SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

2541 a 2560 de 21821

Título Texto Fuente
Científicos del INIFAP emplean técnicas de diagnóstico fitomolecular  (17/11/16) Un grupo de investigadores busca incrementar la calidad y la producción de las hortalizas cultivadas en la región Centro-Norte de México mediante la implementación de diferentes líneas de investigación.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos del INIFAP mejoran genéticamente el ajo  (17/10/16) Científicos han trabajado por dos décadas en un proyecto de mejoramiento genético del ajo por selección individual, labor que ha arrojado como resultado el registro de tres nuevas variedades.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos del Smithsonian descubren que en dos ocasiones el mar inundó el Amazonas Occidental  (12/06/17) El agua del Caribe inundó la región desde Venezuela hasta el noroeste de Brasil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos desarrollan "vacuna vegetal" contra plagas  (17/09/18) Desarrollaron una ‘vacuna vegetal’ contra microorganismos patógenos e insectos plaga, al inducir la resistencia en plantas a partir de sus mecanismos de defensa.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos desarrollan protocolos para la crianza no traumática de caballos  (18/04/23) Un equipo de científicos trabaja en la generación de protocolos para aprovechar el potencial genético de potrillos pura sangre mediante nuevas Técnicas de Vinculación y Aprendizaje No Traumático (TVANT).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”  (14/06/24) Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante  Infobae
Científicos desarrollan un biosensor para combatir una enfermedad letal del limón  (22/02/21) Se trata del temible HLB, que es considerado el cáncer de los cítricos, por su rápida diseminación y la virulencia con que actúa.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos desarrollan un catalizador para incrementar la sostenibilidad en la producción de amoníaco  (25/03/24) Este material, creado en un centro de investigación apoyado por la FAPESP, permite obtener la sustancia mediante la reducción electroquímica del gas nitrógeno, sin necesidad de aplicar alta presión y temperatura como en el método convencional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos desarrollan un sistema de remoción de arsénico en agua para escuelas rurales de Chaco  (21/03/23) El equipo será sencillo de operar y de bajo costo. Estiman que el año que viene ya estará instalado en los colegios.  Página 12
Científicos desarrollan un “parche” con un chip que mide los niveles de estrés del cuerpo  (09/02/21) El avance pretende ayudar a entender enfermedades de salud mental asociadas a esta condición como la depresión, midiendo la presencia de la hormona cortisol en el organismo  Infobae
Científicos desarrollan una película para silo bolsa capaz de contener repelente para roedores y aves  (25/02/19) Se trata de un invento que puede aplicarse en bolsas y silos-bolsa para repeler alimañas típicas del medio rural, como ratas, peludos y aves.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos descienden hasta las profundidades del océano y se llevan una sorpresa  (02/06/21) “Esperábamos ver cosas aterradoras”, dijeron los expertos que visitaron la tercera fosa oceánica más profunda de la Tierra  La Nación
Científicos descifran la sonrisa de la Mona Lisa  (13/03/17) Una nueva investigación terminó con el debate sobre qué significa su expresión facial  La Nación
Científicos descifraron el enigma de la sonrisa de la Gioconda  (14/03/17) Un abordaje desde la neurociencia estableció, según expertos, que la famosísima expresión facial es sin duda signo de felicidad.  La Capital (Rosario)
Científicos descubren cómo hacer cerveza sin lúpulo, más sostenible y con el mismo sabor  (23/03/18) Un grupo de biólogos de la Universidad de California en Berkeley ha logrado crear unas cepas de levadura de cerveza que no solo fermentan esta, sino que además proporcionan el sabor que aporta el lúpulo.  El Litoral
Científicos descubren cómo las personas ciegas calibran el espacio auditivo a través del tacto  (13/05/22) Los resultados del trabajo, publicados en una prestigiosa revista académica, servirán para diseñar estrategias de entrenamiento y rehabilitación. Del proyecto también participó el teatro Ciego de CABA.  Página 12
Científicos descubren el límite máximo de la velocidad del sonido  (15/10/20) Una investigación descubrió la velocidad del sonido más rápida posible  La Nación
Científicos descubren la verdadera razón por la que los gorilas se golpean el pecho  (19/04/21) Cuanto más grande es un gorila macho, mejor se golpea el pecho para indicar a sus amigos y enemigos lo poderoso que es. Así lo han confirmado un grupo de científicos alemanes.  BBC - Ciencia
Científicos descubren molécula que puede reparar órganos  (22/08/16) La medicina puede promover la reparación y la regeneración del hígado, los intestinos y otros órganos.  LT10
Científicos descubren qué es lo que genera el "olor a mar"  (22/08/19) Conocé qué produce el aroma tan característico de las playas.  LT10

Agenda