a la Tierra una vieja sonda de una tonelada (11/03/19) | Es el “lado b” de la exploración espacial. Hay unos 29 mil objetos del tamaño de una pelota. Y otros más grandes. | Clarín |
Detectan moléculas de agua que se mueven por la superficie de la Luna (12/03/19) | Pueden adherirse al piso durante la noche y desplazarse al mediodía cuando se eleva la temperatura. | Clarín |
De las aulas de la Universidad de San Martín a tumbas milenarias del antiguo Egipto (01/04/19) | Lucas Gheco, arqueólogo y docente, viajó a Luxor a investigar sarcófagos del 1400 A.C. Estudió pinturas rupestres con la misma técnica que usó en hallazgos de Catamarca. | Clarín |
La dieta poco saludable mata a una de cada cinco personas en el mundo (05/04/19) | Durante 2017 los factores de riesgo alimentarios fueron responsables de más de 11 millones de muertes. | Clarín |
Aplicar RCP solo con las manos duplica las chances de supervivencia (09/04/19) | Un estudio confirmó que la técnica más sencilla es muy valiosa para salvar vidas ante una urgencia fuera del hospital. | Clarín |
¿Quién debería recibir un medicamento que turbocargue el cerebro? (09/04/19) | Un estudio descubrió que una hormona destinada a proteger los cerebros de los animales en realidad los mejoraba. | Clarín |
Candida auris: un hongo mortal ataca en países de la región y pone en alerta a la Argentina (09/04/19) | Ya hubo casos en Venezuela y Colombia. Afecta en general a pacientes inmunosuprimidos y es resistente a los medicamentos. | Clarín |
Agujeros negros: el plan de instalar un telescopio en la Luna para tener una imagen 100 veces mejor (11/04/19) | Tras captar una foto de Messier 87, ya se evalúan alternativas para conseguir tomas de mayor resolución. | Clarín |
Prueban con éxito un medicamento desarrollado en Argentina para prevenir el síndrome urémico hemolítico (12/04/19) | Un estudio clínico realizado en el Hospital Italiano mostró que es seguro. En los próximos meses se iniciarán las pruebas en 400 pacientes pediátricos. | Clarín |
Crean el primer atlas mundial de los amenazados arrecifes de coral (24/04/19) | Después de una expedición de 10 años en la que viajaron a 15 países, un grupo de científicos logró estudiarlos como nunca antes. Mirá las fotos y el video. | Clarín |