SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

2541 a 2560 de 25487

Título Texto Fuente
Para equilibrar, el gobierno redujo las vacantes en el Conicet  (07/12/16) El actual ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, y el titular del Conicet, Alejandro Ceccato, criticaron algunas decisiones tomadas durante el gobierno kirchnerista, período en el que ellos fueron funcionarios.  El Litoral
Recorte presupuestario: unos 100 investigadores quedarían fuera del Conicet Rosario  (16/12/16) Alrededor de cien investigadores becarios del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) en Rosario se quedarían sin la posibilidad de continuar sus investigaciones y su formación profesional.  El Litoral
El nanomagnetismo, al servicio de la salud y de la producción  (19/12/16) El Dr. Julio Camarero de Diego, físico español, fue conferencista en el VII Encuentro de Física y Química de Superficies realizado en nuestra ciudad en octubre pasado.  El Litoral
Una fábrica de tabiques reciclados ganó el concurso de desarrollo sustentable  (19/12/16) Simacom, una pequeña fábrica misionera de tabiques para la construcción hechos con madera residual fue el ganador del primer concurso nacional Proesus.  El Litoral
Segundo día de toma del ministerio de Ciencia y Tecnología  (20/12/16) Reclaman al Gobierno que disponga una partida presupuestaria extraordinaria para dar continuidad a unos 500 becarios del Conicet.  El Litoral
Los guepardos están más amenazados de lo que se pensaba  (27/12/16) Las zonas protegidas son insuficientes para preservar las actuales 33 poblaciones de la extinción, indica un reciente informe.  El Litoral
Detectan siete planetas similares a la Tierra  (23/02/17) Un sistema estelar con siete planetas de masa similar al nuestro, tres de los cuales están en la zona habitable y podrían albergar océanos de agua en la superficie, publicó hoy la revista científica Nature.  El Litoral
Para la provincia es "una medida positiva"  (23/02/17) Eduardo Matozo, Ministro de Ciencia y Tecnología abordó el tema en Arriba Santa Fe.  El Litoral
Científicos encuentran en Canadá los fósiles más antiguos del mundo  (03/03/17) Tienen más de 3.770 millones de años. Es la evidencia de vida en la Tierra más antigua hasta la fecha  El Litoral
¿Qué hacer con las bolsitas plásticas?  (07/03/17) Mirá la entrevista con un investigador de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL explicando diversos métodos para reciclar.  El Litoral
Millonaria inversión en el Parque Tecnológico del Litoral Centro  (09/03/17) El objetivo es finalizar la construcción del edificio contenedor para emprendimientos vinculados a las TICs, un proyecto conjunto entre el Gobierno de la Ciudad, la Provincia, el PTLC y UNL.  El Litoral
Ciencia y ciudadanía  (21/03/17) Nota de Opinión  El Litoral
Una argentina entre las 15 científicas "más prometedoras del mundo"  (21/03/17) Una joven argentina será premiada mañana en París por una investigación sobre el plasma rico en plaquetas y su aplicación en medicina regenerativa, trabajo que la colocó entre las 15 científicas ‘más prometedoras del mundo‘.  El Litoral
Encuentran nuevos beneficios de la semilla de chia  (23/03/17) Video-Entrevista a la Dra. Yolanda B. de Lombardo, sobre los nuevos beneficios de la semilla de chía  El Litoral
Se consolida un polo de investigación de cocodrilos de relevancia mundial  (27/03/17) Biólogos, veterinarios y expertos ambientales vienen a Santa Fe a estudiar cómo preservar los nidos, mejorar las características de la carne y analizar de cerca un modelo de conservación y aprovechamiento sustentable.  El Litoral
"Los hombres tienen que empezar a hacer las tareas domésticas"  (27/03/17) Para la historiadora, hay que romper el mandato de que las mujeres son las principales responsables del hogar. Además, analiza el 8M, la ley de matrimonio igualitario y la interrupción legal del embarazo.  El Litoral
Con "lanas de madera" y cemento, crean un inédito panel constructivo  (28/03/17) Cada placa puede servir como pared: pesa apenas 12 kilos, tiene un espesor de 10 cm, son muy resistentes y cuentan con alta aislación térmica, equivalente a una pared común de 30 cm.  El Litoral
Conoce la app que te indica ubicación y precios de la nafta  (05/04/17) El Ministerio de Energía y Minería lanzó esta plataforma que permitirá a los consumidores conocer, de manera georreferenciada, los precios en surtidor de naftas, gasoil y GNC.  El Litoral
"El signo negativo de la modernidad es el problema medioambiental"  (17/04/17) Ecología política, justicia e injusticia ambiental, una invitación a pensar los mecanismos de producción de conocimientos y la importancia de que la comunidad se involucre en los procesos locales que la afectan.  El Litoral
Malargüe: una antena al universo  (28/04/17) La antena parabólica más moderna de la Agencia Espacial Europea, en la localidad mendocina de Malargüe, recibirá equipamiento de vanguardia por cuatro millones de euros  El Litoral

Agenda