LT10
Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles
Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.
Infobae
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años
El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.
El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico
La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes
Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal
La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional
La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología
Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución
¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas
Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos
Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo
Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez
Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo
Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.
Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos
Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias
Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia
Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica
La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo
Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas
El Mundo (España)
¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia
La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie
BBC - Ciencia
¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?
El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué la terapia hormonal contra el cáncer de mama puede asociarse a un menor riesgo de desarrollar demencia (09/08/24) | Un estudio publicado en la revista JAMA muestra que la aplicación de esta terapia podría disminuir en un 7% las posibilidades de padecer estas patologías neurodegenerativas en etapas avanzadas de la vida. | Infobae |
¿La risa puede ser también una solución para el trastorno del ojo seco? (18/09/24) | Un estudio publicado en la revista BMJ evaluó si la terapia de la risa es tan efectiva como el tratamiento estándar. | Infobae |
Un estudio revela el significado oculto de los golpes en el pecho de los gorilas de montaña (09/04/21) | Un estudio publicado en la revista 'Scientific Reports' revela que los icónicos golpes en el tórax de los gorilas macho son un indicador acústico de su tamaño corporal y su capacidad competitiva ante los rivales y las hembras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierto un mecanismo molecular relacionado con la muerte de las neuronas (08/02/24) | Un estudio publicado en la revista 'Science Signaling' identifica por primera vez un complejo molecular que regula el transporte de las mitocondrias dentro de las neuronas y la muerte neuronal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican una molécula que regula la respuesta al estrés (28/05/24) | Un estudio publicado en la revista 'Science Advances' abre camino hacia un posible uso futuro de nuevas terapias de ARN para el tratamiento de trastornos psiquiátricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un nuevo biomarcador permite predecir y diagnosticar la enfermedad del hígado graso no alcohólico (05/07/23) | Un estudio publicado en la prestigiosa revista científica 'Metabolism' señala al succinato | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
De qué forma el cerebro puede regular el nivel de azúcar en sangre (23/08/23) | Un estudio publicado en Journal of Clinical Investigation analizó las neuronas que son sensibles a la glucosa y advirtió que los niveles de esta sustancia provocan modificaciones en el comportamiento cerebral. | Infobae |
Cómo comenzó la vida en la Tierra, según la ciencia (03/11/22) | Un estudio publicado en Actas de la Academia Nacional de Ciencias afirmó que las reacciones químicas fueron las que posibilitaron la evolución de la vida. | Infobae |
Investigadores del IGM y la ULE demuestran la eficacia de un nuevo compuesto contra parásitos intestinales del ganado (13/10/22) | Un estudio publicado en 'Scientific Reports' analiza los resultados de una nueva síntesis en ovejas frente al nematodo 'Haemonchus contortus' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Alternativas para la recuperación de pacientes con esquizofrenia (14/02/18) | Un estudio publicado en 'PLOS One' constata el éxito de un programa de convivencia entre adolescentes y personas con enfermedad mental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El estrés en la adolescencia incide en el tálamo, región cerebral afectada por enfermedades psiquiátricas (14/10/24) | Un estudio publicado en 'Neurobiology of disease' revela cómo el estrés durante la adolescencia modifica el comportamiento y los circuitos del tálamo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los bosques tropicales se están acercando a un umbral crítico de altas temperaturas (31/08/23) | Un estudio publicado en 'Nature' revela que un porcentaje de las hojas tropicales están experimentando temperaturas a las que ya no pueden funcionar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ADN antiguo ayuda a esclarecer los orígenes de la peste negra (16/06/22) | Un estudio publicado en 'Nature' relaciona la cepa de la bacteria que provocó la plaga en Europa en el siglo XIV con un brote de la misma enfermedad ocurrido en una comunidad de comerciantes de Asia Central una década antes | El Mundo (España) |
La capacidad de los bosques tropicales para eliminar el carbono de la atmósfera disminuye rápidamente (05/03/20) | Un estudio publicado en 'Nature' rastrea 300.000 árboles durante 30 años en África y el Amazonas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El bosque esclerófilo chileno pierde verdor por la sequía (17/11/23) | Un estudio publicado en 'Nature Plants' indica que, durante uno de los años más secos de la megasequía, el bosque esclerófilo de la zona central de Chile sufrió un abrupto oscurecimiento en solo 100 días | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La diversidad de las plantas maximiza el funcionamiento del ecosistema (25/04/17) | Un estudio publicado en 'Nature Ecology and Evolution' ofrece nuevas perspectivas para predecir el impacto del cambio ambiental global en estos ecosistemas y diseñar estrategias de gestión | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los perros, como los humanos, también lloran cuando están felices (23/08/22) | Un estudio publicado en 'Current Biology' confirma que los canes lloran al reencontrarse con sus dueños y cuando experimentan momentos alegres | El Mundo (España) |
Coca-Cola y Pepsi gastan millones para lavar la imagen de las bebidas azucaradas (12/10/16) | Un estudio publica la lista de asociaciones científicas, médicas, universidades y agencias del Gobierno que aceptan dinero de los gigantes de los refrescos en EE UU. | El País - España |
El análisis de ADN antiguo ofrece nuevos datos sobre los primeros pobladores de América del Sur (04/11/22) | Un estudio proporciona la evidencia genética más completa hasta la fecha de rutas migratorias complejas en la antigua América Central y del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Solucionado un enigma matemático de 3.700 años (25/08/17) | Un estudio propone un nuevo significado para la 'piedra rosetta' de las matemáticas | El País - España |