SNC

LT10

Se abren las inscripciones a las carreras a distancia de la UNL

A partir del 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para estudiar en la modalidad a distancia de la UNL.

La FCJS y la FADU eligieron a sus nuevas autoridades

Claudia Levin fue reelecta decana y Pedro Sánchez Izquierdo vicedecano en Jurídicas, mientras que en Arquitectura fue elegidos Miguel Rodríguez como decano y María Liliana Serra como vicedecana.

El Litoral

Detectan señales procedentes del cometa 3I/ATLAS que otorga pistas sobre su origen

MeerKAT detectó líneas de absorción de OH que indican desgasificación acuosa del cometa. La observación tras su paso por el sol refuerza la hipótesis de un origen natural y descarta un origen artificial.

Clarín

Científicos argentinos usan con éxito un virus del resfrío contra uno de los tipos de cáncer más frecuentes

Se trata de un virus oncolítico que funcionó contra el cáncer colerrectal y podría usarse para otros virus gastrointestinales

Infobae

Un hallazgo científico permite quitar hielo de aviones en minutos con electricidad estática y sin productos químicos

La tecnología, desarrollada por investigadores de Virginia Tech, utiliza un electrodo de alto voltaje para remover hasta el 75% del hielo de superficies aeronáuticas en pocos minutos.

Qué es el hielo XXI, el hallazgo que reescribe los límites de la física y podría revolucionar la exploración planetaria

Científicos alemanes lograron formar una nueva fase del agua aplicando presiones 20.000 veces mayores que la atmosférica, sin enfriar el líquido.

Estados Unidos: descubren una planta en el Valle de la Muerte capaz de sobrevivir a más de 50 grados

Gracias a adaptaciones únicas que le permiten prosperar bajo condiciones extremas, la Tidestromia oblongifolia es protagonista de ambientes inhóspitos.

Vasectomías: por qué crecen las consultas y cuáles son las técnicas más utilizadas

Solo en la provincia de Buenos Aires, la cantidad de intervenciones aumentó en los últimos cuatro años, según expertos. Las causas y por qué se trata de un fenómeno que va más allá de esta región

Cómo el estudio de una pequeña ardilla terrestre impulsa el desarrollo de un fármaco para la insuficiencia cardíaca

El análisis de los mecanismos biológicos que protegen el corazón de este animal durante la hibernación permitió identificar nuevas vías terapéuticas

Adaptaciones letales: cómo animales y plantas resisten venenos, aprovechan toxinas y desafían la vida en ecosistemas extremos

La evolución impulsa interacciones inesperadas entre depredadores, presas y vegetales, con una amplia diversidad de estrategias químicas.

Auroras boreales y riesgo tecnológico: el impacto de la tormenta solar que llega a Estados Unidos

El espectáculo luminoso podría coincidir con interrupciones en comunicaciones y energía, generando incertidumbre entre operadores y aficionados a la observación del cielo

Científicos argentinos desarrollaron un virus que ataca el cáncer colorrectal y sus células resistentes

El avance experimental, realizado en la Fundación Instituto Leloir y hospitales públicos, permite reducir metástasis en modelos animales.

El Mundo (España)

Descubren un lagarto depredador gigante en Brasil que era un precursor de los cocodrilos y los caimanes modernos

Estaba cubierto por placas óseas similares a las de los cocodrilos actuales

Meteorología espacial

Rojos, verdes, rosas... la tormenta solar que afecta a la Tierra colorea los cielos de todo el planeta con espectaculares auroras boreales

BBC - Ciencia

Por qué los denisovanos pueden ayudarnos a comprender cómo llegamos a ser los únicos humanos en la Tierra

Los Homo sapiens somos hoy la única especie humana que camina sobre la Tierra, pero no siempre fue así.

El País - España

El suelo del planeta se está recalentando desde hace más de medio siglo

El calor que recibe la superficie acaba colándose en el subsuelo centenares de metros abajo

El destape web

Un estudio en mamíferos encontró que las especies cooperativas tienen menores tasas de cáncer

Lo muestra un trabajo de investigadores argentinos que se publica en Science Advances y analiza la enfermedad a la luz de mecanismos evolutivos

2521 a 2540 de 26728

Título Texto Fuente
Descubrieron una singular especie de pez en Misiones y la bautizaron como un pueblo originario  (01/08/23) El animal, nombrado “Argolebias guaraní”, fue identificado por científicos argentinos en una reserva natural de Misiones y se diferencia del resto por su patrón de coloración.  Página 12
Crean un sistema para la gestión eficiente de la electricidad en las universidades públicas  (01/08/23) Algunas de las propuestas del proyecto son mejorar los sistemas de climatización y ventilación, utilizar fuentes de energía renovable y adoptar tecnologías inteligentes.  Página 12
Científicos utilizan hongos para el tratamiento de colillas de cigarrillos  (08/08/23) El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente y la salud humana.  Página 12
Crean pilas recargables con yerba mate usada ¿cómo funcionan?  (09/08/23) Se trata de un residuo orgánico domiciliario que tiene la capacidad de almacenar energía. Los ensayos fueron exitosos y el objetivo es que puedan producirse a gran escala.  Página 12
Investigadores chaqueños generan bioetanol con maíz de alto rendimiento  (09/08/23) Este producto, que se convierte en un alcohol etílico de alta pureza y anticorrosivo, se puede utilizar como combustible si se lo mezcla con nafta.  Página 12
Desarrollan un apósito inteligente para el tratamiento de heridas crónicas  (15/08/23) Investigadoras de Córdoba buscan lograr una fórmula más eficaz para úlceras y quemaduras. Además de acelerar la cicatrización, la membrana puede liberar antibióticos de forma sostenida.  Página 12
Especialistas salteños producen panificados con cáscaras de papa desechadas por la industria  (15/08/23) A través de un proceso de secado, transforman los residuos en una harina que es rica en vitaminas, minerales y macronutrientes.  Página 12
Avanza la construcción del satélite argentino que estudiará los océanos  (15/08/23) Esta tecnología es clave para la misión SABIA-Mar, ya que provee la energía necesaria para su funcionamiento. Se trata de equipos con alta eficiencia y resistentes a la radiación solar.  Página 12
Antártida: científicos descubren una criatura de "20 brazos"  (16/08/23) A pesar de compartir similitudes con otros animales marinos invertebrados como las estrellas o los pepinos de mar, esta especie se destaca por su tamaño y su apariencia.  Página 12
Sin dolor y en picosegundos, la solución de la ciencia para tatuajes de los que uno se arrepiente  (16/08/23) Cómo funciona el láser más efectivo para eliminarlos. En varias sesiones, permite quitar la tinta de manera natural. El rol del sistema inmunológico y el dolor percibido según el caso.   Página 12
La NASA reveló una imagen con el detalle de los colores de la estrella más lejana del universo  (18/08/23) Gracias a los datos registrados por el telescopio Webb se pudo determinar que Eärendel era una estrella masiva de tipo B, más del doble de caliente que el Sol y aproximadamente un millón de veces más luminosa.  Página 12
Especialistas de Santa Fe desarrollan insumos ecológicos para la producción agropecuaria  (22/08/23) El objetivo es concientizar a productores locales y realizar la transición a un sistema de cultivos que reemplace a los químicos tradicionales por otros que no contaminen el ambiente.  Página 12
Cáncer de piel: diseñan terapias menos costosas a partir de nanotecnología  (22/08/23) Investigadores diseñan métodos eficientes que reducen los efectos secundarios y la cantidad de medicamentos que se utilizan con las técnicas actuales.   Página 12
Científicos de Río Negro estudian el volcán más riesgoso de Argentina  (22/08/23) A través de diferentes métodos, indagan su comportamiento para tratar de predecir cuándo podrían ocurrir los próximos eventos.  Página 12
Arriban a San Juan las piezas para la instalación de CART, el radiotelescopio chino-argentino  (29/08/23) Contribuirá a mejorar las tecnologías satelitales de observación de la Tierra y de navegación GPS.   Página 12
Investigadoras estudian un vertebrado acuático considerado un "fósil viviente"  (29/08/23) Las lampreas de Patagonia carecen de mandíbula, tienen esqueleto cartilaginoso como los tiburones y habitan tanto en el río como en el mar.  Página 12
Alzheimer: especialistas avanzan en su detección temprana con Inteligencia Artificial  (29/08/23) Entrenan algoritmos con imágenes de resonancias magnéticas para que puedan reconocer el inicio de este tipo de demencia.  Página 12
Comida cannábica: ¿cómo se expande su consumo y cuáles son sus beneficios?  (04/09/23) Galletas, caramelos, chocolates, aceites y bebidas proponen experiencias sensoriales únicas.  Página 12
La Rioja, cada vez más cerca de tener su planta de producción de medicamentos  (05/09/23) Será el primer laboratorio de su tipo en el noroeste del país. El objetivo es responder a las demandas de la población local y las instituciones sanitarias.  Página 12
Desarrollan drones con forma de ave rapaz para espantar plagas de los cultivos  (05/09/23) Investigadores del nordeste del país trabajan en el diseño y fabricación de una herramienta novedosa para responder a las necesidades de los productores del Chaco.  Página 12

Agenda