SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

2561 a 2580 de 25487

Título Texto Fuente
Los océanos de la Tierra no siempre fueron azules, según un estudio  (31/03/25) Científicos revelan que estas aguas hace más de 2.000 millones de años tenían otro color debido a la alta concentración de hierro  Infobae
Qué son los ciclos circadianos y cuál es su impacto en la evolución de los tumores  (03/04/23) Científicos revelaron detalles sobre cómo la hora del día puede ser esencial para diagnosticar y tratar patologías oncológicas. Incluso, advirtieron que influyen en los procesos de metástasis. Los hallazgos  Infobae
¿Quién tiene la culpa si un brazo robótico te rompe la mano?  (18/07/17) Científicos revisan los dilemas éticos y los riesgos de neuroprótesis e interfaces cerebro máquina  El País - España
Relevan 90 especies de peces en el río Paraná  (17/10/16) Científicos rosarinos armaron una biblioteca virtual con el código de barras de estos animales. Es parte de un estudio global de biodiversidad.  La Capital (Rosario)
En laboratorios santafesinos hallaron una "materia oscura" que "fascinaba" a Darwin  (10/03/20) Científicos santafesinos descubrieron un elemento clave para comprender la adaptación genética de las plantas a los cambios del ambiente.  El Litoral
¿Se puede medir la masa de una galaxia?: la ciencia tiene la respuesta  (28/06/23) Científicos suizos realizaron una nueva investigación en la que lograron conocer esta propiedad gracias a un cuásar, que actuó como lente gravitatorio.  Infobae
Un sensor portátil podría detectar tumores cancerígenos  (14/09/23) Científicos trabajan en el desarrollo de una aplicación de telefonía móvil, con tecnología avanzada de inteligencia artificial, que podría determinar biomarcadores tumorales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Lentes indicadores para personas no videntes  (09/12/20) Científicos trabajan en la creación de anteojos indicadores de obstáculos mediante visión artificial para personas con ceguera parcial o total.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigan cómo responde el cerebro ante la pérdida de neuronas  (17/06/25) Científicos trabajaron con ratones de laboratorio para desentrañar esta incógnita. Se enfocaron en una región encargada de procesar los sonidos. Los resultados  Infobae
Diseñan una plataforma tecnológica para reducir la toxicidad de los vinos  (29/06/20) Científicos tucumanos ensayan una alternativa novedosa para eliminar del vino los uretanos, un compuesto que puede llegar a ser cancerígeno.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian bacterias que podrían contribuir en los tratamientos de Alzheimer   (12/07/23) Científicos tucumanos identificaron dos bacterias que podrían ayudar a reducir el estrés oxidativo y fortalecer los tratamientos de Alzheimer.   Agencia Télam
Al menos otras 1.000 especies de anfibios están en peligro de extinción  (08/05/19) Científicos utilizan modelos estadísticos para predecir el riesgo de extinción de cerca de 2.200 anfibios de los cuales se tienen datos de conservación insuficientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una nueva técnica que amplía 32 veces la capacidad bactericida de las nanopartículas  (08/05/18) Científicos vinculados al Centro de Desarrollo de Materiales Funcionales de Brasil desarrollan una ruta innovadora para obtener partículas de plata a escala nanométrica, actualmente utilizadas en diversos productos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Diseñan un artefacto para controlar el temblor esencial  (16/06/20) Científicos y estudiantes trabajan en el diseño de un dispositivo para el tratamiento del temblor esencial en extremidades, padecimiento que sufre al menos un 1% de la población mundial.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La ciencia se hace presente en niños y jóvenes de Morelos  (04/05/17) Cientos de niños, niñas y jóvenes de primaria, secundaria y preparatoria o bachillerato se congregaron para participar en la vigésima octava edición del Congreso de Investigación CUAM-Acmor.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Las pesadillas podrían ser una señal temprana de padecer enfermedades autoinmunes  (24/05/24) Cientos de pacientes con lupus describieron haber tenido sueños como “vívidos y angustiosos”, mucho antes de su diagnóstico. Los detalles de la investigación publicados en The Lancet  Infobae
¿Por qué algunas personas no escucharon o ignoraron la alerta sísmica antes del terremoto de 7,1 de México?  (20/09/17) Cientos de personas abandonaron sus edificios tras escuchar la alerta sísmica antes del terremoto de este martes. Otras, en cambio, aseguran que no llegó a sonar en sus barrios.  BBC - Ciencia
Un meteorito de gran tamaño cae sobre Turquía e ilumina la noche  (04/09/23) Cientos de personas no perdieron la oportunidad de grabar el paso del cuerpo celeste por el cielo  El Mundo (España)
La genética amplía el misterio del lago de los esqueletos de origen desconocido  (21/08/19) Cientos de restos se acumulan en una remota laguna a 5.000 metros de altura en el Himalaya, amontonados en distintos momentos a lo largo de más de mil años  El País - España
El “tren de satélites”: el impactante espectáculo espacial que volvió a verse en distintas partes del país  (08/02/21) Cientos de usuarios en las redes sociales se hicieron eco de las luces que volvieron a aparecer en el cielo nocturno de la Argentina, al igual que ocurrió semanas atrás, y que serían generadas por los satélites lanzados por una empresa estadounidense  Infobae

Agenda