SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

2561 a 2580 de 24850

Título Texto Fuente
La brecha de género también se puede medir en la ciencia  (20/04/18) Se encuestaron 320 organismos del sistema científico nacional, se analizaron 34.000 curriculum y 18.000 proyectos. Los resultados se presentaron el miércoles en Santa Fe.  El Litoral
Harvard tomó el programa Renovar como caso de estudio  (24/04/18) La prestigiosa universidad norteamericana analiza la política de Estado argentina como ejemplo exitoso de una política de Estado para infraestructura.   El Litoral
La Facultad de Medicina inaugura un centro de simulación de punta  (25/04/18) Los estudiantes van a poder entrenar partos y urgencias con pacientes robóticos y equipos reales.   El Litoral
Investigadores locales detectan "la bacteria benéfica de mamá"  (26/04/18) Numerosos factores de la vida moderna nos alejan del contacto natural con microorganismos benéficos, en consecuencia, tenemos más problemas de salud.   El Litoral
La Facultad de Medicina inauguró un centro de simulación de punta  (26/04/18) Los estudiantes van a poder entrenar partos y urgencias con pacientes robóticos y equipos reales.  El Litoral
La UTN creo un sistema para generar energía con marlos de maíz  (27/04/18) Según los investigadores con los marlos que quedan en el campo por año, convertidos en pellet y comercializados, alcanzaría para construir dos hospitales como el de Venado Tuerto.  El Litoral
Tres de cada 10 personas tienen hipertensión arterial y no lo saben  (17/05/18) La cifra se desprende del último relevamiento realizado por la Asociación Argentina de Cardiología en el país.  El Litoral
Los fumadores tienen 5 veces más riesgo de quedar ciegos  (24/05/18) La nicotina "mata" una capa de la retina  El Litoral
Una niña de Gálvez recibió un brazo ortopédico impreso con tecnología 3D  (24/05/18) Milena Robledo tiene 12 años y nació con agenesia, una extraña enfermedad que le ocasionó una amputación congénita en su antebrazo izquierdo. Hace una semana, recibió un brazo ortopédico y su vida cambió para siempre.   El Litoral
La información que guardan los genomas  (30/05/18) Elizabeth Tapia, investigadora, docente y líder de un equipo que desarrolla tecnología de secuenciación, estuvo en la ciudad para explicar los avances de una disciplina que tiene a los seres vivos como principal insumo.  El Litoral
Encuentran el esqueleto de un hombre en las nuevas excavaciones en Pompeya  (30/05/18) Los arqueólogos encontraron en Pompeya el esqueleto de un hombre que, según los primeros análisis, fue golpeado por un bloque de piedra cuando huía por la erupción del Vesubio hace 1.939 años.  El Litoral
Día Mundial del Medio Ambiente: niños y jóvenes reflexionaron sobre los cuidados  (06/06/18) A través de la realización de talleres al aire libre, diversas instituciones educativas de la ciudad participaron de las actividades. Compartieron experiencias sobre cómo se clasifican los residuos, cuidados del agua y alimentación saludable, entre otras.  El Litoral
La NASA halló material orgánico en antiguos sedimentos en Marte  (08/06/18) La información recabada durante la perforación del cráter en el planeta rojo puedan indicar que hubo algún tipo de vida en la superficie.  El Litoral
Futuros ingenieros y arquitectos construyen edificios con fideos  (12/06/18) Estudiantes de la región competirán para ver quién presenta la mejor y más resistente maqueta de estructuras de edificios hechas con Bucattini, Foratini o Spaghetti.  El Litoral
Bolzón de Lombardo: "Tengo mucha vocación por esto, dediqué toda mi vida"  (27/06/18) Yolanda Bolzón de Lombardo es docente-investigadora de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).   El Litoral
Descubren 12 animales nuevos en expediciones al Amazonas brasileño  (27/06/18) Científicos de la Universidad de Sao Paulo (USP) descubrieron 12 nuevas especies de animales y una vegetal en dos expediciones realizadas a la Amazonía brasileña, según informó hoy la estatal Agencia Brasil.   El Litoral
Registran -98 grados en la Antártida por primera vez  (29/06/18) Científicos de Estados Unidos y Países Bajos registraron en la Antártida la temperatura más baja en toda la Tierra. Son -98 grados centígrados en la Meseta Antártida Oriental  El Litoral
"No podemos tener una Constitución tan antigua cuando nos miran con atención por ser una provincia progresista"  (02/07/18) La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Érica Hynes, reflexionó sobre los avances logrados en la provincia en diferentes ámbitos que hacen que “nos miren con atención desde otros Estados provinciales”  El Litoral
Víctor Pochat, docente de la UNL, recibió el premio "Agua 2018"  (03/07/18) Es el primer argentino en ser distinguido por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco. El reconocimiento es por su vasta trayectoria y sus investigaciones en materia hídrica.   El Litoral
Cómo afecta la bajante a los animales y los peces de la cuenca del Paraná  (23/07/18) Con el río en el nivel más bajo del último año, tres especialistas analizaron con El Litoral el impacto del repliegue del agua en los mamíferos, reptiles y aves; y también en la fauna ictícola.  El Litoral

Agenda