LT10
La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados.
Plantean horizontes para una Argentina envejecida
Gustavo Peretti, desde la geografía, Agustina Huespe desde la economía y Andrea Vittori desde la comunicación reflexionan sobre los desafíos y oportunidades de una nueva composición demográfica.
El Litoral
El transporte público por colectivos de Santa Fe perdió casi un tercio de usuarios tras la pandemia
Son las conclusiones de un estudio elaborado por especialistas en la materia: una investigadora de la UNL y un colega de la Universidad Complutense de Madrid
Uno (Santa Fe)
Leptospirosis: Santa Fe 2ª entre las provincias con más casos registrados
La provincia de Santa Fe acumula 46 casos en lo que va del año y solo la supera Buenos Aires, según el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Infobae
La ciencia lo confirma: las plantas perciben estímulos pero no sienten dolor
Los vegetales reaccionan a factores externos, activando genes y hormonas de defensa, lo que podría influir en la agricultura y la resistencia al estrés ambiental, informa National Geographic
Luna de Sangre 2025: cuándo y dónde se podrá observar el eclipse lunar total de septiembre
El satélite mostrará un singular color rojo en un evento astronómico que podrá apreciarse desde diferentes continentes
Un pulpo con verrugas fascinó a científicos en la expedición al fondo marino de Uruguay
A más de 1.600 metros de profundidad en el Atlántico Sur, un ejemplar de Graneledone sp. cubierto de protuberancias se convirtió en el protagonista de la transmisión
El estrés altera un circuito cerebral que eleva el riesgo de diabetes tipo 2, según un estudio
Una investigación analizó este mecanismo que conecta las emociones con la liberación de glucosa
Cómo la sincronización entre cerebro y estómago se vincula con más riesgo de ansiedad y depresión
Una investigación realizada por la Universidad de Aarhus de Dinamarca analizó datos de más de 240 personas y demostró que cuando existe mayor coincidencia entre señales gástricas y patrones neuronales
“Es una experiencia única”: la historia de los estudiantes argentinos que compitieron en el mundial de programación en Azerbaiyán
Nueve alumnos de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires resolvieron problemas matemáticos y computacionales en el certamen que reúne a los mejores programadores del planeta.
Alertan que el almacenamiento subterráneo de carbono tiene un límite menor al estimado: las consecuencias
Un informe internacional advierte que la técnica de inyectar CO₂ en formaciones profundas como respuesta al cambio climático enfrenta restricciones significativas
Científicos argentinos descubren que una molécula contra el cáncer da notables resultados contra la hepatitis fulminante
El avance terapéutico pionero lo está desarrollando un equipo del Conicet y la Universidad Austral.
BBC - Ciencia
Qué son las "pelotas de Neptuno" cargadas de plásticos que aparecen en las playas
A medida que pequeños trozos de plástico inundan nuestros océanos, las praderas naturales de plantas marinas acumulan microplásticos y los escupen de nuevo a las playas en forma de "pelotas de Neptuno".
El País - España
Los terremotos de Turquía de 2023 activaron decenas de volcanes de lodo a mil kilómetros
Las ondas superficiales de los seísmos desplazaron también varias fallas en distancias nunca registradas
¿Por qué los recuerdos traumáticos aparecen como si hubieran sido filmados ‘a cámara lenta’?
Cada vez que nos vemos envueltos en un hecho traumático se pone en marcha la parte del cerebro encargada de procesarlo
El destape web
Registran episodios de mortalidad masiva de árboles en bosques patagónicos
Se formó una red de más de un centenar de investigadores y voluntarios para monitorear el crecimiento de árboles en todo el país
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El mapa que muestra cuán contaminado está el aire que respiramos (29/09/16) | "Para que las personas estén sanas, deben respirar aire limpio, desde la primera inhalación hasta la última". Eso afirma la Dra. Flavia Bustreo, subdirectora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). | BBC - Ciencia |
Los astronautas de la Estación Espacial Internacional están cultivando chiles por primera vez (21/07/21) | "Para enviar con éxito personas a Marte y traerlas de regreso a la Tierra, no solo necesitaremos alimentos más nutritivos, sino también de mejor sabor", anunciaron los investigadores. | Página 12 |
Para qué quiere Trump una Fuerza espacial que "domine el espacio" (19/06/18) | "Para defender Estados Unidos, no basta con tener presencia en el espacio, debemos tener el dominio del espacio". | BBC - Ciencia |
Qué nos enseñan las mejores ilusiones ópticas del año sobre nuestro cerebro (17/10/18) | "Nuestra experiencia perceptiva es una simulación de la realidad que, aunque puede ser bastante próxima a lo que es la realidad objetiva, no es exactamente correcta". | BBC - Ciencia |
Moscas que muerden coparon la cuenca del Salado y enloquecen a los vecinos (28/11/17) | "Nubes" de barigüíes tienen en alerta a 15 municipios bonaerenses. Resistentes al repelente, causan ardor y alergias. | Clarín |
El método de la ciencia para reducir la ira tras recibir un insulto: escribir en un papel nuestra reacción y luego tirarlo (11/04/24) | "Nos sorprendió que la ira se eliminara casi por completo", según uno de los investigadores de la Universidad de Nagoya | El Mundo (España) |
La sexta extinción masiva que afectó a la Tierra y que acaban de descubrir los científicos (13/09/19) | "Nos estamos enfrentando a la sexta extinción masiva y el ritmo de extinción es 10.000 veces más rápido de lo normal", dijo Greta Thunberg, al borde de las lágrimas, frente al Parlamento europeo en abril de este año. | BBC - Ciencia |
“La desaparición del último glaciar de Venezuela es un espejo de lo que pasará en Colombia y Ecuador” (28/05/24) | "Nos da mucha tristeza porque Mérida siempre ha sido la Ciudad de las Nieves Eternas". Son palabras de Luis Daniel Llambi, un investigador de la Universidad de los Andes (Mérida, Venezuela) | BBC - Ciencia |
Los jeroglíficos que pueden revelar la identidad de la enorme estatua descubierta en Egipto (17/03/17) | "No vamos a ser categóricos, pero hay una fuerte posibilidad de que sea de Psamético I", dijo el-Anani a periodistas en el patio delantero del famoso museo egipcio en el corazón de El Cairo. | BBC - Ciencia |
Pese a la caída de confianza en las vacunas, hay una alta aceptación con la del dengue (01/03/24) | "No se recuperaron los niveles de confianza previos a la pandemia", explicó el coordinador de Proyectos de la Fundación Bunge y Born. | Agencia Télam |
Una crisis planetaria: las terribles consecuencias de la “plaga de plástico” en los océanos del mundo (06/12/17) | "No poda creer lo que estaba viendo. En el esófago de un petrel muerto había nada menos que un globo, trozos de un envase y hasta un cepillo de dientes". | BBC - Ciencia |
Tim Friede, el hombre que se ha dejado morder cientos de veces por serpientes y ahora ayuda a investigar un antídoto más eficaz (05/05/25) | "No lo hagas", recomienda este herpetólogo aficionado que ahora colabora con una empresa de biotecnología | El Mundo (España) |
El mayor estudio de la historia no encuentra una relación determinante entre genes y comportamiento sexual (30/08/19) | "No hay un único gen gay, sino más bien muchísimos genes que influyen", explica el genetista Brendan Zietsch | El País - España |
La caja revolucionaria que capta agua del aire del desierto (21/06/18) | "No hay nada que se compare a esto en el mundo". | BBC - Ciencia |
Las 9 señales biológicas que indican que estás envejeciendo (17/10/18) | "No conozco nada que mejore con la vejez desde el punto de vista biológico". | BBC - Ciencia |
3 grandes matemáticos árabes que quizás no conoces (y sus grandes aportes a la ciencia) (14/03/22) | "Ni la matemática ni la física moderna existirían sin el álgebra. No habría computadoras sin algoritmos, ni química sin alcalinos", dijo el físico teórico Jim Al-Khalili. | BBC - Ciencia |
Identificaron una nueva especie de murciélago que habita el sur de Santa Fe (20/08/21) | "Molossus melini", así lo denominó el área de Zoología del Museo de la provincia de Santa Fe "Ángel Gallardo" | Uno (Santa Fe) |
Gregor Mendel: cómo un monje con un jardín de arvejas descubrió las leyes de la herencia genética (03/05/21) | "Mendel es un espectro curioso de la historia", escribió, en su característico estilo poético, el escritor científico Loren Eiseley. | BBC - Ciencia |
Gabriel Rabinovich fue incorporado a la Organización Europea de Biología Molecular (07/07/22) | "Me siento muy honrado y muy agradecido de que hayan pensado en mí para este reconocimiento", contó el investigador del Conicet | Agencia Télam |
Cómo explica la ciencia que los padres olviden a sus niños dentro del carro (y qué hacer para evitarlo) (16/02/22) | "Me sentí como la peor madre del mundo". Así describe Ana Nunes, de 44 años, el día que olvidó a su bebé en el auto. | BBC - Ciencia |