SNC

LT10

Utilizan la IA para mejorar la gestión de residuos y generar biocombustibles

Pablo González y Matías Gerard dirigen este proyecto que ganó financiamiento de CTI-Proyectos en red.

Infobae

La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años

El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.

El enigma del “White Shark Café”, el misterioso destino de los tiburones blancos en el Pacífico

La migración anual de esta especie a una zona aparentemente desierta, reveló un ecosistema oculto y plantea interrogantes sobre su propósito, desafiando las explicaciones convencionales de su comportamiento, según reportó Forbes

Avance médico: un decodificador cerebral logra controlar la estimulación de la médula espinal

La innovación utiliza electroencefalografía no invasiva y estimulación transcutánea para asistir en la recuperación funcional

La evolución del veneno de las serpientes de cascabel desafía conceptos tradicionales de la biología

Un estudio de la Universidad de Florida -citado por The Guardian-revela que estos vipéridos desarrollan venenos más simples, desafiando las teorías tradicionales sobre la evolución

¿Estamos más cerca de hablar con las plantas? En la Universidad de Cornell son optimistas

Científicos descubren un mecanismo inesperado en organismos vegetales que permitiría-según destaca Wired- intercambiar señales con humanos mediante presión interna y movimiento de fluidos

Qué hace que una canción se nos quede grabada sin poder evitarlo

Desde el coro hasta el tempo, ciertos elementos musicales logran secuestrar tu atención y repetir el sonido una y otra vez

Del origen de la materia a la formación de galaxias: así surgió el universo

Dos investigaciones recientes exploraron momentos decisivos del cosmos primitivo, desde la aparición del plasma fundamental hasta el desarrollo de estructuras estelares.

Por qué la vacunación en los primeros mil días de vida evita enfermedades crónicas y la muerte de recién nacidos

Inmunizar desde la gestación protege al bebé de infecciones graves. Dos expertos explicaron a Infobae cómo se refuerza el sistema inmunológico y se previenen secuelas neurológicas y respiratorias

Científicos de Israel diseñaron un dispositivo innovador que monitorea la salud a distancia

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias desarrollaron un sensor con tecnología de radar que rastrea los signos vitales, como frecuencia cardíaca y respiratoria, de manera inalámbrica

La orina de los corredores del maratón de Londres se convertirá en fertilizante para el trigo

Una innovadora iniciativa convierte desechos humanos recolectados durante la carrera en una fuente sostenible de nutrientes agrícolas

El Mundo (España)

¿Perro o gato? La ciencia cree que pronto no notaremos la diferencia

La selección artificial ha llevado a que los cráneos de los carlinos y los gatos persas hayan evolucionado hasta ser más similares entre sí que con el resto de ejemplares de su propia especie

BBC - Ciencia

¿Qué pudo haber causado el masivo apagón eléctrico en España y Portugal?

El operador de la red eléctrica española descartó que un ciberataque haya sido la causa del masivo apagón eléctrico que paralizó España y Portugal y afectó brevemente a parte del sur de Francia el lunes.

2501 a 2520 de 24850

Título Texto Fuente
Encuentran nuevos beneficios de la semilla de chia  (23/03/17) Video-Entrevista a la Dra. Yolanda B. de Lombardo, sobre los nuevos beneficios de la semilla de chía  El Litoral
Se consolida un polo de investigación de cocodrilos de relevancia mundial  (27/03/17) Biólogos, veterinarios y expertos ambientales vienen a Santa Fe a estudiar cómo preservar los nidos, mejorar las características de la carne y analizar de cerca un modelo de conservación y aprovechamiento sustentable.  El Litoral
"Los hombres tienen que empezar a hacer las tareas domésticas"  (27/03/17) Para la historiadora, hay que romper el mandato de que las mujeres son las principales responsables del hogar. Además, analiza el 8M, la ley de matrimonio igualitario y la interrupción legal del embarazo.  El Litoral
Con "lanas de madera" y cemento, crean un inédito panel constructivo  (28/03/17) Cada placa puede servir como pared: pesa apenas 12 kilos, tiene un espesor de 10 cm, son muy resistentes y cuentan con alta aislación térmica, equivalente a una pared común de 30 cm.  El Litoral
Conoce la app que te indica ubicación y precios de la nafta  (05/04/17) El Ministerio de Energía y Minería lanzó esta plataforma que permitirá a los consumidores conocer, de manera georreferenciada, los precios en surtidor de naftas, gasoil y GNC.  El Litoral
"El signo negativo de la modernidad es el problema medioambiental"  (17/04/17) Ecología política, justicia e injusticia ambiental, una invitación a pensar los mecanismos de producción de conocimientos y la importancia de que la comunidad se involucre en los procesos locales que la afectan.  El Litoral
Malargüe: una antena al universo  (28/04/17) La antena parabólica más moderna de la Agencia Espacial Europea, en la localidad mendocina de Malargüe, recibirá equipamiento de vanguardia por cuatro millones de euros  El Litoral
"La tecnología puede ser una trampa para cualquiera"  (10/05/17) El experto en seguridad de la información advierte que “la mayoría de las cosas que están en Internet es falsa” y que todavía prima la idea de “a mí no me va a pasar” a la hora de anticiparse a los riesgos.  El Litoral
La NASA enviará nieve al sol  (01/06/17) La agencia espacial estadounidense anunció el lanzamiento de la misión que se acercará, como ninguna otra sonda antes, al astro para estudiar in situ las características de su atmósfera.  El Litoral
Tecnópolis: mirá la agenda de espectáculos para el fin de semana  (07/06/17) Abre sus puertas el jueves y permanecerá en la ciudad hasta el 24 de junio. Nutrida agenda de presentaciones.   El Litoral
Se inaugura Tecnópolis Federal en Santa Fe  (08/06/17) A las 10 será el acto oficial encabezado por el intendente Corral, el gobernador Lifschitz y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y otras autoridades provinciales y nacionales  El Litoral
Más de 160.000 personas ya visitaron Tecnópolis  (13/06/17) La capacidad hotelera está colmada para este fin de semana y se derivan reservas a las cabañas de Sauce Viejo, Colastiné Norte y Rincón.  El Litoral
La birome, el bondi, el dulce de leche: 2 siglos de inventos están en la ciudad  (15/06/17) La muestra cuenta con un área donde se pueden conocer 200 años de inventos argentinos: los técnicos pero también los culturales, que ayudaron a forjar una identidad nacional.   El Litoral
La cumbia santafesina tuvo su noche en Tecnópolis  (19/06/17) Mirá las mejores imágenes de las presentaciones de Los Palmeras y Sergio Torres. Este lunes y martes continúan los espectáculos.   El Litoral
Claudio Fernández: "Trabajamos para la cura del Parkinson"  (21/06/17) El director del Instituto Max Planck de Rosario   El Litoral
Por Tecnópolis Federal ya pasaron 500 mil visitantes  (22/06/17) El sábado es el último día  El Litoral
La masividad comienza a dar paso a contenidos informativos personalizados  (23/06/17) La tecnología permite conocer como nunca antes a las audiencias de los medios. Los generadores de contenidos informativos apuestan a brindar servicios de calidad, para que los usuarios estén dispuestos a pagar por ellos.  El Litoral
Un estudio revela cuáles son los rasgos de la personalidad de los argentinos  (06/07/17) Se realizaron entrevistas telefónicas a una muestra aleatoria de más de 1.000 personas que tienen entre 18 y 65 años y viven en las ciudades de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, entre otras.  El Litoral
La estación espacial más grande del mundo se vio en el cielo de la ciudad  (19/07/17) Pudo verse apenas pasadas las 19, y por sólo unos minutos. Es la Estación Espacial Internacional, la nave más extraordinaria creada por el hombre.  El Litoral
El hombre moderno llegó a Australia hace 65.000 años  (20/07/17) El hombre moderno llegó a Australia al menos hace 65.000 años y, con ello, mucho antes de lo que se creía hasta ahora, según un estudio de la Universidad de Queensland publicado hoy en "Nature".  El Litoral

Agenda