SNC

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

Clarín

Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico

El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.

Infobae

El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta

Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle

El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna

El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá

Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado

Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad

El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros

Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas

La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico

El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.

Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo

Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.

Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte

La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva

Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro

Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes

Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario

Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.

Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet

El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida

El Mundo (España)

Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio

Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas

La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"

Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.

BBC - Ciencia

Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada

Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.

La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza

Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.

El País - España

Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable

Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres

El destape web

Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental

También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.

25641 a 25658 de 25658

Título Texto Fuente
La impactante historia del hombre con mayor coeficiente intelectual del mundo, superior a Einstein y Hawking  (10/06/25) Tiene 49 años y un IQ superior a mentes brillantes.  Clarín
Hallazgo clave de científicos argentinos: por qué hay células que se vuelven aliadas del cáncer  (11/06/25) El equipo de Gabriel Rabinovich publicó una investigación en una importante revista que describe los mecanismos de GAL-1.  Clarín
¿Y si el Big Bang ocurrió dentro de un agujero negro?: la nueva teoría que intriga a los científicos  (13/06/25) Una hipótesis reciente sugiere que el origen del universo pudo haberse dado de otra manera.  Clarín
La influencia de la música en el cerebro: cómo el ritmo musical modifica y reorganiza la actividad neuronal según nuevos estudios científicos  (13/06/25) Más allá del placer, la música tiene un impacto directo en tus conexiones neuronales.  Clarín
Detectan misteriosas señales de radio provenientes de debajo del hielo de la Antártida: “No lo comprendemos”  (17/06/25) Un grupo de científicos hizo un descubrimiento enigmático.  Clarín
El oscurecimiento de los océanos está en aumento: qué es y cómo podría afectar a la biodiversidad  (17/06/25) En los últimos 20 años, más del 20% de las aguas oceánicas del mundo se volvieron más oscuras.  Clarín
Un hallazgo científico reveló cómo los cerdos comenzaron a convivir con humanos hace 8.000 años  (17/06/25) Una nueva investigación arqueológica reescribe la historia entre humanos y cerdos.  Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años  (30/06/25) La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.  Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años  (04/07/25) La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.  Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”  (11/07/25) Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.  Clarín
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar  (21/07/25) Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.  Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo  (21/07/25) Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.  Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA  (25/07/25) La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.  Clarín
Científicos de Argentina descubren nuevas propiedades de la yerba mate: cómo puede beneficiar la salud  (30/07/25) Un equipo local investigó nuevas aplicaciones de la yerba mate.  Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar  (31/07/25) Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.  Clarín
Confirmado por científicos: la papa es hija del tomate  (01/08/25) Un grupo de científicos descubrió que la papa surgió de un híbrido, entre 8 y 9 millones de años atrás, al mismo tiempo que la Cordillera de los Andes.  Clarín
Científicos del CONICET descubren conexiones ocultas entre especies parientes de las estrellas de mar  (01/08/25) Un estudio internacional reveló la historia evolutiva de los ofiuroideos y su diversidad genética en los océanos.  Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico  (05/08/25) El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.  Clarín

Agenda